Esta semana ha habido un acontecimiento muy importante para las pymes, y es que el lunes 28 de esta misma semana se celebró el Día Internacional de la Protección de Datos, fomentado directamente por el Consejo de Europa. La principal función de este acontecimiento fue dar a conocer todos los derechos que como ciudadanos que somos tenemos en todo lo relacionado con la protección de nuestros datos, así como la privacidad.
Todo este proceso no es algo que descuidar, sino todo lo contrario, dado que en los últimos años la mayor causa de los principales problemas que se están efectuando en Internet son por problemas o publicación de datos que no tendrían que estar en el lugar donde se encuentran. Por esta razón no es algo que no debemos darle importancia, sino que tiene que estar en nuestro punto de mira.
A continuación os vamos a mostrar algunas de las herramientas que normalmente no solemos hacer como usuarios, pero que la mayoría de ocasiones son indispensables para el bueno funcionamiento de la empresa. Algunas prácticas que pocas veces cumplimos cuando nos damos de alta en un servicio nuevo o instalamos un software.
- Es necesario utilizar contraseñas que no sean comunes ni fáciles de acertar, así mismo, que sean distintas para cada servicio y nos mantengan fuera de cualquier problema en caso de que hubiera alguna fuga de datos en algún servicio en el que nos encontremos dados de alta. Este consejo no se suele cumplir en muchos de los casos.
- Tener cuidado de la reputación online de nuestra compañía es otro de los puntos clave, dado que si estemos al día de si han habido comentarios sobre nosotros que nos sean especialmente buenos para la compañía o sobre nuestros servicios nos puede servir para frenarlos y eliminarlos en el momento. Es necesario hacerlo de forma diaria.
- Leer todas las condiciones del servicio nos puede ocasionar varios problemas relacionados con propiedad de los archivos o lo que empresas de la competencia pueden hacer con ellos.
- Tener un respeto de los servicios de privacidad de las empresas de la competencia en las redes sociales. Más que nada en el ámbito privado, dado que en muchas ocasiones publicamos sin consentimiento de los demás archivos como fotos o publicaciones de comentarios u opiniones personales.
Foto: Daquella Manera