Qué elementos integran una oficina

Qué elementos integran una oficina

Elementos que integran una oficinaLa sala de descanso se ha vuelto un elemento imprescindible en las grandes empresas

Recientemente hemos hablado en BuscarEmpleo sobre las cualidades del oficinista, en un artículo en el que encontraréis las aptitudes necesarias para desenvolverse en el ámbito de una oficina sea cual sea la profesión desarrollada. Ahora bien, ¿cuál es el espacio y las herramientas de trabajo del oficinista? Hoy nos adentramos en los elementos que integran una oficina. Ese lugar que, por suerte o por desgracia, se convierte en la segunda casa de muchos.
Cualquier oficina, desde la más grande hasta la más pequeña, dispone de mesas, sillas, ordenadores, impresora/s, fotocopiadora/s y algún que otro armario y/0 estantería. En definitiva, el espacio de trabajo perfecto para quienes trabajan con la pantalla como máxima herramienta. A estos elementos se suma todo lo referente a material de oficina, casi tan protagonista como el mobiliario mismo: bolígrafos, papel a mansalva, plantillas de documentos, archivadores, clips y los míticos post-it son solo algunos de los elementos que integran este riquísimo universo.
Más allá de lo básico, el tamaño de la empresa determinará otros elementos y estancias adicionales. De hecho, el tamaño de la empresa suele corresponderse también con el tamaño y número de oficinas de la misma. De este modo, mientras en una oficina pequeña es posible que solo haya un lavabo y un despacho para el jefe, las más grandes pueden disponer de varios despachos para cargos intermedios, sala de reuniones, sala de audiovisuales, sala de espera, comedor (con o sin cocina propia), sala de descanso... Y otras estancias adaptadas a las necesidades de la compañía en cuestión.

Las oficinas han sido históricamente espacios aburridos, pensados estrictamente para el trabajo. Sin embargo, las compañías más jóvenes, y sobre todo aquellas relacionadas con las nuevas tecnologías, han introducido una nueva filosofía laboral en la que el tiempo de recreo de los empleados se cuida con el mismo mimo que el tiempo de trabajo. El ejemplo paradigmático, y quizás precursor de esta filosofía, es el de las oficinas de Google. Futbolines, videoconsolas o mesas de ping pong son algunos de los elementos que podemos encontrar en ellas.
Aunque muchas empresas van adaptando poco a poco este modelo e integrando el ocio 'creativo' en el espacio de trabajo, la mayoría de oficinas siguen pareciéndose más a la reflejada por Ricky Gervais y Stephen Merchant en la magistral The Office que a la del imperio de las letras de colores. Sin embargo, quién sabe lo que depara el futuro de las oficinas de nuestras ciudades. Por el momento, lo que hemos descrito es lo que vais a encontrar en ellas.
Foto: jyri en Flickr.com.