La Asociación Española de Consumidores ha invitado este jueves a la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, a ir a la compra "para que vea la realidad que sufren los consumidores a diario".
Esta es la respuesta de la asociación de consumidores a las declaraciones de este miércoles de Nadia Calviño en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, donde aseguró que en la compra de su casa "ya se refleja una bajada de los precios" como consecuencia de las medidas adoptadas por el Gobierno para contener la inflación.
La Asociación Española de Consumidores invita a la ministra Calviño a ir a la compra para que vea la realidad que sufren los consumidores a diario
Consideramos inapropiadas las declaraciones de la Ministra con respecto a la cesta de la comprahttps://t.co/IyRmwwNmyD
— Asociación Española de Consumidores-Asescon (@consumoasescon) February 9, 2023
La asociación califica de "inapropiadas" esas declaraciones de la ministra, quien considera que omite una serie de productos básicos que no han visto rebajado su IVA, como la carne y el pescado.
"Puede ser cierto que algunos productos hayan bajado pero también es cierto que otros han subido de manera considerable haciendo que la bajada del IVA sea prácticamente imperceptible para el consumidor", argumenta.
Además, le parece "inapropiado" que se trate de indicar a esta alturas a los consumidores cómo tienen que hacer la compra al haber señalado ella que busca las ofertas y que compra fruta de temporada. "Eso ya lo saben lo hacen los ciudadanos a diario", ironiza la asociación.
Las declaraciones de la discordia
"La compra de mi casa ya refleja esa bajada de los precios. Es cierto que, como todos los españoles, yo busco las ofertas y compro la fruta de temporada y he visto que en aquellos productos en los que ha bajado el IVA, han bajado los precios. Y esa es la información que nos transmiten también los grupos de distribución", subrayó este miércoles Calviño.
#EnDirecto | Calviño dice que en la "compra de su casa" ya ve las bajadas de los precios de los alimentos: "Yo busco las ofertas, compro fruta de temporada y he visto que los productos en los que han bajado el IVA han bajado los precios" pic.twitter.com/PffTPbLtvB
— Europa Press (@europapress) February 8, 2023
Así lo aseguró la vicepresidenta durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso en respuesta a las críticas del diputado del PP Carlos Rojas, quien reprochó a Calviño que no baje el IVA de carne, pescado y conservas ni deflacte la tarifa del IRPF, como le pide su formación.
"El otro día decía que cuando iba al supermercado veía que los precios estaban bajando. Le aseguro que debe ser un caso único. Explíquenos. ¿Dónde es eso? ¿Dónde están bajando los precios en España?", le preguntó Rojas a la vicepresidenta tras denunciar que la cesta de la compra está "disparada, por las nubes" y que los precios no están bajando".
El diputado 'popular' censuró además que el Gobierno haya obtenido ingresos extra de 31.000 millones de euros por la subida del IPC y no lo haya "devuelto" a los españoles mediante medidas que alivien sus bolsillos, entre la que ha citado la deflactación de la tarifa del IRPF.
Rojas advirtió a la vicepresidenta de que la inflación subyacente ha repuntado hasta su mayor nivel desde 1986 y que alimentos como el azúcar, la mantequilla o la leche han subido entre un 37% y un 50% en el último año.
Aunque Calviño reconoció que la inflación fue el mayor problema económico del año pasado, reiteró que, gracias a las medidas adoptadas por el Gobierno, se está "conteniendo", con una bajada de cinco puntos en cinco meses que ha hecho que el IPC español sea el más bajo de la Unión Europea y de la eurozona.
A la espera de conocer los datos desagregados del IPC de enero (se publicarán el próximo 15 de febrero), Calviño aseguró que los precios de los alimentos están bajando y que el dato adelantado de enero "indica una bajada del IPC general y también del subyacente".
La vicepresidenta subrayó que el Ejecutivo adoptó la semana pasada nuevas medidas de ayuda a los agricultores para compensarles por el encarecimiento de los fertilizantes, "que es uno de los factores de costes que lleva a una subida de los alimentos", a la vez que ha reforzado los programas de ayuda y alimentación para los colectivos más vulnerables.
"Desde el Gobierno no hemos dejado de actuar y ojalá en algún momento el PP nos apoye en esta lucha contra la inflación, que ya está dando sus frutos", manifestó.