¿Cuánto subirá el SMI en 2023?

Cuánto subirá el SMI en 2023

Cuánto subirá el SMI en 2023

La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) está en plena discusión entre el gobierno y sindicatos españoles y se espera que sea aprobada en los próximos días.

El pasado 31 de enero, Pedro Sánchez, presidente de Gobierno de España, firmó ante la plenaria del Senado el documento producto del consenso entre diferentes organizaciones, será aprobado en la próxima reunión de ministros y tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero.

El acuerdo, pese al rechazo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (Patronal CEOE), se logró después de dos reuniones entre representantes del Ministerio de Trabajo y los sindicatos.

Ya, desde el mes de diciembre, expertos del gobierno habían adelantado que el aumento del SMI estaría entre el 3% y el 8,2%, persiguiendo el objetivo de llevar al 60% del salario medio neto en el 2023.

Si este incremento se consolida, el SMI habrá crecido en un 47 % en los últimos cinco años, ubicando a España entre los países que más ha aumentado el SMI de manera porcentual.

¿Subirá el Salario Mínimo Interprofesional para 2023?

Cada año, el gobierno español debe reunirse con sindicatos y organizaciones empresariales, para discutir el aumento del Salario Mínimo Interprofesional. Así lo establece el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores.

Para dicho aumento, se tendrá que tener en consideración el índice de precios de consumo, la productividad media nacional alcanzada, el incremento de la participación del trabajo en la renta nacional, así como la coyuntura económica general.

Así que sí, el SMI tendrá un aumento para el 2023 y beneficiará a cerca de dos millones de personas que ganan menos que la media general. Y, aunque no serán los 1100 euros exigidos por los sindicatos, el aumento llevará el sueldo mínimo de 1000 a 1080€ brutos.

Cuánto es el sueldo base en España

El sueldo base es la cantidad mínima de dinero que se debe pagar a los trabajadores como reconocimiento a sus actividades laborales en un periodo de tiempo. No hacerlo, expone a los empleadores a sanciones por parte del Gobierno de España.

En la actualidad, y de acuerdo con el Real Decreto 152/2022, el salario mínimo en España es de 1000€ al mes o 33,33€ al día.

La Eurostat, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España, es el séptimo mayor de la Unión Europea, cuya media es de 972,66 euros al mes y, desde su implementación en el año 1963, ha evolucionado de acuerdo con la dinámica inflacionaria y la productividad laboral.

En la actualidad, de 2,3 a 2,5 millones de personas activas (13,7 %), ganan salario mínimo. Esto incluye a quienes trabajan en las pequeñas y medianas empresas (PYME).

El incremento, que entrará en vigencia el próximo 14 de febrero, beneficiará, en mayor número, a mujeres, empleados jóvenes o con poca experiencia y trabajadores del campo que, por lo general, perciben el ingreso mínimo.

Sin embargo, el aumento no es del todo bien recibido. En el caso de las PYME, serían las empresas más vulnerables frente al alza salarial, dado que, por su tejido y productividad, les resulta mucho más difícil cubrir los gastos.

“En España, son al menos 500 mil pequeñas empresas con empleados que cobran el salario mínimo o menos. Un salario mínimo de 1.080 euros equivaldría al 70 % del salario medio, ya que por su nivel de productividad suelen pagar sueldos más bajos”, aseguró la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme).

Cómo puedo saber si mi nómina es correcta

La documentación de la remuneración salarial debe estar registrada a través de la nómina de la empresa o con recibos donde se desglose la totalidad del pago.

Para que esto se logre, la nómina debe contener con una serie de datos de identificación de la empresa, Código de Identificación Fiscal (CIF) o Número de Identificación Fiscal (NIF), código cuenta de la Seguridad Social; nombre completo del trabajador, NIF y número de afiliación a la Seguridad Social.

Además, los datos de la relación laboral, el sueldo base y las remuneraciones que obtiene el trabajador de manera voluntaria o por ley, así como el pago de horas extra y otros complementos.

De igual forma, la nómina debe mostrar las cotizaciones, deducciones y retenciones que se hagan al empleado.

Tener una nómina correcta y adecuada, facilitará la adecuación del nuevo salario mínimo interprofesional, una vez sea aprobado por el gobierno español.

Previsiones del Salario Mínimo Interprofesional en España

En los últimos 5 años, el salario mínimo en España ha subido 344 euros, un 47 % que, cada vez, se acerca más al 60 % del salario medio prometido por Pedro Sánchez, al inicio de su gobierno.

El aumento salarial, que se tiene previsto sea aprobado de manera definitiva el 14 de febrero, contó con el respaldo de sindicatos e, incluso, del líder opositor Alberto Núñez Feijóo.

Feijóo, a pesar de manifestar su respaldo a la subida del SMI, pidió al jefe de gobierno español que haga más para que “el resto de las clases bajas y medias recuperen poder adquisitivo”.

Otro punto que se debe tener en consideración es que, el comité de expertos que evalúan el alza del salario, recomienda revisar de forma semestral si es suficiente el aumento realizado.

Esto debido, de manera principal, por el constante aumento de la inflación que afecta, de manera notable, el bolsillo de las personas con rentas más bajas.

Desde su implementación, hace más de 60 años, el sueldo mínimo interprofesional, siempre se ha buscado disminuir la pobreza y reducir las desigualdades.

Conclusión

Sin importar cuál sea la cantidad en que aumentará el Salario Mínimo Interprofesional, los expertos deben tener en consideración la mejor manera de mantener el poder adquisitivo de los españoles.

En el año 2022, la inflación en España se ubicó en 5,7%, una décima menos que lo adelantado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a principios del mes de diciembre. Sin embargo, la inflación subyacente, cerró en 6,9%.

Ahora que ya sabes cuánto subirá el SMI en 2023, es momento de hacer cálculos, revisar las nóminas y prepararte para, a partir del 14 de febrero, implementar este nuevo salario. Si eres dueño de empresa, no olvides que tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero y que, de no cumplir con el aumento, podrías estar frente a sanciones para tu negocio.