Empleo

El empleo supera por primera vez los 20,8 millones de trabajadores y el paro baja en 49.260 personas en un mayo histórico

La Seguridad Social suma 200.000 nuevos ocupados y el número total de desempleados se sitúa en 2.739.110 personas, su menor nivel en este mes desde 2008, año en el que estalló la crisis

Una camarera en un bar.

EUROPA PRESSUna camarera en un bar.

Los datos de empleo siguen dejando razones para el optimismo sobre el futuro económico de España. En un mes de mayo histórico, la Seguridad Social ganó una media de 200.411 cotizantes respecto a abril, un tercio de ellos en el sector de la hostelería, y el número de afiliados superó por primera vez los 20,8 millones, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Además, el número de parados bajó en 49.260 personas en relación al mes anterior, según ha informado el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Todos estos datos están impulsados por el sector servicios y por una temporada turística 'veraniega' que se ha instalado antes de tiempo y que llega tras unos años complicados por la pandemia.

Además, el número total de desempleados se sitúa en 2.739.110 personas, su menor nivel en este mes desde 2008, año en el que estalló la crisis. Junto a ese dato hay otro que llama especialmente la atención y es que el número de desempleados jóvenes, uno de los colectivos más afectados por el paro, se queda en un mínimo histórico de 188.043.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha celebrado en una entrevista en TVE los "extraordinarios" datos de afiliación y cree que "en los próximos meses", concretamente en "junio o julio", se alcanzarán los 21 millones de cotizantes. En es misma línea, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, también se ha congratulado por los  "buenos datos" y ha estacado que desde enero de 2020, cuando arrancó el Gobierno de coalición, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en 1,65 millones de cotizantes.

Posteriormente, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha escrito un tuit en el que ha festejado las buenas cifras y ha mandado un claro mensaje a sus votantes: "La Mejor España o la peor derecha de #VoxPP", ha escrito.

El Gobierno saca pecho así antes del 23J de cara a una campaña donde tanto PSOE como Sumar (con Díaz al frente) se necesitan si quieren repetir una coalición, ya con Podemos fuera de juego.

Respecto al empleo, las cifras arrojan que ahora hay 582.676 ocupados más que hace un año. Solo entre enero y mayo se han creado 468.184 empleos, el mejor periodo enero-mayo de la serie histórica.

Empleo de alto valor añadido

Desde el nivel previo a la pandemia, se han creado 1,3 millones de empleos, con especial dinamismo en sectores de alto valor añadido, como informática o telecomunicaciones y actividades científicas. Por ejemplo, en Informática y Telecomunicaciones, el número de afiliados ha crecido un 22,3% respecto a los que registraba antes de la pandemia, lo que indica también un cambio de dinámica en el mercado laboral.

Los datos mejoraron todos los sectores, con especial mención a los servicios, con 158.391 trabajadores más, seguido de la agricultura, con 20.636 más. El menor aumento se dio en la construcción que sumó 8.645 afiliados, lo que va en línea con el frenazo del sector y la bajada en la compraventa de viviendas, especialmente en la nueva.

Por actividades, las mayores subidas de empleo se dieron en mayo en la hostelería, con 67.315 más, y actividades administrativas y servicios auxiliares, con 20.930. En cuanto a los autónomos, sumaron 9.522 en el mes.

En cuanto al tipo de contrato, el porcentaje de afiliados con contrato temporal se mantuvo en mayo en el mínimo histórico del 14 %, menos de la mitad del que se registraba antes de la reforma laboral (30 %).

En el caso de los menores de 30 años, la tasa de temporalidad se ha reducido en 32 puntos respecto al nivel que tenía antes de la reforma, pasando del 53% al 21%.

Según destaca la Seguridad Social, ahora hay más de 3 millones de afiliados más con contrato indefinido que en diciembre de 2021, último mes antes de entrar en vigor la reforma.

Se firmaron 1,4 millones de contratos

En lo que se refiere al paro, en los servicios bajó en 34.665 personas, en la industria en 4.622, en construcción en 3.896, y en agricultura en 2.501. El colectivo sin empleo anterior también se apunó una caída de 3.576 personas.

Sin embargo, el descenso de este mes de mayo supone la mitad de la cifra del año pasado, cuando se redujo en 99.512, y es el más leve para este mes desde 2012, con excepción de 2020 cuando repuntó en mitad de la pandemia.

En términos interanuales, el paro descendió en 183.881 personas y la cifra total, 2.739.110 personas, es la menor desde 2008.

En mayo se firmaron 1.412.061 contratos, 624.853 de carácter indefinido, lo que representa el 44,25 % de todos los contratos y el paro bajó en todas las comunidades, especialmente en Andalucía (-6.521 desempleados), Castilla-La Mancha (-6.138 parados) y Galicia (-4.909 desempleados).

Además, hay otro dato destacado: el número de mujeres paradas se sitúa en 1.655.000, la cifra más baja desde el año 2008, y el mes se cierra con 9.822.883 afiliadas, nuevo récord histórico.

Sobre el autor de esta publicación

Arturo Carretero

Arturo Carretero (Madrid, 1985) es licenciado en Periodismo. Empezó a dar pasos en la profesión como redactor del teletexto de Cuatro y LaSexta. Posteriormente llegó a Estrella Digital, donde cubrió la información de sociedad y, más tarde, la de política nacional desde el Congreso de los Diputados. En 2011 desembarcó en República.com, donde trabaja como redactor en varias secciones, empleo que ha compaginado con diferentes proyectos, como el blog de viajes Viajealsol.com