Cómo hacer una hoja de vida laboral: paso a paso

Cómo conseguir la vida laboral en 5 minutos

Cómo conseguir la vida laboral en 5 minutos

Resumir toda la experiencia académica y profesional para generar una buena impresión a la hora de solicitar un empleo, requiere de tiempo y dedicación. Saber cómo hacer una hoja de vida laboral, aumentará las posibilidades de ser contratado.

En España, la hoja de vida laboral es un documento oficial e informativo donde se encuentra, de manera cronológica, todo el historial de cotizaciones ante la Seguridad Social y de tus trabajos anteriores.

Acceder a ella es muy sencillo, a través de la página de la Sede Electrónica de la Seguridad Social y, anexarla a tu currículum, dará mucho más respaldo y credibilidad a tu experiencia.

Además, la hoja de vida presenta fechas exactas de ingreso y egreso laboral, acredita tus años cotizados y te da la tranquilidad de saber si las empresas te han dado de alta, de forma correcta o no.

La hoja de vida laboral es de gran utilidad, por eso vamos a darte el paso a paso para que puedas acceder a este documento sin ninguna dificultad y desde cualquier lugar en el que te encuentres.

Qué es la vida laboral

La vida laboral es un resumen que presenta, de manera detallada y cronológica, la historia profesional del trabajador.

En ella se incluyen todos los periodos que la persona ha laborado a lo largo de su vida y, por tanto, el tiempo cotizado.

Es un documento informativo que acredita cada uno de los puestos laborales que se hayan desempeñado, así como la carrera profesional y la experiencia adquirida; por lo cual, algunos departamentos de talento humano solicitan la hoja de vida laboral, a fin de contrastarla con lo plasmado en el currículum presentado por el aspirante.

El informe de vida laboral incluye:

  • El régimen de la Seguridad Social en el que se ha estado de alta en cada momento laboral.
  • El código de inscripción del empleador o de la empresa.
  • Fechas de alta y de baja, así como el número de días que se ha permanecido en alta.
  • El tipo de contrato.
  • Datos como el Coeficiente de trabajo a tiempo parcial (CTP) y el grupo de cotización, que determina las prestaciones a percibir, también se encuentran en este registro.

Como puedes ver, la hoja de vida laboral es un documento de mucha importancia, tanto para postular a un nuevo empleo como para tu jubilación.

¿Cómo conseguir la vida laboral en 5 minutos? Paso a paso

Hasta hace poco, obtener el certificado de vida laboral era un trámite algo engorroso; sin embargo, se ha simplificado su solicitud y ahora se puede con el Certificado Digital, el sistema Cl@ve o por SMS.

Otra forma de solicitarlo es a través de SMS o con el DNIe.

Para solicitar tu certificado de vida laboral, sigue estos sencillos pasos y ya está:

  1. Ingresa a la página de Sede Electrónica de la Seguridad Social (portal.seg-social.gob.es).
  2. En la sesión de Servicios y trámites online de la Tesorería, ubica la subcategoría Vida laboral e informes.
  3. Una vez dentro, pulsa en Informe de tu vida laboral. Aquí te aparecerán dos opciones, una para consultar tu vida laboral y otra para hacer el trámite de un tercero como apoderado.
  4. Escoge la forma en que quieres realizar tu trámite, ya sea a través de la Cl@ve permanente, la Cl@ve PIN, vía SMS o con DNIe o Certificado Electrónico.
  5. Es hora de rellenar los campos requeridos con tu información personal.

Una vez completes todos los datos, podrás iniciar la descarga del archivo que refleja tu vida laboral, con el desglose de todos los movimientos que hayas hecho, las altas y las bajas en el sistema.

¿Cómo bajarme la vida laboral en el móvil?

En estos momentos un móvil es la herramienta más completa y útil que tenemos en la palma de la mano.

Con él ya no solo hacemos llamadas o recibimos SMS, podemos informarnos, jugar en línea, pagar servicios, trabajar y como es el caso, hacer una importante cantidad de trámites.

Esto ha mejorado, en todos los sentidos, ha mejorado nuestro modo de vida.

Si no cuentas con la Cl@ve PIN, la Cl@ve Permanente o con el certificado electrónico, puedes conseguir tu hoja de vida laboral introduciendo los datos a través del móvil.

Los pasos para descargar tu hija de vida laboral en el móvil son muy similares a los que ya te hemos contado antes.

Una vez llenados todos los datos e introducido el código de 6 dígitos que te llegará al móvil, aparecerá un documento en PDF con el informe de nuestra vida laboral que puedes guardar en el equipo, enviar a un correo electrónico o compartir a través de alguna aplicación como WhatsApp o Telegram.

¿Cómo saber si mi contrato es indefinido o temporal?

Los contratos de trabajo se pueden hacer en dos formatos. Uno indefinido y otro temporal. Ambos tienen beneficios, aunque el indefinido siempre entregará una mayor estabilidad o, al menos, eso piensan muchas personas.

El contrato indefinido no establece una fecha de fin, puede que el trabajador esté por años en la misma empresa, pero también puede ocurrir que sus servicios sean prescindidos en el momento que el empleador así lo considere.

Por su parte, el contrato temporal si establece una duración específica o estimada que el empleado conoce desde el primer día en que se contrata para que cumpla con determinadas tareas.

Un contrato laboral temporal puede ser el inicio para una relación de trabajo indefinida e, incluso, e impulsar la creación de una red de contactos que resulten beneficiosos en el futuro.

Si debes cumplir con una jornada laboral completa, con la responsabilidad de llevar a cabo actividades propias de la empresa y no esporádicas, seguro tu contrato es indefinido y puede ser a tiempo completo, parcial y discontinuo.

Mientras que, si tu acuerdo laboral fue hecho para reforzar o para asesoría especializada por un periodo de tiempo establecido, estás frente a un contrato temporal.

Sea cualquiera de los dos casos de contratación, forma parte de tu experiencia laboral, así que de seguro estará en tu récord y, ahora que conoces el paso a paso de cómo hacer una hoja de vida laboral, será mucho más sencillo estar informado y al día con la Seguridad Social.