¿Estás pensando en obtener dinero para arrancar o hacer crecer tu negocio?
Entendemos que obtener un préstamo bancario para empezar no siempre es sencillo, y uno de los motivos más comunes de fracaso para muchas de las pequeñas empresas es la falta de capital inicial.
A pesar de estos desafíos, un importante número de negocios surgen cada año en España.
Por lo tanto, es fundamental que como emprendedor conozcas todas las opciones disponibles para obtener el dinero necesario para poner en marcha o impulsar tu startup, sin acumular deudas enormes.
Así que sigue leyendo y aprende un par de consejos prácticos sobre el tema.
¿Qué es el financiamiento de startups?
Se refiere al proceso de obtener capital o recursos para que una startup obtenga financiamiento de operaciones y así crecer.
Por lo general, las empresas emergentes suelen requerir fondos para cubrir sus operaciones iniciales, investigación, desarrollo, marketing, expansión de personal y otras actividades necesarias para llevar a cabo su visión.
Sin embargo, también implica desafíos, ya que los inversores suelen buscar un retorno y las startups deben gestionar sus finanzas y planes de crecimiento para tener éxito en el competitivo mundo empresarial.
¿Cuándo no se debe buscar un financiamiento?
La evaluación de varias opciones para el financiamiento de tu startup puede ser una estrategia valiosa, pero no siempre es la decisión adecuada.
Por eso hay momentos en los que quizás debas pensar dos veces antes de embarcarte en la búsqueda de financiamiento.
Primero, considera si estás en el momento adecuado. Cuando no se ha validado la propuesta de valor, es decir, el beneficio o solución que ofrece al cliente.
Antes de buscar ayuda, es necesario hacer un producto mínimo viable (MVP), que sea una versión simplificada del producto o servicio que se quiere lanzar y testearlo con los clientes potenciales para obtener feedback y mejorar.
Otro punto clave es evaluar si seguir adelante sin financiamiento. A veces, utilizar tus propios recursos o los ingresos generados por el negocio es una opción más sensata, en especial si puedes mantener el control total de tu empresa y evitar la dilución de tu participación.
Además, piensa en el compromiso. Si tienes un alto nivel de compromiso personal o crediticio, buscar apoyo adicional puede empeorar tu situación y limitar la capacidad para tomar decisiones estratégicas.
Cuando no existe un plan de negocio claro y viable, que defina los objetivos, la estrategia, el mercado, la competencia, el modelo de ingresos y los costos de la startup. Buscar financiación sin tener un plan de negocio puede ser una pérdida de tiempo y de oportunidades.
Por último, reflexiona sobre el punto de equilibrio o break-even point, que es el nivel de ventas en el que los ingresos son iguales a los costos.
Buscar financiación antes de llegar al punto de equilibrio es arriesgado, ya que implica asumir más deudas o ceder más participación de la empresa a los inversores, lo que afecta a la rentabilidad y al control de la startup.
¿Cómo tributan las startups?
Todas las startups son de nueva creación y por lo tanto cuentan con un modelo de negocio innovador y escalable.
Sin embargo, también tienen que cumplir con sus obligaciones tributarias, como cualquier otra.
Estas son algunas de las principales características de la tributación en España:
- Impuesto sobre Sociedades (IS). Se trata de la diferencia entre los ingresos y los gastos de la actividad.El tipo general del IS es del 25%, pero las startups pueden beneficiarse de uno reducido del 15 % en el primer período impositivo en el que la base sea positiva y en los tres siguientes, siempre que mantengan la calificación de empresa emergente.
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Las startups deben cobrar y pagar el IVA sobre las ventas de bienes y servicios que realicen en el territorio nacional. Su tipo es del 21%, aunque hay algunos bienes y servicios que tienen otros reducidos como del 10% o del 4%. La única excepción que habrá para no hacerlo será que la actividad en sí esté exenta por cualquier motivo, como otra sociedad mercantil.
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). También estas empresas deben retener y pagar el IRPF sobre las retribuciones de sus trabajadores, socios o administradores.Su tipo depende del nivel de ingresos y de la situación personal de cada uno y puede variar entre el 19 % y el 45 %.
- Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR). Se trata de los rendimientos que obtengan de fuentes españolas los inversores o socios que no residan en España. Por lo general, el IRNR es del 24 %, pero las startups pueden aplicar el mismo tipo reducido del 15% que, en el IS, siempre que estén al día con los requisitos para ser consideradas empresas emergentes.
También hay que cumplir con otros tributos, como el de las Actividades Económicas (IAE), que grava el ejercicio de actividades económicas en el municipio donde estén ubicadas, el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD), que influye sobre las operaciones de compraventa de bienes y derechos, o el Impuesto sobre el Patrimonio, que refleja el valor de los bienes y derechos de las personas físicas.
Cómo encontrar financiación para una startup
Definir el financiación para una startup es uno de los mayores retos a los que se enfrentan los emprendedores, sin embargo, existen diferentes fuentes. Estas son algunas de las más comunes:
- Bootstrapping. Consiste en autofinanciar la startup con los recursos propios de los fundadores, sin recurrir a inversores externos.
- FFF (Family, Friends and Fools). Son las personas cercanas a los fundadores que confían en su proyecto y les prestan o invierten dinero, a cambio de una devolución o de una participación en la empresa.
- Concursos y subvenciones. Son convocatorias públicas o privadas que ofrecen premios o ayudas económicas a las startups que presenten proyectos innovadores, con impacto social o ambiental, o con potencial de creación de empleo.
- Crowdfunding. Consiste en obtener financiación de una multitud de personas que respaldan el proyecto a través de una plataforma online, a cambio de una recompensa, un producto, un servicio o una participación en la empresa.
- Business angels. Son inversores individuales que aportan capital y experiencia a las startups en fases iniciales, a cambio de una participación en la empresa.
- Aceleradoras e incubadoras. Son programas que ofrecen mentoría, formación, recursos y acceso a inversores a las startups seleccionadas.
- Venture capital. Son fondos de inversión que aportan grandes cantidades de capital con alto potencial de crecimiento y escalabilidad.
Principales fuentes de financiamiento para emprendedores y empresas
En España, las principales fuentes de financiación para emprendedores y empresas son las siguientes:
- Bancaria. Se trata de solicitar préstamos o créditos a entidades financieras, que cobran un interés por el dinero prestado y exigen unas garantías de devolución. En realidad, es la más utilizada por las pymes españolas, ya que representa el 82 % de las solicitudes de financiación.
- Pública. Consiste en obtener subvenciones, ayudas o incentivos de organismos o instituciones públicas, que ofrecen financiación en condiciones favorables o sin contraprestación, con el objetivo de promover el emprendimiento y la innovación.
- Privada. La clave es obtener capital de inversores privados, que aportan dinero a cambio de una participación en la empresa o de una rentabilidad futura.
- Alternativa. Sirve para obtener recursos de otras fuentes que no sean las tradicionales, como el ahorro propio, los proveedores, los clientes o el bartering.
Conclusión
Conseguir financiación para una startup es un proceso emocionante pero desafiante.
La clave para tener éxito radica en la preparación, la perseverancia y la capacidad de comunicar de manera efectiva tu visión a posibles inversores.
Ya sea que busques inversionistas ángeles, capital de riesgo, financiamiento colectivo o cualquier otra fuente, es esencial tener un plan de negocios sólido y un equipo comprometido.
Recuerda, el camino puede ser complicado, pero cada desafío te acerca un paso más a tu objetivo.