La carta de jubilación es un documento laboral que sirve para informar a la empresa en la que trabaja del fin de la actividad laboral cuando se alcanza la edad para jubilarse o jubilarse anticipadamente. Este documento debe hacer llegar al propietario de la empresa o al jefe correspondiente la intención del trabajador de abandonar el puesto de trabajo.
Existen diferentes modelos de carta de jubilación, dependiendo de la finalidad de la misma. El trabajador puede comunicar su jubilación anticipada o que quiere dirigirse al superior inmediato en la empresa para comunicar su decisión realizará una carta de jubilación normal. En cambio, si es el empresario el que ha decidido jubilarse, la carta debe adoptar unas características diferentes a la que entregaría cualquier trabajador, dirigiéndose a los empleados para comunicarles el cese de su labor empresarial al frente de la compañía.
Con todo, la carta de jubilación es un tipo de carta formal, por lo que el lenguaje empleado en la redacción de la misiva debe ser formal, utilizando un lenguaje claro y sencillo para comunicar las ideas de la forma más directa posible. Asimismo, se debe informar de la intención de concluir la vida laboral con respeto, utilizando unas fórmulas de cortesía características del ambiente laboral, y exponer el cambio de situación con orden y claridad.
Partes modelo carta jubilación
La carta de jubilación debe contener en el margen superior derecho la fecha de escritura y el lugar donde se desarrolla. Dejando una separación, escribimos ‘Estimado o Estimada’ y el nombre de la persona a la que dirigimos la carta, que normalmente se tratará del jefe inmediato del trabajador que quiere jubilarse o jubilarse de forma anticipada.
El primer párrafo del cuerpo de la carta de jubilación sirve para expresar de forma clara y concisa la intención del trabajador de terminar su vida laboral en la empresa, dada su edad para solicitar la jubilación o la jubilación anticipada. Una de las formas más comunes de comunicar esta intención es con la siguiente fórmula: “Mediante la presente carta, a la que adjunto mi Documento de Identidad Nacional (DNI), me dirijo a usted para comunicarle mi inminente jubilación”.
Una vez expresada la intención de jubilarse, es necesario especificar las fechas en las que el empleado dejará de figurar en el régimen general de la seguridad social como trabajador en activo, para pasar a formar parte de la población jubilada. A continuación, debe comunicarse al jefe la edad a la que el trabajador se jubilará y la fecha en la que cumplirá la edad adecuada para darse de baja en la Seguridad Social; si se trata de una jubilación anticipada, es necesario indicar que se sucede esta situación.
El cuerpo de la carta debe incluir la petición de comunicar al departamento de Recursos Humanos de la empresa la voluntad de trabajador de acogerse a la jubilación o la jubilación anticipada, de modo que se encarguen de realizar las gestiones correspondientes para darle de baja como trabajador en activo y como empleado. Es el superior inmediato el que debe ocuparse de hacer llegar la misiva al departamento de Recursos Humanos.
La carta de jubilación también puede adoptar ciertos contenidos y rasgos propios de la carta de agradecimientoen un párrafo donde el trabajador expresa su agradecimiento a la empresa. Si el trabajador ha estado empleado durante mucho tiempo en su actual empresa, será un detalle muy amable reconocer el tiempo compartido con los compañeros y, en especial con los superiores inmediatos. Para redactar aquella parte en la que se agradece su experiencia laboral en esa empresa, puede cogerse como modelo una carta de agradecimiento.
Una vez agradecida la buena relación con el jefe y la oportunidad laboral mantenida durante los años, es momento de cerrar la misiva. Dejando un espacio respecto al cuerpo de la carta de jubilación, se despide el trabajador con “Reciba un cordial saludo” u otras fórmulas formales similares. A continuación, el trabajador deja un espacio para firmar con bolígrafo la carta, justo encima del texto en el que indica su nombre completo y el cargo que ocupa en su empresa.
La carta debe estar acompañada de la documentación necesaria para formalizar el proceso de jubilación. Es imprescindible adjuntar una fotocopia del Documento de Identidad Nacional (DNI), para que el superior pueda comprobar la corrección de las fechas indicadas por el trabajador para iniciar su jubilación.
En los siguientes enlaces puedes consultar el modelo carta jubilación que más se adecue, con diferentes formatos pero con los elementos comunes que hemos descrito anteriormente. Tómalos como modelos de referencia a la hora de elaborar y presentar tu propia carta de jubilación.
• Modelo carta jubilación
• Modelo carta jubilación anticipada
Imagen: erix!