Cómo tributa la indemnización por despido en 2024

Cómo tributa la indemnización por despido en 2024

Cómo tributa la indemnización por despido en 2024

Si estás leyendo esto, es probable que te hayas preguntado cómo tributa la indemnización por despido para el próximo año.

Para empezar, es importante tener en cuenta que la indemnización por despido está exenta de tributación en España, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.

Sin embargo, hay excepciones a esta regla general, y la indemnización puede tributar si el trabajador o la empresa no han seguido el procedimiento establecido.

En este artículo, vamos a explicarte los detalles que necesitas saber sobre el tema.

¿Listo?

¿Se ha de declarar la indemnización por despido en la Renta?

La respuesta corta es que, en la mayoría de los casos, no tienes que reflejar la indemnización por despido en tu declaración de la Renta.

Pues bien, la legislación fiscal española establece una exención específica para estas indemnizaciones, lo que significa que no están sujetas a impuestos en la mayoría de las situaciones.

La idea detrás de este privilegio es proporcionar un alivio fiscal a los trabajadores que se enfrentan a la pérdida de su empleo.

La compensación económica que reciben al ser despedidos generalmente está libre de tributación para ayudar a disminuir las dificultades financieras que pueden surgir en estos momentos.

Sin embargo, existen condiciones y límites a considerar.

En la actualidad, la línea de exención para indemnizaciones es de 180.000 euros. Esto significa que, si el monto que recibes no supera esta cantidad, no tienes que reflejarla en tu declaración de la Renta. De lo contrario, debes cumplir de acuerdo con las tasas fiscales correspondientes.

Es importante tener en cuenta que esta regla se aplica a las indemnizaciones por despido derivadas de un cese involuntario del empleo.

Por ejemplo, si la relación laboral se suspende por otros motivos, como un acuerdo mutuo entre ambas partes o la jubilación, la norma no puede no aplicarse en su totalidad.

¿Cuánto hay que pagar a Hacienda por indemnización por despido?

La cantidad económica variará en función del tipo de despido que se trate, el convenio colectivo al que está sujeto la empresa y las condiciones laborales con las que cuente el trabajador como, por ejemplo, el salario o la antigüedad.

Como ya mencionamos, sobre la tributación de la indemnización por despido, la regla general es que está exenta de tributar en la Renta, salvo que se abone más indemnización de la que legalmente corresponde o si el monto supera los 180.000 euros.

En este caso, el exceso tributa como rendimientos del trabajo personal en la declaración de la Renta.

También es importante destacar que el cálculo de los impuestos a pagar dependerá de cada caso en particular y es recomendable realizarlo de forma precisa para evitar posibles sanciones por parte de la Agencia Tributaria.

Indemnización por despido VS el finiquito

Ambos términos están relacionados con la terminación de un contrato laboral, pero tienen propósitos y características distintas. Comprender estas diferencias es esencial para cualquier trabajador o empleador.

Sobre la indemnización por despido, se trata de una compensación económica que un empleado recibe cuando su relación laboral se da por finalizada, generalmente debido a una decisión del empleador.

En este caso, el monto puede variar dependiendo de diversos factores, incluyendo el tipo de contrato, la antigüedad del empleado y las regulaciones laborales vigentes.

Mientras que el finiquito, es un documento que establece la liquidación final de todos los derechos y obligaciones entre el empleado y el empleador al término de la relación laboral, independientemente de si la terminación es debida a un despido, una renuncia o cualquier otra causa.

El documento detalla los pagos pendientes al trabajador, que pueden incluir salarios no cobrados, días de vacaciones no utilizados, horas extras no pagadas y otros conceptos.

Por lo general, suele incluir la indemnización por despido si corresponde.

¿Qué parte de la indemnización está exenta?

Este es un tema importante que afecta a muchos trabajadores y, comprenderlo bien, puede ahorrarle preocupaciones innecesarias al presentar su declaración de la Renta.

La buena noticia es que una parte considerable de la indemnización por despido está exenta de tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esto significa que no tienes que pagar impuestos sobre esa parte de la compensación económica que recibes.

Sin embargo, es clave que recuerdes que esta exención tiene un límite máximo de 180.000 euros. Tal como lo mencionamos al inicio del artículo.

En sí, la tributación de la indemnización por despido es un tema complejo que depende de varios factores.

Pero en general, está libre de tributación siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.

Esperamos que la información te haya sido útil. ¡Gracias por leernos!