¿Estás interesado en saber cómo comprar reseñas de Google? ¡Ay, pillín! Posiblemente ya sepas que no es la mejor idea. Y es muy probable que hayas leído artículos con recomendaciones que no dejan de ser, en realidad, textos patrocinados que alguien ha contratado y publicado pagando a los periódicos o medios en los que aparecen. Nosotros no nos metemos en ese juego, sino que lo que queremos hacer es explicarte, primero, cómo puedes hacerlo, y segundo, por qué no deberías hacerlo.
Parte de nuestra responsabilidad como especialistas es ayudarte a tomar buenas decisiones para tu negocio, en especial si estás comenzando y te encuentras un poco perdido. Nuestras guías y consejos para emprendedores son habituales, así como para negocios que no tienen mucha experiencia y necesitan un poco de apoyo.
Por eso, cuando hemos visto que se convertía en una tendencia que hubiera empresas buscando información sobre cómo comprar reseñas, no hemos podido evitar “entrar al trapo”.
¿Cómo comprar reseñas de Google para tu negocio?
Hay multitud de plataformas y webs para ello. Suelen tener un aspecto mercenario y ser páginas muy sencillas que se han diseñado con rapidez mediante algún tipo de template. Te prometen que, a cambio de un pago, que puede ser único o por pack, conseguirán que tu negocio obtenga reseñas de forma instantánea. Por supuesto, reseñas positivas.
Los precios pueden ir desde los 3 hasta los 6 euros por cada una de las reseñas. Cada una de ellas incorpora la foto de un usuario, real o no, su nombre, la valoración con estrellas y un breve texto. Algunos de los proveedores de reseñas hasta prometen que, quienes darán las valoraciones, serán especialistas y personas reputadas dentro de cada uno de sus respectivos sectores. Suele ser una verdad
a medias.
Esos supuestos profesionales acaban siendo, en muchos de los casos, personas imaginarias que han sido creadas específicamente para la finalidad de la web. Por ejemplo, Mateo Sánchez Ropero, entrenador personal, cuya supuesta web sería mateosanchez.com y aparecería entrenando y con títulos. Sería el mismísimo Mateo Sánchez el que se ocuparía de hacer la valoración, así que, si tú tuvieras un gimnasio, seguro que sería un buen aporte para ti.
Pero este ejemplo es el de nivel Pro en cuanto a venta de reseñas. Las más habituales suelen ser perfiles falsos o de personas que, de esos 6 euros que has pagado, se llevarán 1 euro por poner la valoración. Con suerte serán personas del mismo país o ciudad que tu negocio, pero no las tengas todas contigo sobre ello. Es muy probable que medio México acabe haciendo las valoraciones de tu restaurante en Valencia. Ahí verás que la utilidad y credibilidad de las reseñas compradas es más bien, reducida.
¿Por qué no deberías comprar reseñas de Google?
Si lo que te contábamos antes no es suficiente motivo, no te preocupes, porque te vamos a dar más razones que harán que te lo pienses dos veces. Toma nota.
Google podría castigarte
¿Sabes qué es lo que importa a la hora de hablar de las reseñas de Google? Pues Google. Sin más. ¿De verdad quieres arriesgarte a ofender a la todopoderosa Google y que acabe mandando tu bar hasta la última página de los resultados de búsqueda? La realidad es que a Google le cuelan muchas, al menos temporalmente. No te vamos a engañar. Seguramente durante unos meses se la vas a colar. La cuestión es lo que pasará después. Porque llegará un momento en que los editores de Google se den cuenta de que, curiosamente, los mismos usuarios que han puesto una valoración excelente de tu bar, también lo han hecho de otros 50 sitios que están repartidos por distintas ciudades.
No solo eso, sino que las 50 reseñas que han puesto esos usuarios son las mismas, mismo texto, entre
tres modelos distintos. ¿Acaso piensas que en Google han nacido ayer? Ellos son quienes han inventado el cotarro y se las saben todas.
Le quitas a las reseñas el valor que tienen
Si yo abriera un bar, esperaría ilusionado a las primeras reseñas. Es como las críticas de los expertos que salen en los periódicos, pero más real. Porque quizá la crítica de un especialista te importe poco, pero lo que piense la gente, tus clientes, sí es muy importante. Al falsear las reseñas, lo que estás haciendo es quitarles cualquier tipo de valor.
Olvídate de sentir cualquier tipo de emoción por recibir una reseña. Pasarán a no importarte nada. Y si hay alguna real, porque las habrá, por supuesto, quedará tan diluida entre las falsas, que no llegarás ni a verla. En definitiva: te estarás engañando a ti mismo. Por no decir que no dejas ningún margen a la posibilidad de mejora al recibir una crítica constructiva.
¿Sabes que es ilegal?
Es posible que no lo supieras. Hay países en los que comprar reseñas para engañar a tus clientes potenciales, es algo ilegal. España es uno de esos países. Otros en los que también es ilegal son Estados Unidos y Reino Unido. ¿Te vas a arriesgar a una multa? Porque está claro que todo el mundo puede reconocer las reseñas compradas. Como alguien que no te tenga mucho aprecio o que haya quedado decepcionado, te denuncie, vas a tener que invertir una buena cantidad en pagar la multa.