Desde principios de 1900, los psicólogos han empleado las pruebas en un esfuerzo para cuantificar la inteligencia de las personas, preferencias y comportamientos. Hoy en día estas evaluaciones llamadas "tests psicométricos" o "tests Psicotécnicos", se utilizan en las escuelas, las clínicas militares, de salud mental, los psicoterapeutas, centros penitenciarios y en algunas empresas donde los candidatos deben pasar un test laboral.
Los analistas del mercado suelen utilizar pruebas psicométricas para determinar las preferencias de la gente de los productos, el embalaje, y la marca. A un consumidor se le puede pedir, por ejemplo, si él o ella prefiere un color de un producto a otro, o que tipo de embalaje son más propensos a comprar.
Por su parte, los especialistas de empleo utilizan estas pruebas para determinar si alguien es una buena opción para un puesto de trabajo.
Por ejemplo, los tests de personalidad, inteligencia y aptitudes se pueden utilizar para capturar las preferencias y habilidades específicas para las tareas y responsabilidades requeridas. Esas preferencias se ven igualadas por el empleador a las funciones de trabajo en particular.
Los psicólogos clínicos utilizan pruebas psicométricas para determinar el grado en que una persona se ve afectada por una enfermedad como la muerte de un familiar o trastorno de estrés postraumático (TEPT). Las preguntas se hacen a mano por la psicometría que cuantifica los efectos de estas emociones en las actitudes personales y motivaciones del comportamiento, de modo que el terapeuta tiene una línea de base para iniciar el tratamiento.
Las pruebas se puede dar en grupos tales como los equipos de trabajo o de clases, o para individuos en una sesión de asesoramiento, y van desde exámenes de opción múltiple con preguntas abiertas y respuestas de cuestionarios. Todas las pruebas psicométricas utilizan un sistema de puntuación para cuantificar las características y aptitudes que se miden.
Muchas teorías de medición y modelos de análisis estadístico se utilizan para marcar las pruebas psicométricas. La aplicación de análisis estadístico en psicometría da validez a las pruebas. Sin embargo, son muchos los tipos diferentes de validez, incluida la validez de contenido, la validez de la construcción, y la validez de criterio, por nombrar sólo algunos.
Dentro de las pruebas psicotécnicas que se pueden realizar, existen, además, los dibujos. Hay pruebas psicoténicas en donde al examinado se le muestran una serie de tarjetas con dibujos o manchas (Test de Rorschach) que debe interpretar (y sus respuestas son evaluadas), así como otras en las que se le pide a la persona que haga un dibujo de una escena u objeto: un reloj, un hombre bajo la lluvia o una casa, un árbol y una persona. Incluso se le puede pedir al sujeto que complete la escena a medio dibujar.
En el caso de estas últimas solicitudes, los respuestas no están clasificadas y, en todo caso, es un experto quien evaluará la capacidad del dibujante en torno a la elaboración de su dibujo.
Es por la complejidad del análisis de estas pruebas (cuando se realizan seriamente) que, en Recursos humanos, sólo se utiliza en la selección de personal de altos mandos, puestos estratégicos o donde la creatividad es importante.
Este tipo de pruebas con dibujos interpretativos se incluyen en una serie de técnicas proyectivas que son utilizadas por una variedad de profesiones para predecir un comportamiento futuro o la capacidad de respuesta a situaciones complejas.
Nota: No se incluyen imágenes de los diversos Test pues tienen derechos de autor.
Fotografía: VFS Digital Design en Flickr