Técnicas básicas de caligrafía

Técnicas básicas de caligrafía

tecnicas-basicas-para-la-caligrafiaTécnicas básicas para la caligrafia

La caligrafía es el arte de escribir empleando bellos signos, sin embargo, también hace referencia al conjunto de rasgos que caracterizan la escritura de una persona. La escritura manual es algo que cada vez utilizamos menos gracias a la presencia del ordenador en nuestras vidas pero ello nos ha llevado a tener una caligrafía que no podemos reconocer. La caligrafía para adultos nos puede ayudar a recuperar nuestro bello e inteligible estilo de escritura.

A veces nos encontramos con tareas diarias que requieren que usemos las manos y cojamos un bolígrafo para apuntar... y nos damos cuenta que parecen más garabatos que letras. Si es tu caso, puedes aplicarte unas técnicas básicas de la caligrafía para recuperar nuestros bellos signos o mejorar algunos aspectos de estos como la letra inclinada o recta.

Técnicas básicas de la caligrafia

Utilizar el material adecuado. El papel cuadriculado o el papel rayado contribuyen a una mejora en la caligrafía para adultos. A diferencia de una hoja en blanco, tendremos unas pautas rectas para empezar a escribir y así evitar la inclinación habitual de nuestros textos manuales. Debemos elegir un bolígrafo con goma en la parte de la sujeción, de este modo no nos cansaremos ni nos molestará.

La posición de la mano es importante. Muchos de nosotros hemos tenido un profesor en primaria que nos dejó por casos perdidos al ver que cogíamos el lápiz de una forma extraña. Este mal hábito puede ser la causa de una caligrafía para adultos ininteligible. Escribe a mano con la posición correcta, esta una de las técnicas básicas de la caligrafía, seas zurdo o diestro.
La posición del cuerpo debe ser correcta. No siempre tendrás ocasión de ello pero otra de las técnicas básicas para mejorar la caligrafía es una posición corporal adecuada. El tronco debe estar recto, ligeramente inclinado hacia delante y con la cabeza en la misma línea del tronco. Los codos deben permanecer sobre la mesa y los pies apoyados en el suelo. La cabeza, por su parte, debe colocarse a una distancia aproximada de 20 o 25 cm del papel. Esto nos ayudará a escribir con buena letra.
El entorno influye en nuestra caligrafia. Al igual que con el material, debemos tener un entorno adecuado si vamos a escribir largo y tendido. La silla debe contar con respaldo para que la persona pueda apoyar la espalda y la mesa no tiene que ser adecuada a nuestra altura (podemos regular la silla para ello) para evitar posturas forzadas o tensión en los hombros. Debemos colocar un foco de luz sobre la mesa, de forma que no proyectemos sobra sobre lo que vayamos a escribir.
Foto: Damiao Santana a Flickr.