• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • jueves
  • 30/6/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Desescalada
Economía

Nadia Calviño ve ya "cierta recuperación" con la desescalada y cree que tendrá forma de "V asimétrica"

República/Agencias | Actualizado: 05.06.2020

La ministra de Economía aboga en los ERTE por ajustes en horas y no en trabajadores y se compromete a mantener el poder adquisitivo de las pensiones

La vicepresidenta tercera de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado este jueves que se constata un "cambio de tendencia" en la evolución económica de España tras el fin de la hibernación y el inicio de la desescalada, con "cierta recuperación" en la actividad y el empleo, en línea con las previsiones del Gobierno, que apuntan a una recuperación en 'V asimétrica', con un "crecimiento importante" en 2021.

Durante su intervención en un coloquio online organizado por el Consejo General de Economistas (CGE), Calviño ha confirmado que está empezando el "cambio de tendencia" desde que terminó la hibernación, aunque se mantiene la previsión de una caída del PIB superior al 9% este año, en línea con la de los países del entorno.

Calviño ha dicho que los datos de afiliación a la Seguridad Social en mayo apuntan en la "misma dirección", por lo que ha asegurado, "con la máxima cautela", que todo apunta a que si la desescalada continúa por la misma senda, progresa adecuadamente el control de la epidemia y cambia la tendencia negativa de la economía mundial, la economía española seguirá recuperándose "paulatinamente" a partir de ahora con un perfil de "V asimétrica".

En concreto, tras la caída "intensa" de la actividad en marzo y abril, la tendencia cambiará la perspectiva de crecimiento y recuperación, logrando una tasa de "crecimiento importante" en 2021, ejercicio para el que el Gobierno proyecta un crecimiento del 6,8%.

"Lo que hagamos ahora es determinante para el futuro", ha apostillado Calviño, coincidiendo con el presidente del Consejo General de Economistas (CGE), Valentín Pich, quien cree que Calviño es "la persona clave en el momento clave", pero ha pedido medidas "proactivas y proempresa", frente a "ideas de bombero".

A este respecto, Calviño ha indicado que la reconstrucción empezó con el primer paquete de medidas aprobado en el inicio de la pandemia, y ha incidido en las líneas ICO y las moratorias, apuntando que se han aprobado 205.800 moratorias hipotecarias, 309.500 de otro tipo de crédito y otras 240.400 concedidas por entidades financieras que van más allá del esquema aprobado por los reales decretos. En total, más de 750.000 contratos que han permitido a "cientos de miles de familias ver aliviada su situación".

A estas medias se suman en materia laboral los ERTE, que han cubierto a más de 3 millones de trabajadores y 550.000 empresas y "están cumpliendo su función", ya que hay "recuperación" en parte del empleo perdido desde marzo, pues en el último mes se han sumado más de 200.000 afiliados y 400.000 trabajadores en ERTE por fuerza mayor regresaron a la actividad.

En este punto, ha indicado que hay que estudiar un tratamiento "más adecuado" de los ERTE para sectores específicos e ir adaptándolos "más allá del 30 de junio", analizando otras herramientas para que el ajuste se haga en horas y "no en trabajadores", al tiempo que se impulse la reorientación profesional y se estudien instrumentos de flexibilidad alternativos a los mecanismos de ajuste tradicionales de la economía, que se centran en los más vulnerables y los contratos temporales.

También se reforzarán los planes de choque para apoyar a sectores estratégicos más afectados, como el turismo, automoción o comercio, junto a la red de protección social, que pasa por el ingreso mínimo vital, entre otros.

En cuanto al plan de inversiones y reformas previsto por el Gobierno, ha explicado que estará "alineado" con el proyecto comunitario y se concentrará en seis líneas generales de acción en los dos próximos años, que pasan en primer lugar por un pacto por la reactivación para la transición ecológica y el desarrollo de la economía verde, a través de la Ley del Cambio Climático y eficiencia energética, la estrategia de Economía Circular, el plan de choque por la economía sostenible y un plan de rehabilitación de viviendas y eficiencia.

Asimismo, contempla un pacto por la industria, el emprendimiento y la conectividad, con medidas como un plan de conectividad digital, el despliegue del 5G, la Ley de 'Startups', planes de digitalización de pymes y la transformación en sectores agroalimentario, sanidad, transporte o turismo.

Igualmente, se incluye un pacto por el empleo y la formación profesional, con una apuesta por la FP dual, la capacitación digital de la población o la reorientación del nuevo Estatuto de los Trabajadores, junto a un pacto por la innovación y la ciencia, para aumentar la inversión pública y privada en este campo hasta al menos el 2% del PIB.

Por último, se impulsará un pacto por los servicios públicos, abordando los desequilibrios y la desigualdad, con medidas como el ingreso mínimo vital, y un pacto por el campo para transformar el sistema agroalimentario, con impulso a la economía rural y una estrategia para frenar la despoblación y abordar el reto demográfico.

En cuanto a las pensiones, ha mostrado su "compromiso" con el mantenimiento del poder adquisitivo de las mismas, al ser "claro" y un punto que "no se pone en duda". "Vamos a cumplir, por supuesto", ha asegurado Calviño, añadiendo que "en cuanto se pueda" se pondrá en marcha de nuevo el Pacto de Toledo para seguir abordando la sostenibilidad del sistema. "No se trata de pensiones dignas ahora, sino de garantizar en 20 y 40 años"; ha añadido.

En cualquier caso, Calviño ha insistido en la necesidad de que la recuperación económica de España está ligada a la europea y los mecanismos de la Comisión Europea, sobre el que se ha referido a la propuesta del fondo de reconstrucción de 750.000 millones, un volumen "sin precedentes" que se suma al paquete de 500.000 millones impulsado por el Eurogrupo en créditos.

Ha augurado una negociación "muy intensa" pero espera que haya un acuerdo en julio, para que el fondo empiece a funcionar desde el 1 de enero de 2021. No obstante, la CE ya ha reforzado el presupuesto para que algunos programas se puedan reforzar ya en la última parte del ejercicio actual.

Entre los desafíos ha citado la oposición de algunos Estados miembros a la emisión conjunta de deuda y su apoyo a préstamos en vez de a transferencias; la redistribución de la refinanciación de deuda o cómo se abordará el pago de intereses.

Consolidación fiscal "a medio plazo"

La vicepresidenta tercera ha apuntado que hay gastos e inversiones "imprescindibles e inaplazables", por lo que será a "medio plazo", una vez que se recupere la senda de crecimiento sostenido, cuando se retome la senda de consolidación fiscal, con una previsión de un déficit del 10,34% y una deuda pública del 115,5% del PIB este año.

Ha dicho que el planteamiento fiscal del Gobierno está "bastante claro" al recogerse en el programa de coalición del Ejecutivo, y ha defendido que es "urgente" e "importantísimo" poner en marcha nuevas figuras como la 'tasa Google' para adecuar el sistema fiscal a la realidad del siglo XXI.

Además, ha recordado que esta semana se ha aprobado la propuesta de la creación de un nuevo impuesto a los plásticos de un solo uso y que Bruselas ha propuesto crear nuevos recursos propios, como el impuesto en frontera para CO2.

La reforma fiscal, ha explicado, buscará un sistema "justo y con progresividad", adaptando a la realidad del siglo XXI para que haya una competencia justa entre las grandes plataformas de servicios digitales respecto al comercio minorista, y un análisis "exhaustivo" de las bonificaciones y deducciones de los últimos años, en el marco también de la revisión del gasto público de la AIReF que permitirá mejorar la eficacia en la inversión y el gasto público.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Leer más noticias sobre Coronavirus, Empleo, ERTE, Nadia Calviño, Pensiones
Lo más leído
  1. Los acompañantes de los líderes de la OTAN: viaje en AVE hasta Segovia, visita a La Granja, foto con el 'Guernica' y una comida 'típica' española
  2. Fotogalería: Sánchez ofrece a los aliados una cena en el Museo del Prado con sabores madrileños
  3. El Congreso declarará ilegal el franquismo
  4. Trump sabía que había armas en la turba del Capitolio y quiso marchar con sus seguidores
  5. Sánchez interviene en la Cumbre ante los líderes de la OTAN con la bandera de España al revés
  6. Guerra en Ucrania _ Día 125 | Zelenski muestra el vídeo del "mortal" ataque contra un centro comercial
  7. El IPC se dispara en junio hasta el 10,2% por los combustibles y los alimentos, la tasa más elevada en 37 años
  8. El Claustro de los Jerónimos y la Sala de las Musas, idílicos escenarios de la cena de la OTAN en el Prado
  9. Los candidatos de Trump sufren varias derrotas en las primarias de EEUU
  10. La Policía localiza en Ávila el cadáver de una madrileña desaparecida hace casi 20 años
Lo último
  • 10:26 pmAlcaraz se apunta a la vía rápida de Djokovic en Wimbledon
  • 9:28 pmR. Kelly, estrella del R&B en los 90, condenado a 30 años de cárcel por abusos y tráfico sexual
  • 8:53 pmLa Justicia francesa condena a cadena perpetua a Salah Abdeslam por los atentados de París de 2015
  • 8:10 pmLa Policía localiza en Ávila el cadáver de una madrileña desaparecida hace casi 20 años
  • 8:01 pmMuguruza: "Ha sido un poco pesadilla este Wimbledon"
  • 7:57 pmLa juez procesa a los dueños de Magrudis y a la veterinaria municipal por el brote de listeriosis de 2019
  • 7:48 pmHoeness: "El Barça puede ahorrarse el esfuerzo de hacer otra oferta por Lewandowski"
  • 7:48 pmFotogalería: Sánchez ofrece a los aliados una cena en el Museo del Prado con sabores madrileños
  • 7:43 pmRusia no se siente intimidada por el aumento de la presencia militar de EEUU en Europa
  • 7:37 pmSe elevan a 21 los detenidos por amaños en apuestas de una red que contaba con futbolistas y 'mulas' en salones de juego
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
Unos 1.400 niños han sido diagnosticados en España de coronavirus Sanidad informa de cinco nuevos muertos en 24 horas y los contagios se mantienen...
Scroll to top