Los trabajos en equipo son habituales durante los años académicos, pero también se producen en el mundo laboral. No todas las personas son capaces de dejar de lado sus opiniones y gustos para entrar en una dinámica de grupo, donde las decisiones deben ser consensuadas entre todos los miembros. Para tratar de fomentar un espíritu de equipo existen varias técnicas que podemos aplicar tanto en el mundo académico como en el laboral.
Las lecturas motivacionales son escritos dirigidos para un grupo de individuos que deben formar un equipo de trabajo. Estos textos son especialmente recomendados para aquellas personas que han demostrado tener poca capacidad para entenderse con los demás, que siempre quieren imponer sus ideas o no realizan el trabajo designado por los miembros del equipo de trabajo. En ellas, encontrarán frases y moralejas aleccionadoras que les harán abrir los ojos y mejorar sus habilidades de trabajo en equipo.
A continuación, te presentamos los resúmenes de lecturas motivacionales sobre el trabajo en equipo que puedes hacer leer en tu grupo académico o laboral:
Una historia de animalesde buscarempleo.es
Un día, un grupo de animales decidieron que era muy importante hacer algo para afrontar los problemas del Nuevo Mundo. Así que fundaron una escuela y entre todos decretaron que las materias que deberían enseñar a todos los animales serían la carrera, la escalada, la natación y el vuelo. Los animales que participaron en la escuela fueron el pato, el conejo, la ardilla y el águila.
Aunque antes de entrar en la escuela todos los animales tenían un punto fuerte y un punto débil, los problemas que tuvieron por superar las otras asignaturas les hicieron empeorar en aquello en lo que realmente eran los mejores. Así pues, sus ansias de querer abarcar mucho les hicieron apretar poco en el resto de asignaturas, obteniendo resultados desastrosos y malas notas en aquellas asignaturas en las que tenían un talento innato.
Con el cuento ‘Una historia de animales’ nos damos cuenta sobre la dinámica y los roles que debemos adoptar a la hora de trabajar en equipo. Cada persona debe ser consciente de sus talentos, sus puntos fuertes y sus puntos débiles; debiendo aportar en el equipo las cualidades que pueden ayudar. Con todo, la historia nos muestra que es mejor centrarse en mejorar lo mejorable y en no empeñarnos en tratar de ser los mejores en algo en lo que no podemos triunfar.
El cuento de las herramientasde direcciónhabilidosa.wordpress.com
Las herramientas de una famosa carpintería de un pequeño pueblo se reúnen en asamblea para hacer dimitir al martillo, que es el presidente de todas ellas. Las herramientas sacan los defectos del martillo y se autoproclaman las mejores, para escuchar a continuación sus puntos débiles por parte de otras herramientas. Mientras discutían, entró el carpintero y se puso a trabajar, utilizando todas y cada una de las herramientas en el momento oportuno.
Después de trabajar durante horas, el carpintero consiguió terminar el mueble que le habían encargado; obteniendo un resultado excelente. Una vez salió el carpintero, la asamblea de herramientas se volvió a reunir. Las alicates tomaron la palabra para resaltar que todas las herramientas tienen cualidades que hacen posible tener un buen resultado, siendo estas las que nos hacen capaces de obtener éxito. Después de aquellas palabras todas las herramientas se dieron cuenta que sólo el trabajo en equipo les hacia realmente útiles y que debían de fijarse en las virtudes de cada una para conseguir el éxito.
El ‘Cuento de las herramientas’ es una metáfora para niños y para adultos que nos recuerda el valor de trabajar en equipo. De nuevo, cada individuo posé unas características y habilidades que lo hacen único y el mejor en determinados aspectos; pero que lo convierten en un desastre en otros. Para trabajar en equipo, los individuos han de ser capaces de ver las ventajas de cada uno de los miembros del grupo y dejar de lado los defectos; tratando de hacer encajar todos esos talentos en un trabajo en equipo digno.
El saco de pulgasde cuentosparadormir.com
La historia nos presenta al brujo Perrón y el mago Chuchin, quienes poseían unas pulgas que eran consideradas como las mejores del mundo por su inteligencia, fortaleza y por ser las más saltarinas. Las pulgas de ambos hombres eran transportadas en sus rarísimos sacos de cristal, para que todo el mundo pudiera apreciar las magníficas pulgas que poseían. Sin embargo, en una noche en la que el brujo y el mago dormían, se produjo un pequeño incendio. Ambos no se dieron cuenta de lo que pasaba, pero sus pulgas pudieron ver a través de los sacos de cristal como el incendio iba avanzando.
Las pulgas empezaron a ponerse nerviosas y cada una saltaba muy fuerte, esperando escapar del fuego; pero lo único que conseguían era que el saco permaneciera en el mismo sitio ya que cada una saltaba en una dirección distinta. Pero una de las pulgas se dio cuenta de que podrían escapar si saltaban todas a una, consiguiendo que el grupito de pulgas le hiciera caso y posteriormente, toda la bolsa. Y, pronto, el otro saco de pulgas las imitó. Hasta que chocaron ambos sacos y todas las pulgas lograron escapar y fueron libres.
La historia ‘El saco de pulgas’ nos permite apreciar las cualidades de un buen trabajo en equipo, que nos permite alcanzar objetivos que de forma individual serían irrealizables. Las pulgas consiguen valorar positivamente una idea que ellas no han lanzado, llegando a aplicarla y a apreciar que tiene resultados. Una vez obtenidos los primeros resultados, el resto de pulgas se suma a los esfuerzos del grupo. Con esta lectura, transmitimos la idea que un grupo unido es capaz de alcanzar sus objetivos a partir del planteamiento de uno de los miembros del equipo y que, a veces, pueden ser los mismos que nosotros tenemos.
Los tres capitanes de educayaprende.com
Había una vez tres hermanos que se llevaban muy bien aunque eran algo traviesos. Un día, sus abuelos les regalaron un barco de juguete que a los tres les encantó. Sin embargo, cuando lo metieron en la bañera para jugar con él barco era incapaz de flotar debido a un pequeño agujero en la parte del casco. Los hermanos mediano y pequeño se desentendieron del barco y afirmaron no querer jugar más con él porque no podía navegar.
Por su parte, el hermano mayor avisó a los abuelos, quienes le respondieron que el barco no estaba roto y que para empezar su aventura debían aprender a hacer navegar el barco. El hermano mayor trató de arreglarlo con papel y con cartón, que no funcionaron; hasta que se le ocurrió reparar el agujero con madera. Los hermanos más pequeños advirtieron los esfuerzos del mayor y le prestaron su ayuda para poder reparar el barco, divirtiéndose mucho en el proceso. La tarde siguiente y con el barco arreglado, llenaron de nuevo la bañera y consiguieron hacer navegar el barco.
En ‘Los tres capitanes’ podemos apreciar que la unión hace la fuerza. Mientras el hermano mayor es el único interesado en hacer funcionar el barco, los otros dos hermanos se desentienden del proyecto. La férrea voluntad del mayor no es suficiente para tirar adelante el proyecto, siendo necesaria la colaboración y la aportación de las habilidades de los otros dos hermanos para conseguir el éxito. Con esta lectura, reforzamos la idea que el trabajo en equipo nos permite superar los obstáculos que podamos encontrarnos y a fomentar un buen clima de trabajo en equipo.
Imagen: kevin dooley