Auge de teléfonos móviles que utilizan GNU/Linux

Auge de teléfonos móviles que utilizan GNU/Linux

tux

Tux, la mascota de LinuxMotorola utilizará el sistema operativo del pingüino en el 60% de sus terminales, mientras que crecen los rumores que indican que el GPhone de Google también estará equipado con el sistema libre por excelencia.

GNU/Linux es desde hace algún tiempo una realidad palpable en el terreno de los dispositivos móviles. Lejos quedan ya los tiempos en que las Zaurus de Sharp y los Simputer eran los únicos dispositivos de mano en utilizar el sistema operativo del simpático pingüino Tux, que ahora se ha diseminado por buena parte de los que prometen ser los dispositivos móviles del futuro. Y no hablamos de Japón o Corea del Sur, países en los que la cultura de la electrónica y la informática móvil anda un paso por delante y el uso de Linux ya no sorprende a nadie.

Para empezar, la norteamericana Motorola ha dado a conocer que más de la mitad de sus nuevas terminales funcionaran bajo el sistema libre en un plazo de dos años. Y el anuncio no es "baladí"; Motorola es una de las primeras fabricantes de teléfonos en el mundo junto a marcas como Samsung o la todopoderosa Nokia.

El Greenphone de Trolltech, un teléfono para probar la plataforma móvil Linux de los creadores de las librer�as QT, base de KDEPor otra parte, el tan comentado Google Phone o GPhone, que aún ni ha sido reconocido oficialmente por la compañía del buscador y del que solamente se conocen datos por rumores, también se dice que funcionará con Linux. Sin lugar a dudas, todo un impulso para el sistema operativo del pingüino que se está haciendo un buen espacio vital dentro de este segmento tan discutido como son los teléfonos móviles y otros dispositivos de mano.

La clave: Symbian demasiado dominado por Nokia

Pese que para los entornos empresariales dominan el mercado los terminales basados en Symbian y Pocket PC/Smartphone, y que para usos industriales el sistema operativo de Microsoft parece llevarse la palma, ambos tienen handicaps a resolver. Por una parte, lo farragoso que a algunos usuarios les puede resultar trabajar con Pocket PC por los recursos de máquina que este sistema consume (no por la dificultad de su interfaz de usuario, ya que es muy cómoda de utilizar).

Según algunos expertos, el principal problema de Symbian es el excesivo dominio al que se ve sometido el consorcio que produce el sistema operativo por parte de la finlandesa Nokia, la principal fabricante de teléfonos móviles del mundo. Esta presión habría provocado que la antes mencionada Motorola se escindiese buscando en Linux el substituto a un Symbian muy controlado y vigilado por su principal rival. Y al igual que el fabricante norteamericano, otras compañías como Sony Ericsson parece que están mirando con buenos ojos a alternativas, aunque por el momento solamente sea un flirteo inocente o un experimento puntual.

Ante esta situación, cabe temer un final poco agradable para Symbian, tal vez fracturado o siendo el sistema que utilizarán Nokia y unos pocos fabricantes más sin un gran peso específico en el mercado. Y a ello tenemos que sumarle que el Pocket PC de Microsoft cada día gana más adeptos y cuenta con marcas que fabrican basándose en exclusiva en dicho sistema.

Y la guinda que corona el pastel: el futuro de Palm OS, líder en tiempos de la contienda de los sistemas operativos móviles, y ahora el hermano "pobre", también se lee en clave de Linux como base con una capa de compatibilidad para las antiguas aplicaciones.

Parece que en el futuro van a llover pingüinos...