• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • sábado
  • 25/6/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Bolsa
Economía

El Ibex 35 cierra la semana en los 8.900 puntos y alcanza máximos desde noviembre de 2021

REPUBLICA / EFE | Actualizado: 27.05.2022

Las plazas de Europa también han registrado subidas, impulsadas principalmente por los sectores financieros y las compañías de renovables

El Ibex 35 cierra la semana en los 8.900 puntos y alcanza máximos desde noviembre de 2021

El Ibex 35 ha cerrado la semana con una revalorización del 5,3%, por encima de los 8.900 enteros y en máximos desde noviembre de 2021, de forma que ha registrado un mejor rendimiento que el resto de principales selectivos europeos, solo superado por el índice portugués.

En concreto, el Ibex, que ha repuntado un 0,5% en la jornada del viernes, ha conseguido su mayor revalorización semanal desde mediados de marzo y cerrar en los 8.933,6 enteros, su mayor registro desde el 17 de noviembre de 2021.

Las plazas de Europa también han registrado subidas, impulsadas principalmente por los sectores financieros y las compañías de renovables, así como Estados Unidos, con el Dow Jones con un alza cercano al 4% al inicio de la sesión en el mercado americano.

"Ni los malos datos de PMI ni la mayor agresividad de los bancos centrales han impedido que la renta variable haya encontrado apoyo técnico en su cotización", ha señalado el analista de XTB, Darío García.

Dentro del Ibex 35, prácticamente todas las empresas terminan en positivo la semana, aunque destacan especialmente las subidas a doble dígito de Banco Sabadell, Banco Santander y Acerinox, mientras que Red Eléctrica y Mapfre cierran 'en rojo', con leves correcciones por debajo del 0,1%.

En el mercado de materias primas, las agrícolas son las que más corrigen en la semana, especialmente el trigo y el maíz, aunque el 'farolillo rojo' es el aluminio. El analista de XTB explica que las caídas en el metal industrial están detrás de las alzas del sector acerero en el Ibex 35.

El gas natural lidera la alzas en el mercado de productos energéticos, con un avance del 6,5%, mientras el barril de Brent se mantiene por debajo de los 115 dólares por barril.

Por otro lado, las declaraciones de esta semana de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE) indicando la posibilidad de que la primera subida de tipos en la eurozona se produzca en julio, mientras que en septiembre se colocarían en terreno positivo, ha llevado al euro a remontar en su cruce con el dólar, superando los 1,07 dólares por euro, lo que implica una revalorización semanal del 1,4%.

Para la semana que viene, los inversores estarán pendientes de la publicación del Libro Beige de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, así como los PMIs manufactureros y de servicios. También se publicará el dato de IPC de mayo en España, Alemania y Francia.

En Estados Unidos se conocerán el índice de confianza del consumidor, datos de empleo ADP, la tasa de desempleo y las nóminas no agrícolas. Además, el Banco de Canadá podría aplicar una subida de tipos de 50 puntos básicos, hasta situarlos en el 1,5%.

En la sesión de este viernes, el Ibex 35 ha avanzado un 0,5%, encandenando su sexta subida consecutiva. Las subidas las ha liderado Acerinox, con una revalorización del 6,90%, seguido de ArcelorMittal (+3,22%), Inditex (+2,96%), Fluidra (+2,51%), CIE Automotive (+2,27%), Rovi (+2,08%), IAG (+1,91%) y Amadeus (+1,72%).

Por el lado contrario, las mayores caídas las han registrado Mapfre (-3,69%), si bien sus acciones cotizaban hoy sin derecho ya a percibir el dividendo que repartirá el 31 de mayo; Sabadell (-2,94%), Acciona (-2,69%), Red Eléctrica (-1,77%), Enagás (-1,63%) y CaixaBank (-1,35%).

El resto de las principales bolsas europeas también se han anotado ascensos, del 0,27% en Londres, del 1,64% en París, del 1,62% en Fráncfort y del 0,37% en Milán.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se situaba en 118,29 dólares, con un avance del 0,76%, mientras que el barril de petróleo WTI, de referencia para EE.UU., subía un 0,21%, hasta los 114,32 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0708 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 107 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,027%.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Leer más noticias sobre Bolsa, Ibex
COMENTARIOS
Lo más leído
  1. Una bofetada de la ultraderecha a los derechos de las mujeres
  2. Hallan el USS Samuel B. Roberts, hundido en 1944, a 7.000 metros de profundidad
  3. El Gobierno aprueba un nuevo plan anticrisis de 9.000 millones que beneficiará a cuatro millones de personas
  4. El Gobierno gravará los beneficios extraordinarios de las empresas eléctricas a partir de 2023
  5. Efemérides de hoy, 25 de junio de 2022. ¿Qué pasó un 25 de junio?
  6. Los estados de la costa oeste se comprometen a blindar el aborto
  7. El sindicato USO denuncia que Ryanair lleva tripulación marroquí para operar sus vuelos
  8. Zelenski, 'orgulloso' tras obtener Ucrania el estatus de candidato a la UE
  9. Los desafíos de la Cumbre OTAN en Madrid: ‘concepto estratégico’, Europa de la Defensa y el presente y futuro de la guerra de Ucrania
  10. Madrid denuncia la llamada a Almeida de un falso alcalde de Kiev
Lo último
  • 10:03 pmDejad a María del Monte en paz
  • 8:41 pmGareth Bale está cerca de cerrar su traspaso a Los Angeles FC
  • 8:23 pmBiden promulga la primera ley sobre control de armas en décadas
  • 7:41 pmMiles de personas se manifiestan en las calles de Estados Unidos a favor del aborto
  • 7:01 pmLos desafíos de la Cumbre OTAN en Madrid: ‘concepto estratégico’, Europa de la Defensa y el presente y futuro de la guerra de Ucrania
  • 6:47 pmNadal: "No puedes competir y estar pensando todo el día en el dolor"
  • 6:18 pmPetro designa a Álvaro Leyva Durán, exnegociador de paz, como ministro de Exteriores
  • 5:34 pmBagnaia suma una nueva pole, con récord del circuito, en Assen
  • 5:15 pmJohnson asume las críticas pero no cambiará su política
  • 5:01 pmHallan el USS Samuel B. Roberts, hundido en 1944, a 7.000 metros de profundidad
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
De Bondt y la fuga tumban al pelotón en Treviso De Bondt y la fuga tumban al pelotón en Treviso El ex ministro de Sanidad, Salvador Illa El Tribunal de Cuentas ve "incidencias" en el 22% de los contratos que Illa...
Scroll to top