¡Emule caca! ¡KaZaA caca! ¡porno malo!

¡Emule caca! ¡KaZaA caca! ¡porno malo!

guillem1

Guillem Alsina, autor de este artãulo de opiniónEn mi trabajo como técnico informático me he encontrado con muchos casos de ordenadores de empresa que he tenido que limpiar (de virus y otras amenazas a la seguridad, se entiende) o reinstalar debido al abuso que se hizo en ellos de la navegación por Internet, el uso de sistemas P2P o los chats.

Antes de continuar, quiero que conste bien claro que esto no es un panfleto en contra del uso de sistemas de intercambio de archivos entre iguales o de pares (cuyo acrónimo anglosajón es P2P de Peer to Peer), ni a favor o en contra del software de Microsoft o no Microsoft. Son, simplemente, unas reflexiones que me hago desde la experiencia y el sentido común que, en este caso -y de forma flagrante- es el menos común de los sentidos.

Retomando pues el tema, mi experiencia me dicta que en contra de lo que podría parecer, quienes abusan más de Internet en el trabajo no son los trabajadores, si no los jefes. Y esto es especialmente grave cuando estamos hablando de pequeñas empresas (incluidas las familiares) que tienen tan solo uno o dos trabajadores asalariados y el propietario o dos o tres copropietarios.

La cantidad de porquería que he tenido que exterminar del sistema (virus, troyanos, adware, spyware,...) me han llevado a aconsejar aún con más rotundidad a mis clientes que no instalen el eMule en el ordenador de su lugar de trabajo. Si, para su casa está muy bien, pero no para el trabajo. No quiero ni saber lo que descargan, si películas, música o software legal, cada uno con su consciencia, pero no quiero que lo hagan en su puesto de trabajo. Y para mi desesperación, siguen haciéndolo.

¿Conoce usted, amigo lector, la historia del caballo de Troya? En seguridad informática existe el mismo concepto: un programa o fichero que se hace pasar por algo que no es para "penetrar" el sistema defensivo de nuestro ordenador. Películas de vídeo, archivos musicales, libros electrónicos en formato PDF, software pirateado,... en los sistemas de intercambio, todo fichero que podamos encontrar puede estar sujeto a alguna de estas amenazas. Y repito, no se trata de un alegato en contra de los sistemas P2P, solamente de un argumento en favor de la seguridad.

Lo que también estamos haciendo es abrirle un puerto más a nuestro ordenador, un puerto por el que pueden entrar crackers y atacantes diversos (no utilizo la palabra hacker, casi siempre tan mal empleada al hacerla sinónimo de atacante malintencionado). Por no decir que el propio software de intercambio puede contener bugs que faciliten la penetración a un usuario no deseado.

Lo mejor es resistirse a las tentaciones, utilizar el ordenador del trabajo para lo que ha sido adquirido (esto es, trabajar) y dejar el apartado recreativo para el ordenador de casa. Por eso, y ya que parece que muchos de mis clientes no aprenden, al final creo que voy a tener que hablarles como se hace a los niños pequeños cuando no queremos que se metan objetos no comestibles en la boca: ¡Emule caca! ¡KaZaA caca! ¡porno malo!