Ser joven y ser emprendedor parecieran no ser compatibles, pues, cuando uno tiene entre 18 y 30 años aún se encuentra en formación, probablemente dependiendo del hogar paterno y con un futuro no muy alentador respecto de un rápido viraje del futuro.
Pocas son las herramientas que, durante la juventud, se tienen para iniciar un emprendimiento y, en general, están asociados al poder económico de la familia de pertenencia que busca ayudar al joven dueño de una idea. Por lo demás, poco se puede enumerar: se carece de destreza, experiencia, capital, dominio de mercado y renombre; en cambio se tiene coraje, energía y predisposición.
Quizás no sea suficiente, pero hoy, los jóvenes que estén deseosos de iniciar un proyecto propio y que necesiten ayuda económica para realizarlo, tienen una nueva oportunidad brindada por una Institución muy prestigiosa y reconocida en España: La Universidad Europea de Madrid.
La Universidad ha realizado la primera edición de los Premios Universidad Europea de Madrid Jóvenes Emprendedores Sociales que, en colaboración con la International Youth Foundation y la Sylvan Laureate Foundation, han contado con un jurado compuesto por profesionales de reconocido prestigio como Francisco Luzón, Consejero Director General del Grupo Santander, los periodistas Hernán Zin y Nieves Herrero o la Presidenta del Grupo Quirón, Pilar Muro.
En este concurso se han recibido 42 solicitudes centradas principalmente en las áreas de Educación, Salud, Tecnología e Inmigración; organizados por Comunidades Autónomas, donde Madrid ha sido el origen de un mayor número de proyectos, junto a Asturias, Valencia, Andalucía y Cataluña.
En esta primera edición de los Premios Universidad Europea de Madrid se han galardonado diez proyectos dirigidos por jóvenes de entre 18 y 29 años, que ha permitido instaurar en España un certamen internacional con una fuerte implantación en varios países del mundo.
La celebración de los premios se realizó en el auditorio de CaixaForum en Madrid, el pasado 26 de septiembre, donde, con la presencia de los miembros del jurado y representantes de distintas entidades sociales y profesionales, se entregaron los primeros Premios Jóvenes Emprendedores Sociales.
El jurado estuvo compuesto por Francisco Luzón, Consejero Director General del Grupo Santander, el Presidente de la Fundación Esplai, Josep Gassó, la Presidenta del Grupo Quirón, Pilar Muro, la Directora General de Ashoka España, María Calvo, los periodistas Hernán Zin y Nieves Herrero, y el Presidente de la Universidad Europea de Madrid, Miguel Carmelo.
Todos los miembros del jurado han destacado la calidad y la cantidad de los proyectos presentados, lo que demuestra la necesidad de promover estos premios para animar y acompañar a los jóvenes que quieren dedicar sus esfuerzos a trabajar por los demás.
“Con estos premios se pretende animar el espíritu emprendedor de los jóvenes y canalizar sus energías hacia proyectos de responsabilidad social; y hay que destacar que los premios no son sólo económicos, sino que llevan aparejados una formación, una tutoría y un seguimiento que les puede resultar de mucha ayuda”, señala Miguel Carmelo, Presidente de la Universidad Europea de Madrid.
Entre los premiados ha sido galardonado con una mención especial el proyecto de Camila Forero, creadora de Romihilo, Empresa de Inserción Socio Laboral, dirigida por ella misma y que se desarrolla en Madrid.
Romihilo se dedica a la confección y la transformación textil, mediante la cual se busca una oportunidad real y sostenible de capacitación profesional e incorporación al empleo para este colectivo, al tiempo que se entrenan habilidades sociales y laborales necesarias para su verdadera integración.
Actualmente, Romihilo enfrenta retos fundamentales como empoderar a las mujeres de este colectivo frente a su propio proyecto de vida mediante la integración sociolaboral, romper los estigmas de este colectivo frente al mundo laboral normalizado o alojar en el mercado a la empresa de manera que sea una oportunidad real y autosostenible.
Este proyecto ha sido elegido por el jurado para representar a España como semifinalista en el concurso International Youth Foundation donde, en caso de pasar a la siguiente ronda, accederá a una formación exclusiva en Washington D.C.
Hoy en día, este proyecto beneficia ya a más de 50 personas de manera directa, grupo que se verá ampliado gracias a la aportación de este premio.
Tanto Romihilo como los otros nueve proyectos ganadores recibirán, además de 3.000 euros destinados a apoyar financieramente sus proyectos, sesiones de formación y contarán con el apoyo de la Universidad Europea de Madrid para la difusión de sus trabajos.
La Universidad Europea de Madrid forma parte de Laureate International Universities, líder mundial de la Enseñanza Superior que agrupa a 30 instituciones ubicadas en 18 países, con más de 405.000 estudiantes repartidos en más de 70 campus e instituciones on-line. Todas las universidades de la red comparten unas mismas señas de identidad, basadas en un carácter internacional que se integra en sus programas y en el desarrollo diario de actividades en sus campus, en una orientación profesional que permite a sus alumnos desenvolverse con éxito en el mundo laboral, y en el compromiso de ofrecer, en todos sus programas, la máxima calidad académica adaptada a las necesidades de la sociedad actual.
Como centro de Educación Superior, la Universidad Europea de Madrid participa activamente en diversos proyectos sociales que, en resumen, pretenden canalizar su misión como referente de orientación y formación fomentando políticas y valores emprendedores y que colaboren para crear un futuro más justo y socialmente sostenible. Este espíritu es compartido por las otras dos instituciones implicadas en estos premios: International Youth Foundation y Sylvan Laureate Foundation.
El resto de los ganadores del concurso y sus proyectos son:
Javier Pinto Sanz – Barha Party; Pau Llop Franch – Buttop; Sandra Arias Magadán – En el patio a cada rato (organiza actividades con niños en horarios extraescolares de carácter artístico como teatro, pintura, etc.); Sara Blasco Algora – Jóvenes Solidarios (se encarga de gestionar y formar de manera autónoma a chicos que quieren empezar a ejercer el voluntariado en la Comunidad de Madrid); Mercé Triay Marqués – Ni bella ni bestia (trabaja con chicas adolescentes y jóvenes que puedan estar sufriendo una situación de violencia de género); Andrés González López – Programa Columbia; María Caramés Méndez – Programa TBO más cerca (creación de programas educativos que aplican con chicos de ESO para reflexionar sobre la Cooperación al desarrollo en Asturias); Esther Guerrero Algara – Proyecto Puente al IES y, por último, Itziar de Antón y de Paz – Salud oral de las personas con discapacidad.
Para más información llama al 902 23 23 50 o envia un e-mail a: uem@uem.es