Los estudiantes universitarios han visto incrementados los precios de sus estudios durante los últimos años, al mismo tiempo que se reducían las prestaciones para becas, empujando a muchos jóvenes a adelantar su entrada en el mercado laboral. De igual modo, la oferta de trabajos como becarios hace que otros tantos decidan que un empleo puede ayudarles a engrosar el apartado de experiencia laboral en sus currículos. Estos alumnos deben combinar el estudio con el trabajo para conseguir independencia económica y experiencia laboral.
Sea cual sea la motivación, estudiar en la universidad y trabajar a la vez va ganando adeptos pero ¿es una buena idea? A continuación te presentamos un listado de las ventajas y desventajas que tiene combinar los estudios con un empleo.
Ventajas
• Un trabajo implica adquirir experiencia, conocimientos y un vínculo con la labor profesional que puede ser muy útil una vez terminada la carrera.
• Permite comprender la relación entre la formación académica y los conocimientos realmente necesarios para trabajar, especialmente si se quiere estudiar un Máster.
• Los estudiantes ganan mejoran su disciplina y son personas bien organizadas, ya que es imposible llevar una vida académica y profesional satisfactoria sin ambas cualidades bien desarrolladas.
• Los estudiantes adquieren habilidades que no se pueden aprender en la universidad con el fin de obtener éxito comunitario y personal.
• Disponer de una experiencia laboral en el campo de estudios permite ser más competente en futuros empleos en el mismo sector.
• Disponer de cierta independencia económica, bien sea para pagar los estudios, la estancia o disponer de dinero para las necesidades personales.
• Ya se pone un pie dentro del mercado laboral, pudiendo llegar a obtener un contrato a jornada completa al finalizar los estudios.
Desventajas
• El tiempo empleado en el trabajo y en los estudios puede generar que alguna de las dos tareas se verá afectada negativamente.
• Los estudios son los que más se resienten, ya que no se dispone del tiempo libre para hacer los trabajos o estudiar. En estos casos, la tentación de alargar la carrera o de abandonar los estudios es constante.
• Algunas empresas prefieren licenciados con buen promedio o estudiantes de los últimos cursos, ya que disponen de los conocimientos teóricos necesarios.
• Las horas de sueño se reducen y el cansancio se hace habitual, especialmente en los períodos de entrega de trabajos o exámenes finales, lo cual tiene efectos negativos en el aprendizaje.
• El tiempo libre se limita notablemente, por lo que se resiente muy notablemente el tiempo dedicado a la socialización (amigos, pareja y familia).
Imagen: hackNY
Estudiar en la universidad y trabajar a la vez ¿es buena idea?

5605024451_acd12a23b4_b