Cómo invertir en el mercado de valores y minimizar el riesgo

Cómo invertir en el mercado de valores y minimizar el riesgo

Cómo invertir en el mercado de valores y minimizar el riesgo

Todos queremos generar algún tipo de ingreso pasivo que nos ayude con los gastos de la casa, el colegio o para tener cierta independencia financiera. Invertir en el mercado de valores es una de las opciones más comunes para hacer crecer tu dinero, pero, debes aprender a minimizar el riesgo que implica.

Hay muchas formas y maneras de invertir.

Ya sea a través de la adquisición de inmuebles, inversiones financieras, de renta fija o variable, en divisas, en materias primas o en la bolsa de valores. Cada una con riesgos y características diferentes, pero que, al final, te darán rentabilidad.

Invertir en el mercado de valores te permite hacer crecer tu patrimonio, generando ganancias significativas a largo plazo. Además, te ayuda a diversificar tus fuentes de ingresos, lo que, a su vez, disminuye los riesgos de perdida de capital.

Eso sí, a la hora de decidir invertir, debes tener en cuenta todos lo que esto implica, por lo que siempre será recomendable consultar con un asesor financiero.

Por lo pronto, en este artículo que hemos preparado para ti, te vamos a dar algunos aspectos que resultan relevantes a la hora de invertir y que así, vayas a la segura, adaptándote a tu situación financiera y objetivos personales.

Qué es el mercado de valores

Este es un entorno dinámico donde se llevan a cabo la compraventa de valores financieros, como acciones, bonos y otros instrumentos.

Es el espacio de encuentro entre inversionistas y las empresas, donde pueden negociar sus activos, estableciendo precios y condiciones que lleven a concretar una transacción.

En el mercado de valores, las empresas pueden emitir acciones y ponerlas a disposición del público a través de una oferta pública inicial (IPO) o mediante emisiones posteriores.

Pudiendo, a su vez, los inversionistas, adquirir estas acciones y convertirse en propietarios parciales de la compañía. Una vez se hace la compra, se empiezan a obtener beneficios a medida que la empresa crece y genera ganancias.

En la actualidad, tener participación en el mercado de valores, se puede hacer de manera física o a través de plataformas electrónicas, en ambos casos, bajo las mismas condiciones.

El mercado de valores desempeña un papel vital en la economía al proporcionar un mecanismo para que las empresas obtengan capital y el financiamiento necesario para expandirse y desarrollarse.

Además, ofrece la posibilidad a cualquier persona, de invertir en empresas en crecimiento y obtener rendimientos a través del aumento del valor de las acciones y el pago de dividendos.

¿Qué riesgos pueden existen al invertir en el mercado de valores?

Al invertir en el mercado de valores, existen varios riesgos que los inversionistas deben tener en cuenta antes de dejar su capital en manos de terceras personas.

Muchos de estos riesgos, se vinculan de manera directa con la incertidumbre de saber si estás o no haciendo una buena inversión o no conocer la rentabilidad que tendrán.

Los riesgos también dependerán del tipo de inversión que realices, estos son los más comunes:

  • Fluctuación de los precios de las acciones, bonos o valores ocasionados por factores económicos, políticos o eventos imprevistos.
  • La volatilidad del mercado en periodos de tiempo muy corto, puede aumentar la incertidumbre y la posibilidad de pérdidas sustanciales.
  • La falta de liquidez de algunas empresas, dificulta la venta de los valores cuando los inversionistas deseen hacerlo.
  • También es importante que el inversionista tenga claridad sobre cómo y cuándo invertir su capital y que, si concentra todo su dinero en una sola inversión, se expone a un riesgo mayor, por eso resulta tan importante diversificar.

Consejos para minimizar el riesgo financiero

No hay inversión sin riesgo, pero si hay formas de minimizarlo, estas son algunas:

  • Nadie quiere invertir su dinero para correr el riesgo de perderlo, así que antes de hacer cualquier decisión financiera, siempre es bueno consultar con un asesor.
  • Cuanta mayor información tengas sobre dónde, cómo, cuánto y cuándo quiere invertir, menor será el riesgo. Haz una investigación exhaustiva para evaluar la rentabilidad.
  • La diversificación y distribución de tus inversiones en diferentes clases de activos, sectores y regiones geográficas es indispensable para disminuir los riesgos, evitando que la pérdida de una inversión tenga un impacto significativo en tu capital.
  • Establece objetivos claros y realistas con base en tus metas financieras para poder seleccionar las inversiones apropiadas.
  • Invertir a largo plazo ayuda a minimizar los riesgos y aumentar la posibilidad de obtener resultados positivos.
  • Revisa de manera regular como van tus inversiones. Esto, además de darte la seguridad de que todo está bien, también te permite hacer los ajustes que sean necesarios.
  • Evita tomar decisiones impulsivas o apresuradas.
  • Si la inversión es cuantiosa, puedes protegerlos mediante la contratación de seguros.

Los riesgos siempre van a existir, pero si tienes en consideración estos consejos, las probabilidades de pérdida serán mucho menores.

¿Dónde invertir mi dinero con bajo riesgo?

Si quieres tener una rentabilidad alta, deberás estar dispuesto a asumir riesgos mayores. Por el contrario, si lo que buscas es tener el menor peligro de pérdida posible, estas son algunas de las opciones que tienes para invertir tu dinero sin el temor a descapitalizarte.

Lo que menos riesgo genera son los depósitos bancarios. Sin embargo, la rentabilidad es la más baja, en el mejor de los casos, alcanza el 1 %.

Los fondos de inversión representan un bajo riesgo de pérdida, entregando ganancias cercanas al 3 %. Aunque también existe la posibilidad de no obtener rentabilidad, el capital, por lo general, no resulta afectado.

Aunque el sector inmobiliario puede fluctuar en cualquier momento, representa un riesgo bajo a la hora de invertir. El alquiler de un piso, de locales comerciales o de inmuebles para vacacionar, pudiese entregar una rentabilidad aproximada del 5 % anual.

Otra de las buenas opciones para invertir, son las acciones. Estas tienden a aumentar conforme a la economía, lo que las hace una alternativa favorable para resguardar el capital y generar utilidades.

Como lo hemos repetido varias veces a lo largo de este artículo, lo ideal siempre será diversificar la inversión.

Criterios para encontrar una buena inversión

Tomar una buena decisión de inversión, requiere tener en cuenta algunos criterios que resultan fundamentales a la hora de buscar la mejor opción para tu capital.

Tener claros los objetivos que quieres alcanzar y qué tanto riesgo estás dispuesto a asumir es indispensable para tomar la mejor decisión.

Se debe evaluar el potencial retorno de nuestra inversión, acompañado de las ganancias.

El nivel de riesgo asociado a la inversión es otro elemento clave que hay que tener en consideración.

Analiza también la facilidad con la que puedes comprar o vender la inversión.

Aunque no existe una fórmula infalible, si es importante que manejes toda la información posible sobre el proceso financiero que vas a iniciar y saber cómo invertir en el mercado de valores y minimizar el riesgo, te permitirá tomar la mejor decisión para alcanzar tus objetivos económicos y, por qué no, tu libertad financiera.