Vamos, que de seguro te ha pasado que cuando estás armando tu currículum, te quedas pegado al no saber qué información debes incluir en «sobre mí» del CV.
Esto ocurre porque, al igual que a mí, te cuesta un poco hablar de ti mismo por ese temor de no saber si contar sobre tu experiencia o te deja mal parado o te hace ver cómo un poco egocéntrico.
Sin embargo, a la hora de llenar el «sobre mí» en el curriculum vitae, debemos ser los más objetivos y enfocados posibles. Al final de cuentas, estamos frente a la oportunidad de entrar o no a ese trabajo al que postulamos.
Esta parte del CV da la oportunidad de presentarte a través de un resumen de tus habilidades, logros y objetivos profesionales en unas pocas palabras que permitan que los reclutadores tengan una muy buena primera impresión y hagan la tan esperada llamada a la entrevista personal.
Esta sección, también conocida como «perfil personal», «perfil profesional», «objetivo profesional» o «sobre mí», es una de las que más importantes del currículum, sin embargo, también es en la que más postulantes fallan.
Para que esto no te ocurra, te vamos a ayudar con algunas pautas y consejos a hacer un apartado «sobre mí» que no pasará desapercibido en el departamento de reclutadores de la empresa en la cual quieres trabajar.
Cómo hacer un Currículum vitae
Como todo en la vida, debemos empezar por el principio. Y, en este caso, es por saber cómo hacer un currículum vitae que te haga destacar por sobre los demás candidatos.
Una hoja de vida bien hecha y que cumpla con todos los requisitos que exige la empresa a la que postulas, dará una muy buena impresión y aumentará las posibilidades de conseguir una entrevista de trabajo.
Un buen CV no es el que más hojas tiene, sino el que posee la información suficiente que demuestre que eres la persona indicada para ocupar el puesto de trabajo que se está ofertando.
Es importante que tenga todos tus datos personales y de contacto, la formación académica, la experiencia laboral relacionada con el cargo al que estás postulando, tus aptitudes, un buen título que te haga sobresalir y, por supuesto, una descripción profesional o «sobre mí» que no deje dudas de que eres tú la persona que esa empresa está buscando para contratar.
Una vez tengas clara toda la información que vas a incluir en tu CV, elige un formato sencillo, conciso y fácil de leer, donde puedas destacar tus habilidades y experiencias laborales previas que se vinculen, de manera directa, con el cargo que aspiras.
Esta es tu carta de presentación frente a la compañía y te estás jugando tu pase a la fase de entrevistas, así que, aunque conozcas tus capacidades al derecho y al revés, dedícale tiempo a armar un currículum que deje una primera buena impresión.
Qué poner en la descripción Personal: «Sobre mí» en el Currículum
Como lo hemos dicho antes, este apartado del CV suele ser el más difícil de escribir y en el que muchas personas fallan, perdiendo así, la oportunidad de conseguir el trabajo que buscan aun cuando tienen todas las capacidades.
El «Sobre mí» es una sección que se ubica al principio del CV, de ahí su importancia, pues, como comprenderás, los reclutadores echan un vistazo rápido y, si esta descripción no les atrae, descartan tu currículum con una velocidad que ni te imaginas.
Pero entonces, ¿qué hacer para que esto no ocurra? Muy fácil -bueno, en realidad no- debes describir de forma muy clara quién eres, tu experiencia laboral y tus principales habilidades y aspiraciones, todo esto en un par de líneas que despierten el interés de los reclutadores.
Debe ser un párrafo corto con entre 50 y 100 palabras máximo que, además de mostrar que eres el candidato ideal para el puesto, invite a leer el resto del currículum.
Esta parte del CV funciona muy similar a un eslogan, es tu marca, lo que te describe y te va a permitir avanzar o ser descartado a la primera y debe incluir el título, cualificación o función que desempeñas, las habilidades que posees y los objetivos a corto y mediano plazo.
Qué no poner ni incluir en el CV
El currículum es tu carta de presentación frente a la empresa en la que buscas trabajar y por eso, hay cosas que no debes incluir, pues, lejos de ayudarte, te pueden jugar una mala pasada.
- No llenes tu CV con experiencias que no son valiosas o que no tienen una relación directa con el puesto al que estás postulando.
- No incluyas información falsa o exagerada. Bastará con una prueba de conocimientos, para descubrir que estás mintiendo.
- Hay datos personales que no es necesario incluir en el currículum como el estado civil, hobbies e ideologías religiosas o políticas.
- Tampoco dejes en tu CV muchos números de contacto, con uno solo bastará.
- Si tuviste una experiencia mala en el trabajo anterior, déjalo en el pasado. Hablar mal en tu CV de tu antiguo empleador, creará una opinión negativa sobre ti.
- Entre más texto, menos posibilidades. Una información clara y ordenada es mucho mejor que entregar detalles innecesarios.
Ejemplos de «Sobre mí» del CV
Como sabemos que no es una sección fácil de escribir, te vamos a ayudar un poco más dejándote algunos ejemplos que pudieran darte una idea de cómo armar tú «Sobre mí» en el CV.
Imaginemos que eres asistente administrativo con algunos años de experiencia y que, además, manejas muy bien el inglés. Tu sección «Sobre mí» pudiera ser algo como:
«Asistente administrativo, bilingüe, con más de 5 años de experiencia en una empresa de servicios financieros, enfocada en asegurar el buen funcionamiento de la empresa a través de la organización y coordinación de las actividades correspondientes y necesarias para alcanzar los objetivos corporativos. Alta capacidad de trabajar bajo presión».
Otro ejemplo puede ser: «Ingeniero en Sistemas con interés por proyectos sostenibles en el tiempo y que tengan un impacto positivo. Enfocado en encontrar soluciones innovadoras que aporten a la empresa y a la sociedad».
Si tus intereses laborales van más hacía el área del marketing y la publicidad, aquí tienes una idea para que muestres todo lo que tienes en el «Sobre mí» de tu currículum:
«Profesional del marketing y la publicidad corporativa, con amplia experiencia en la creación de campañas digitales efectivas para empresas en distintos sectores. Creativa y enfocada a encontrar soluciones únicas para lograr los objetivos trazados».
No olvides que te estás jugando la entrada a la empresa de tus sueños, así que debes destacar tus habilidades de una manera clara, asegurándote de que todo lo que pongas en el CV, sea relevante para el trabajo solicitado, pero que, además, refleje tu personalidad, tu experiencia y los valores que quieres demostrar.
Conclusión
Conseguir una buena oportunidad laboral es cada vez más difícil. El nivel de competitividad es mayor y las exigencias de las empresas también lo son, por eso, saber que debe incluir un currículum es fundamental para entrar en el mercado laboral.
Una buena descripción personal es el primer paso, por eso, si ya tienes claro qué información debe incluir en «Sobre mí» del CV, ¡enhorabuena!, es hora de ir a por esa oportunidad que estabas buscando para desarrollarte tanto a nivel personal como profesional.