Airbnb permite a sus empleados la máxima flexibilidad de residencia

Airbnb permite a sus empleados la máxima flexibilidad de residencia

hiker-1607078_1920

Con la pandemia y el aumento del teletrabajo, han sido muchas las personas que se han tenido que inventar nuevas maneras de vivir. Y una de esas opciones ha sido recurrir a lugares donde hospedarse durante breves espacios de tiempo para luego saltar a otro lugar y así ir rotando en un tipo de residencia que no encuentra un punto fijo.

En esta nueva tendencia, Airbnb es el nombre que más está sonando. Ha sido el recurso por el que han optado muchos de los profesionales que han comenzado a teletrabajar. Han visto la oportunidad de mudarse de forma periódica entre distintos lugares y así disfrutar más de su tiempo.

Por ello, era lógico que la propia Airbnb fuera una de las empresas que dieran un paso adelante en lo relacionado con flexibilizar las medidas de teletrabajo. Debido a ello, la compañía ha introducido en escena una medida por la que permite a sus empleados vivir y trabajar donde quieran, sin limitaciones. Eso sí, han querido especificar una serie de condiciones que todos sus trabajadores tienen que cumplir para poder beneficiarse de este tipo de propuesta.

Puedes trabajar donde quieras

No hay límites. Si te has mudado a otra ciudad, no tienes que alquilar un espacio de trabajo, una oficina o un centro de coworking. Puedes trabajar desde tu propia casa. Lo que consideres tu casa depende de ti. Es decir, no hay unas obligaciones que te vayan a marcar el lugar donde debes vivir. Pero tienes que ser consciente de que necesitas un buen entorno de trabajo desde el que llevar a cabo tus responsabilidades.

Te puedes mudar entre ciudades

Esta información llega desde Estados Unidos, que es desde donde se han anunciado estas medidas. Posiblemente sea algo que también se extienda a otros países. En Norte América, la norma es que es posible mudarse entre cualquiera de las ciudades que hay en todo el país. No importa dónde quieran vivir los empleados de Airbnb siempre y cuando sea dentro de la nación. Lo que especifica Airbnb es que el sueldo que recibirán los empleados será el mismo de forma independiente a donde vivan. Esto significa que podrán mudarse a zonas más económicas del país para gestionar mejor sus fondos, pero también que, si se desplazan a una zona más cara, no tendrán ningún sueldo adicional.

También puedes vivir en el extranjero

Hay que tener en cuenta las especificaciones de esta propuesta. Lo que dice Airbnb es que puedes estar, como máximo, un total de 90 días en cada país al que te desplaces. Los trabajadores de la empresa tienen derecho a mudarse hasta a 170 países distintos dentro de estas condiciones. Posiblemente, el límite del periodo de tiempo se encuentre relacionado con los impuestos y obligaciones fiscales.

Habrá reuniones periódicas

Los empleados van a tener que pensar muy bien dónde se van a mudar. Porque uno de los factores de la propuesta es que se harán reuniones de equipo periódicas. Cada cuarto de año habrá encuentros en persona y podrán tener una duración de hasta una semana. Esta es una cuestión importante para Airbnb, que no quiere que su equipo pierda el contacto ni la costumbre de trabajar en conjunto.

Se marcarán objetivos concretos

Airbnb no quiere que el cambio de filosofía en la forma en la que sus empleados harán su trabajo, acabe afectando al rendimiento corporativo. Por ello, han anunciado que, a partir de ahora, tomarán la decisión de cambiar a un roadmap de varios años en el que se establecerán objetivos a corto y largo plazo. Cada año se producirá el lanzamiento de dos grandes productos que requerirán que todos los empleados trabajen en equipo y que no se duerman en los laureles.

Lo que no se ha dicho es si habrá consecuencias en el caso de que las cosas no salgan bien, aunque posiblemente sí haya que esperar algo en esta línea. Airbnb sabe que está tomando una decisión arriesgada y que gestionar la situación de sus empleados no va a ser sencilla. En una gran empresa como la suya en la que hay cientos de trabajadores, que todo acabe convirtiéndose en un caos puede ser demasiado fácil. Por ello, Airbnb tendrá que controlar el rendimiento de este plan con minuciosidad.

Otra de las cuestiones que se pasan por la cabeza es si habrá otros negocios que tomarán una decisión similar a la de Airbnb. En estos tiempos en los que los empleados están demandando que no se regrese a las oficinas en las mismas condiciones pre-pandemia, no hay duda de que todos los negocios están intentando retener el talento y no perder empleados. Pero, aunque en el caso de Airbnb parece tener sentido, puesto que muchos de sus empleados se alojarán en los propios lugares ofertados en su web, quizá para otras empresas este plan tiene menos interés.