Apple firma el mejor trimestre de la historia empresarial

apple

apple

apple

Apple parece ser una empresa que no se rige por la implacable lógica económica que afecta al resto de compañías. Una lógica que presupone la alternancia de períodos de expansión con otros de depresión y que provoca también cierta debilidad en momentos de fuerte crisis económica. Nada de ello ha ocurrido con Apple, el gigante de Silicon Valley, que acaba de firmar el mejor trimestre de su historia. A falta de conocer los datos anuales definitivos, la firma tecnológica ha vuelto a hacer historia.

Concretamente, Apple ganó en torno a 18 000 millones de dólares durante el último trimestre de 2014 (unos 15 600 millones de euros). De un plumazo, la empresa se ha sacudido las críticas sobre los supuestos malos datos de ventas de algunos de sus productos estrella, volviendo a coronarse, presumiblemente, como la compañía con mayores ingresos en Silicon Valley. Este registro le ha permitido romper otra marca, la que alcanzó Gazprom en 2011 cuando ganó 16 200 millones. De este modo, Apple acaba de conseguir los mayores ingresos trimestrales de la historia empresarial.

En comparación con el ejercicio anterior, la compañía experimentó un crecimiento de sus ganancias del 30%, tal y como se desprende de los datos facilitados por la firma el pasado martes. Ni las reclamaciones sobre supuestos defectos en sus últimos diseños ni la feroz competencia que se vive en el sector han podido mermar las capacidades comerciales de Apple. La mayoría de analistas consideran que el secretismo sobre las cuentas que se había visto hasta ahora se debía a la voluntad de la empresa de dar un contundente golpe sobre la mesa.

En cuanto a los pilares sobre los que se ha sustentado este éxito comercial sin precedentes, huelga decir que el iPhone ha vuelto a ser la referencia estrella. Las ventas del teléfono inteligente han aumentado más de un 30% en comparación con el año anterior, alcanzando los 74,5 millones de unidades vendidas (pulverizando el anterior récord de 51 millones). Curiosamente, la distribución en China (China Telecom) ha tenido también efectos muy positivos.

Vía: Cotizalia.