Cómo buscar trabajo en el SEPE

Cómo buscar trabajo en el SEPE

Cómo buscar trabajo en el SEPE

¿Te gustaría conocer las opciones que existen para acceder al mercado de trabajo? 

Es cierto que el desempleo es una situación difícil que afecta a muchos aspectos de tu vida, tanto personales como profesionales. 

Pero no te preocupes, porque hay una solución para ti. Una de ellas es el SEPE o Servicio Público de Empleo Estatal, un organismo que te ofrece recursos, herramientas y asesoramiento para facilitar la búsqueda de trabajo. 

¿Quieres saber más?  

Entonces sigue leyendo este artículo, donde te explicaremos paso a paso cómo hacerlo.  

Qué es el SEPE 

Se trata de un ente independiente vinculado al Ministerio de Trabajo y Economía Social.  

A su vez, colabora con los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas para conformar el Sistema Nacional de Empleo. 

Uno de sus propósitos principales es apoyar la implementación de políticas de empleo, supervisar el sistema de asistencia por desempleo y asegurar la disponibilidad de datos relacionados con el mercado laboral. 

¿Cómo se llama ahora el SEPE? 

El Servicio Público de Empleo Estatal, que conocemos como SEPE, ha cambiado su nombre recientemente. Ahora se denomina Servicio Público de Empleo o SPE. 

Esta modificación forma parte de un proceso de modernización que busca adaptarse a las nuevas circunstancias.  

Con esta reestructuración, se persigue mejorar la eficacia y eficiencia de los servicios proporcionados por esta entidad, con la meta de atender de manera efectiva las necesidades tanto de los trabajadores como de las empresas. 

De hecho, el SPE sigue desempeñando las mismas funciones que tenía el antiguo SEPE: gestionar las ayudas por desempleo, fomentar políticas relacionadas con el empleo y la formación y actuar como intermediario entre quienes buscan trabajo y las oportunidades laborales disponibles. 

¿Cómo anotarse en el portal de empleo? 

El portal de empleo del SEPE se llama Empléate y es una plataforma gratuita que te ayuda a interactuar de forma directa con las empresas que ofrecen puestos de trabajo.  

En Empléate puedes crear tu currículum, consultar las ofertas disponibles, inscribirte en las que te interesen y recibir alertas. 

Para anotarte en el portal tienes que seguir estos pasos: 

  • Accede a la página web de Empléate y haz clic en el botón Alta ciudadano que aparece en la parte superior derecha.
  • Rellena el formulario con tus datos personales, de contacto y de acceso. Asegúrate de introducir un correo electrónico válido y una contraseña segura. También puedes vincular tu cuenta con tu DNI electrónico o certificado digital si lo tienes.
  • Una vez completado el formulario, recibirás un correo electrónico de confirmación con un enlace para activar tu cuenta. Haz clic y ya podrás acceder al portal de empleo del SEPE con tu usuario y contraseña.
  • Dentro del portal, puedes completar tu perfil profesional con tu formación, experiencia laboral, idiomas, competencias y otros datos de interés. También tienes la opción de adjuntar tu currículum en formato PDF o Word si lo prefieres.
  • Para buscar ofertas de empleo usa el buscador que aparece en la página principal o filtrar por sector, provincia, tipo de contrato, jornada, salario y otros criterios. También ves las ofertas internacionales, las ofertas en prácticas y las de economía social.
  • Cuando encuentres una oferta que te guste, ve los detalles y los requisitos del puesto. Si cumples con el perfil solicitado, inscríbete haciendo clic en el botón que aparece debajo de la descripción. De esta forma, la empresa recibirá tu candidatura y podrá contactarte.
  • Además, cuentas con la opción de activar las alertas de empleo por correo electrónico. Para ello, tienes que ir al apartado Mis alertas dentro de tu área personal y crear una nueva con los criterios que quieras.  

¿Cuánto tardan en ponerse en contacto el SEPE? 

El periodo que debes esperar para que el SEPE te contacte depende de varios factores, como la demanda de atención, la complejidad de tu solicitud o la disponibilidad de personal.  

De acuerdo con las estadísticas oficiales, el plazo promedio que tarda el SEPE en llamar a los solicitantes es de aproximadamente 15 días hábiles, sin contar los fines de semana ni los días festivos. Sin embargo, lapso varía en función de cada caso particular. 

Es importante tener paciencia y confianza en el proceso, ya que el organismo trabaja para agilizar los trámites y atender todas las solicitudes lo antes posible. 

También es recomendable que estés pendiente de las notificaciones por correo electrónico o SMS porque también pueden comunicarse contigo por estos medios para solicitar documentación adicional o informar sobre el estado de la solicitud. 

¿Cómo informar al SEPE que voy a trabajar? 

Tienes varias opciones disponibles como el internet, por teléfono o de forma presencial. Te explicamos cada una de ellas: 

  • Por internet. En este punto accedes a la sede electrónica del SEPE y solicitas la baja de tu prestación o subsidio por desempleo.  

Para ello, necesitas el DNI electrónico, certificado digital o clave de usuario y contraseña. Si no los tienes, puedes solicitarlos en la misma página web. Una vez que accedas haz clic en el botón azul “Solicitar baja” y sigue los pasos que te indiquen. 

  • Por teléfono. Llama al número de atención al ciudadano del SEPE, que es el 060. El horario es de lunes a viernes de 9 a 14 horas. Te atenderá un operador que te pedirá tus datos personales y te confirmará la baja de tu prestación o subsidio.
  • De forma presencial. Acude a tu oficina de empleo más cercana y comunica tu situación. Para ello, pide la cita en el teléfono 91 926 79 70 o en la página web del SEPE. Recuerda llevar tu DNI y tu contrato de trabajo. 

Es muy importante que informes al SEPE cuando empieces a trabajar, ya que si no lo haces podrías incurrir en una infracción y debes devolver el dinero que hayas cobrado indebidamente.  

Incluso si tu contrato es temporal o a tiempo parcial, podrías reanudar o compatibilizar tu prestación o subsidio cuando finalice tu actividad laboral. 

Recuerda que buscar trabajo es un proceso que requiere paciencia, perseverancia y actitud positiva.  

No te desanimes si no consigues lo que quieres, sigue intentándolo y mejorando tu candidatura.  

También es importante que te formes continuamente y que amplíes tu red de contactos profesionales. Así, aumentarás tus posibilidades. 

Te deseamos mucha suerte y esperamos que llegue una oportunidad laboral que te haga feliz.