El paro aumentará en 2012 hasta más del 24%

El paro aumentará en 2012 hasta más del 24%

oempPara 2012, 630.000 desempleados más

La crisis económica en la que estamos sumidos no parece tener fin. El Partido Popular llegó al gobierno con un claro objetivo: acabar con la recesión económica y crear empleo. Pues bien, se ha demostrado claramente la escasa repercusión que tiene para la economía que el poder lo hayan tomado los conservadores. La recesión alcanzará cotas que no se habían visto durante la segunda etapa del PSOE y se mantendrá el nivel de destrucción de empleo. Las cifras previstas para el 2012 son escalofriantes y eso que no nos han dicho qué hay en las mentes de los mercados para el 2013. Quizá no lo hacen porque las consecuencias pueden ser trágicas. De momento, el Partido Popular se escuda en que las condiciones nefastas entre las que se mueve se deben a la herencia socialista. Sin embargo, la excusa se le acaba por momentos y comienzan a verse las primeras brechas en su gestión.

Para 2012, 630.000 desempleados más

El paro del mes de febrero ha sido el más elevado en los últimos tres años. Habría que remontarse hasta el 2009 para registrar unos datos tan dramáticos como los que acaba de presentar el Ministerio de Empleo. El problema es que el aumento del paro puede agravarse durante el mes de marzo de manera crítica si las empresas comienzan (que ya han comenzado a hacerlo) a aplicar la reforma laboral. El despido gratuito, sin duda, no traerá más empleo a la casa de los españoles, sino más paro. Las cifras cantan por sí solas. En febrero del 2012 se registraron 112.269 personas más en el paro, mientras que 49.710 personas dejaron de cotizar para la Seguridad Social, dejando un total 16,8 millones de afiliado, el nivel más bajo desde el año 2004.

El paro 0 que promueve el gobierno está muy lejos de conseguirse y seguramente no podrá alcanzar este objetivo en esta legislatura. Sin duda, la salud del mercado laboral depende más de lo que dicten los mercados que de las medidas del gobierno. En 2012, España perderá a 630.000 empleados, por lo que el desempleo llegará a cotas preocupantes: un 24,3%. Si fueron los conservadores los que utilizaron las malas cifras sobre empleo durante el gobierno socialistas para poder alcanzar el poder, ahora dicen que no hay que mitificarlas. Esta vez ha sido el ministro de Economía, Luis de Guindos, el que ha representado las constantes contradicciones en el discurso de los populares.

Foto: nomansland