Apps para medir la contaminación del aire

air

air

air

La noticia de que en China varias empresas han lanzado apps que permiten medir desde el smartphone la calidad del aire y la contaminación atmosférica ha sido recibida con cierta sorpresa y preocupación en ámbitos occidentales, donde este tipo de aplicaciones pasan desapercibidas en la mayoría de los casos. Sin embargo, esto no significa que no existan. Y es que hoy el mercado de las apps para móviles y smartphones dispone de un buen catálogo de apps relacionadas con el medio ambiente.

Pero comencemos por la noticia inicial. Desde hace ya cuatro años han surgido en China diversas aplicaciones que permiten, mediante el uso de un Smartphone, medir en directo la contaminación en el aire del lugar donde se encuentre el usuario. Al principio, los datos eran tan alarmantes que las autoridades prohibían subir a la red los resultados de dichas mediciones, pero en la actualidad han decidido mirar hacia otro lado, en vista de que no podían parar la filtración continua de información. Y es que la conclusión no es otra que el hecho de que la economía China se asienta sobre un crecimiento altamente contaminante que hace que, por ejemplo, los niveles de contaminación ambiental lleven cuatro años consecutivos superando los límites de riesgo en la capital, Beijing.

En este sentido han ido naciendo aplicaciones como Air Quality y CN Air Quality, que permiten conocer varios datos relacionados con la calidad del aire en las ciudades más importantes del país. La pregunta es qué pueden aportar estos datos más allá de la propia información, ya que por parte del Gobierno no parece haber intención de cambiar el modelo de crecimiento económico que está llevando a este alarmante grado de contaminación.

No obstante, este tipo de aplicaciones (y muchas otras relacionadas con el medio ambiente) se han ido extendiendo por todo el mundo y, por ejemplo, la Unión Europea patrocina y oficializa varias de ellas que permiten conocer la calidad del aire de las ciudades más importantes del continente o el nivel de ruido en las mismas. Estas aplicaciones han sido desarrolladas dentro del proyecto Everyaware, que pretende potenciar la calidad de vida en las zonas urbanas del continente y recogen datos, en su vertiente ambiental, de más de 28 millones de puntos de calidad del aire repartidos por toda Europa.

Pero no son las únicas apps relacionadas con el medio ambiente que hoy en día se pueden disfrutar en móviles y tablets. Existen otras que rastrean los puntos de reciclaje más cercanos, dividiéndolos en tipos; guías completas de reciclaje con ideas sobre cómo se pueden crear nuevos objetos a partir de objetos antiguos que entendemos como basura, o calculadoras de consumo de combustible y energía. Todo ello para acercar a todos el respeto por el medio ambiente.

Fuentes: Experienciaenchina