La tecnología nos ha mejorado la vida en muchos aspectos, en su mayoría es un aliado para realizar todo tipo de tareas, su incursión en los tramites financieros ha resultado muy beneficioso para el cliente y mucho más para la empresa. Tal es el caso del roboadvisor, siendo el primer robot capaz de gestionar planes de pensiones en España.
Este gestor automatizado permite invertir de una forma muy sencilla, automatizada y diversificada, en los fondos de inversión que repliquen un índice, o que posea comisiones muy bajas. Aunque de alguna manera esto pueda resultar innovador, lo importante es que simplifica los procesos de gestión de trámites y además de cuidar muy bien tú tiempo.
Grandes colaboraciones han permitido el desarrollo de este plan
Las estrategias presentadas por Indexa Capital, para obtener un mayor crecimiento como un gestor automatizado, lo que ha permitido consolidar alianzas con Caser Pensiones, para desarrollar proyectos como el del primer robot capaz de gestionar planes de pensiones de empleo en España. Puede tratarse de la primera colaboración en España.
De la alianza entre una empresa de planes de empleos y una empresa de gestores automatizados, se esperan muy buenos frutos, dos grandes empresas procuran llevar el plan de pensiones a un nuevo nivel tecnológico, capaz de armonizar muy bien con lo que hemos estado acostumbrados. Esta innovación llevará a España a producir planes mucho más eficaces.
Pero este proyecto no culmina ahí, ya que Indexa espera crear muchas más alianzas para que este modelo sea capaz de dominar de manera considerable en las empresas. Por lo que el servicio de asesoramiento será ofrecido a otras empresas, para lograr mayor interés
Primer robot capaz de ofrecer un modelo de gestión con bajos costes
Este robot ofrecerá el modelo de gestión de pensiones con costes muchos más bajos, por lo que se estima que muchos clientes formarán parte de esta innovación, Los vehículos inversores serán asesorados por Indexa, y gestionados por terceras personas. Pero además de ofrecer bajos costes en los planes de empleo, ofrece también mayor rentabilidad a largo plazo para los clientes.
Se trata de un patrimonio considerable
En España los planes de empleo conforman una suma de 30 mil millones de euros aproximadamente, dentro de esta suma aproximadamente el 30%, está sujeto a planes de pensiones, siendo mucho mejor que los planes de pensiones individuales, por su menor costo en comisiones.