Tras el aviso del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) a los accionistas de que costearán saneamiento, Bankia ha decaído un 25,2%. Concretamente, tras una apertura que indicaba un aumento del 7%, un 19,37% era lo que se dejaban a las 9.39 horas e intercambiaban a un precio de 1,220 euros, lo que significa una bajada del 67,4% desde que salió a Bolsa el 20 de julio del año pasado.
No sólo ha sido una advertencia para este banco, sino que el FROB también hacía referencia a los accionistas de Banco Valencia y es que, sus acciones se dispararon ayer un 135%. Asimismo, el principal indicador de la Bolsa, el Ibex 35, tampoco dejaba ver buenos resultados ya que, a esa misma hora, bajaba un 1,85% colocándose en los 6.978,8 puntos.

Las acciones de Bankia se disparan un 19,3% y las de Banco de Valencia, un 135%, a la espera de la ayuda.
Tal y como se indica en el Memorando de Entendimiento, el FROB explica: "los accionistas deberán participar en la cobertura del coste de los procesos de saneamiento de las entidades que precisen ayudas públicas en los términos que establezca el plan de reestructuración que apruebe el Banco de España y la Comisión Europea". Se hace referencia a dichos detalles firmados el pasado 20 de julio con las autoridades europeas para que la banca española reciba una ayuda de hasta 100.000 millones de euros.
Por otro lado, el organismo se ha referido a los dos bancos citados del siguiente modo: "el grupo BFA/Bankia y Banco de Valencia forman parte del Grupo 1 de la clasificación establecida en el Memorando de Entendimiento acordado entre las entidades españolas, el EFSF (fondo de rescate europeo) y las autoridades comunitarias el 20 de julio de 2012". De esa forma, "en aplicación de ese acuerdo estas entidades se encuentran actualmente sometidas a un riguroso proceso de revisión contable, de reevaluación de su situación patrimonial y de reestructuración de sus bases de recursos propios y de su actividad comercial".
Fuente / El Economista
Foto / M.Peinado