Como su propio nombre indica, una carta de motivación es un escrito en el que el candidato a un puesto en una empresa explica su motivación para ocupar esa vacante. Estas cartas permiten que la persona se deje conocer un poco y que muestre sus intereses, capacidades y virtudes.
Siempre es interesante acompañar el currículum vitae de una carta. Pensemos que el empresario o el jefe de recursos humanos que recibe al día unos 20 CV los lee todos por encima y en la mayoría de casos figuran el mismo tipo de estudios o de conocimientos informáticos o de idiomas. De ahí que la carta de motivación se convierta en un elemento clave para conquistar el interés de la empresa.
Es recomendable que estos escritos no sean más largos de dos páginas. En el inicio de la carta nos debemos dirigir al jefe y, en caso de desconocer su nombre, a un genérico: Estimado Sr/Sra. En el primer párrafo debemos describir el tipo de trabajo que solicitamos y ya en el segundo, explicar por qué creemos estar cualificados para obtener el puesto. ¿Cuáles son nuestras aptitudes y habilidades? Mejor no hacer una lista, sino explicar con brevedad cada una de ellas.
Se debe ser entusiasta en el lenguaje y mostrar iniciativa. Pero también incluir las expectativas de aprendizaje que se tienen con este trabajo. La carta debe concluir con la información de contacto del candidato. Existen páginas web que ofrecen gran cantidad de modelos de cartas de motivación, así que no te quedes con la primera que veas. Lee, compara y escoge el modelo que te parezca más acertado.
Recuerda que la carta de motivación te puede abrir las puertas a una empresa: esfuérzate en su redacción y contenido (vigila las faltas de ortografía), y te dará un buen resultado.
Puedes encontrar algunos ejemplos en la siguiente dirección: Cómo redactar una carta de motivación.
Foto 1: Dbdbrobot
Las cartas de motivación, la clave para obtener una entrevista

carta de motivacion