Modelo de carta por ausencia injustificada del trabajo

Modelo de carta por ausencia injustificada del trabajo

6601920827_0a67fbfdcc_b

Dos de las premisas que debe seguir cada trabajador son acudir siempre al lugar de trabajo y hacerlo de manera puntual. Sin embargo, pueden darse situaciones como enfermedades u otros problemas que hagan que nuestro trabajador se ausente de su empleo. El convenio de cada empresa establecerá la manera en que justificará su ausencia o el retraso, por ejemplo, por ir al médico o asistir a una reunión en el colegio de sus hijos; pero la cosa cambia mucho cuando el trabajador no justifica sus ausencias laborales.
Ante esta situación, muchos empresarios deciden enviar cartas de advertencia a sus empleados recordándoles que entre sus obligaciones laborales están acudir a trabajar en el horario establecido y, en caso de no hacerlo, justificar su ausencia. Una vez más, el convenio de la empresa será el que decida si el trabajador recibe algún tipo de sanción o si solo es advertido, algo que deberá quedar claro en la carta; igual que deben aclararse posibles sanciones si en un futuro se vuelven a repetir estas ausencias injustificadas.
Como siempre que hablamos de la relación por escrito entre empresarios y trabajadores, la comunicación debe hacerse mediante una carta formal. Ya hemos visto en posts anteriores que debe ser una carta corta, clara y concreta, en la que intentemos dar una información precisa. Siempre decimos que internet es una fuente inagotable de ejemplos, y este caso no es una excepción, pero también decimos que lo mejor es dejar al margen los modelos que encontremos en la red y redactar la carta con nuestras porpias palabras.

Sin embargo, os dejaremos algún modelo de carta por ausencia injustificada que nos puede servir de guía a la hora de redactar la nuestra o una plantilla que modificaremos según nuestras necesidades. El primer ejemplo es precisamente una plantilla, a la que solo tenemos que añadir datos como el trabajador, los testigos o los hechos; mientras que en el segundo enlace nos encontramos con varios ejemplos de cartas de advertencia en las que aparecen referencias a los convenio laborales o amenazas de sanción.
Pero la cosa cambia si estamos al otro lado, y somos el trabajador que debe justificar una ausencia repentina a su puesto de trabajo. Si no hemos ido a trabajar por urgencias familiares es fácil aportar pruebas, como un parte de ingreso en el hospital o el parte médico del hijo que hemos llevado al ambulatorio; en caso de accidente siempre se puede presentar el parte del seguro... En caso de tener que adjuntar una carta justificando nuestra ausencia en este post ya os dejamos un ejemplo de como hacerlo.
Foto: Wolfgang Lonien