¿Cómo hacer una evaluación de riesgos en una empresa?

Cómo hacer una evaluación de riesgos en una empresa

Cómo hacer una evaluación de riesgos en una empresa

Los riesgos laborales son una realidad que afectan a todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector.  

De ahí que las estadísticas de accidentes y enfermedades relacionadas nos recuerdan la necesidad de abordar los inconvenientes de manera efectiva. 

Una herramienta básica para lograrlo es la evaluación de riesgos laborales. 

Si quieres conocer cómo puedes salvaguardar la seguridad de tus empleados y fortalecer la salud de tu negocio, sigue leyendo el artículo el artículo que hemos preparado.  

Qué es la evaluación de riesgos de una empresa 

Se trata de un proceso que consiste en identificar, analizar y valorar los posibles peligros que afectan la salud y la seguridad de los trabajadores, así como el patrimonio de la organización. 

Su objetivo es establecer las medidas preventivas y correctivas para eliminar o reducir los riesgos y garantizar el cumplimiento de la normativa legal vigente. 

Como ves, es un instrumento fundamental para optimizar la gestión de la prevención de riesgos laborales y para fomentar una cultura de seguridad. 

La clave está en que sea participativa, involucrando a todos los niveles jerárquicos y a los trabajadores.  

Es importante que sepas que no es un proceso estático, sino dinámico y en constante evolución, ya que puede cambiar con el tiempo debido a nuevas tecnologías, procesos de trabajo o la introducción de productos químicos.  

Quién es el encargado de realizar la evaluación de riesgos 

La responsabilidad de llevar a cabo la estimación de perjuicios en una empresa recae en una figura crucial: el técnico o especialista en el área. 

Este profesional, que está capacitado en cuestiones de seguridad y salud en el trabajo, desempeña un papel esencial en la protección de los empleados y en el cumplimiento de las reglas.  

Una de sus características es que tiene la experiencia y los conocimientos para llevar a cabo este proceso de manera efectiva. 

Su formación incluye una gama de disciplinas, desde la seguridad industrial, higiene, ergonomía y la psicosociología aplicada. 

Para empezar, el técnico lleva a cabo un análisis exhaustivo de las actividades y condiciones de trabajo.  

Lo que implica una evaluación de las instalaciones, maquinaria, equipos, productos químicos y prácticas laborales. La idea es detectar cualquier situación que represente un riesgo para la seguridad. 

Una vez identificados, los clasifica según su gravedad y probabilidad de ocurrencia. Así ayuda a determinar las prioridades y a enfocar los esfuerzos en áreas críticas de seguridad.  

¿Qué debe contener la evaluación de riesgos? 

Según la normativa vigente, la evaluación de riesgos laborales debe contener los siguientes elementos:  

  • Identificación de los peligros. Es decir, las fuentes o situaciones que pueden originar daños a la salud de los trabajadores, como agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos o psicosociales.
  • Estimación de la probabilidad y la severidad de los daños. En especial aquellos que pueden derivarse de la exposición a los peligros, teniendo en cuenta las medidas de prevención existentes y las características de los trabajadores afectados.
  • Determinación del nivel de riesgo. Se refiere al resultado de combinar la probabilidad y la severidad de los daños y que permite fijar la prioridad de las acciones preventivas a realizar.
  • Propuesta de medidas. Que sirven para eliminar o reducir el nivel de riesgo, siguiendo el principio de intervención en el origen, adaptando el trabajo a la persona y teniendo en cuenta la evolución técnica. 
  • Revisión periódica. La idea es incorporar los cambios que se produzcan en las condiciones de trabajo, en la normativa aplicable o en el estado del conocimiento.
  • Evaluación de riesgos. Debe hacerse con la participación activa de los empleados y debe documentarse por escrito.  

¿Cómo hacer una evaluación de riesgos en una empresa? Paso a paso 

Si tu meta es hacer una evaluación de riesgos laborales, puedes seguir los siguientes pasos:  

  1. Identificar riesgos. Para ello hay que recopilar información completa y actualizada de la empresa, como la naturaleza de los lugares de trabajo, las tareas ejecutadas por los empleados, los equipos, sustancias o productos utilizados, las pautas para su manejo, entre otros.
  2. Evaluar la probabilidad y gravedad. De hecho, se puede lograr mediante el uso de una metodología o herramienta que permita asignar valores numéricos o descriptivos como matrices de riesgo o escalas descriptivas.
  3. Calcular. Implica combinar la probabilidad y gravedad de los riesgos para obtener un indicador. El procedimiento se hace a través de una fórmula matemática o criterio lógico que establezca una relación entre estos factores. 
  4. Proponer medidas preventivas. Las mismas deben ser específicas, factibles y eficaces. Incluso deben asignar responsabilidad y plazos para su implementación. Reiteramos lo siguiente: La evaluación de riesgos laborales es necesario que esté documentada por escrito y comunicada a todos los empleados involucrados. Además, debe revisarse cada cierto tiempo para asegurar su relevancia y eficacia.  

Qué métodos son utilizados para realizar evaluaciones de riesgos laborales 

Existen diferentes métodos que se pueden aplicar según el tipo, la complejidad y el alcance de la evaluación.  

Algunos de los más utilizados son los siguientes:  

  • W. Fine. Es un procedimiento sencillo que permite definir prioridades entre las distintas situaciones de riesgo en función del peligro generado por cada uno de ellos. La fórmula considera tres factores: las consecuencias de un posible accidente, la exposición a la causa básica y la probabilidad de que ocurra.
  • Simplificado. Define el riesgo como el producto de dos conceptos: la posibilidad de que determinados factores se materialicen en daños y la magnitud de las consecuencias.
  • Árbol de causas. Permite identificar las causas inmediatas y las básicas de un accidente o incidente, mediante la construcción de un diagrama en forma de árbol. El método facilita el análisis de las relaciones causales entre los hechos y las medidas correctoras a adoptar.
  • Análisis modal de fallos y efectos (AMFE). Es muy práctico para identificar los posibles fallos o defectos que pueden ocurrir en un sistema, proceso o producto, así como sus efectos sobre la seguridad y salud.  

Se basa en analizar la gravedad, la frecuencia y la detección de cada fallo para asignarle un índice de criticidad. En sí, la evaluación de riesgos laborales es un proceso para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en cualquier empresa. Al implementarla, no solo estás cumpliendo con las responsabilidades legales, sino que también estás invirtiendo en el bienestar de todos. 

Por supuesto, un entorno seguro y saludable no solo reduce los costes relacionados con accidentes y enfermedades, sino que también mejora la moral, la productividad y la reputación del negocio.