El desempleo pierde la cota del 20% seis años después

El desempleo pierde la cota del 20% seis años después

empleo

empleo

Vaya por delante que la EPA (Encuesta de Población Activa) del tercer trimestre suele ser la más positiva de todo el año, en tanto recoge los taumatúrgicos efectos que la campaña estival tiene sobre el empleo. Con todo, los datos que hemos conocido recientemente superan las previsiones más optimistas al situar la tasa de paro por debajo del 20%, un hecho inédito desde el tercer trimestre de 2010. Por el camino, nuestro país ha soportado unos niveles de desempleo que alcanzaron el 25,6% en el mismo periodo de 2013.

De acuerdo con el INE (Instituto Nacional de Estadística), la EPA del último trimestre deja una tasa de paro del 18,9% tras caer en más de 250.000 personas el número de parados. La cifra total de desempleados, 4,32 millones de personas, impide que la euforia se dispare aunque conviene recordar que, en el primer trimestre de 2013, se llegaron a tocar los 6 millones de trabajadores sin empleo. En comparación con el tercer trimestre de 2015, el número de desempleados se ha reducido en 530.000 personas.

Claro que si nos centramos en las comparaciones, lo más positivo es el repunte de la contratación. La creación de empleo creció en el tercer trimestre hasta conseguir que 226.500 personas encontraran trabajo, prácticamente la mitad de las que lo han conseguido en el último año (478.800 personas). De esta manera, la Seguridad Social ve con cierto alivio cómo la masa cotizante alcanza ya los 18,53 millones de trabajadores, el mejor dato desde 2011. Ello se ha conseguido a pesar de que la población activa volvió a bajar en 27.300 personas.

Otro dato que llama la atención es el de la naturaleza del empleo creado. Rompiendo la tendencia de los últimos trimestres, la EPA que nos ocupa muestra cómo la ocupación a jornada completa crece en 330.000 personas mientras los trabajadores a tiempo parcial bajan en 100.000 personas. La otra cara de la moneda la protagoniza la duración de los contratos. Los trabajadores indefinidos suben en 30.000 personas, los temporales en más de 240.000.

Vía: Libre Mercado.

Foto: © minervastock