Aprende a medir tu nivel de proactividad

Aprende a medir tu nivel de proactividad

medir-proac1

El comportamiento proactivo dentro de un ámbito laboral es sumamente importante y deseable, cualquiera sea el escalón de la pirámide jerárquica que ocupemos. Desde el muchacho de los mandados hasta un alto ejecutivo de una empresa, sin son proactivos, mucho mejor.
Y la importancia de tener un comportamiento de ésta índole está dado porque actualmente se ha conformado en un factor determinante para ser competitivo y poder sobrevivir en un entorno que se encuentra en constante cambio y en el cual los niveles de competitividad parecen no encontrar un tope jamás.
Así, las empresas cada vez más, buscan personas que sean flexibles y que tengan la capacidad de adaptarse a cualquier situación, por más inesperada y adversa que pueda ser; personas capaces de gestionar la incertidumbre y administrar la escasez.
Así mismo, fuera de las empresas y organizaciones, las personas que han decidido llevar a cabo su propio emprendimiento o autoempleo, por más pequeños y sin recursos que sean, gracias a la proactividad, tendrán muchas más posibilidades de poner su empresa en camino al éxito y lograr, mediante una buena gestión, desarrollar capacidad comerciales y empresariales insospechas aún para empresas más grandes.
Profesionales o no, empleados a tiempo completo o parcial, somos, cada uno, responsables de generar y provocar acciones que cambien un entorno o realidad laboral que no nos da satisfacción, profesional o económica. Siempre la proactividad, en un rol determinante, será quien beneficie a quien la tenga y ejerza para conseguir los resultados que tanto se desean.
Cada profesional es responsable de gestionar su propia carrera y de conseguir el empleo soñado o ganar el salario que desea o cree merecer como justa paga a su trabajo y dedicación.
Sin dudas, ser proactivo es una gran ventaja en el mundo laboral, empresarial y profesional, pero ¿cómo saber si eres proactivo y cuán proactivo eres, en caso de que lo seas?


Los comportamientos proactivos son fácilmente identificables, algunos de ellos son:
1. Estar buscando continuamente nuevas oportunidades.
2. Marcar objetivos efectivos orientados al cambio.
3. Anticipan y previenen problemas.
4. Hacer cosas diferentes, o actúan de forma diferente.
5. Emprender la acción y se aventuran a pesar de la incertidumbre.
6. Perseverar y persisten en sus esfuerzos.
7. Conseguir resultados tangibles, puesto que están orientadas a resultados.
Así, ante la pérdida de un empleo hay personas que se deprimen, pero una persona proactiva aprovecha esta coyuntura y es capaz de montar su propio negocio o conseguir un empleo mejor, sin perder un solo día y sin encontrar obstáculos de adaptación entre una realidad laboral y otra.
Es necesario, para tener éxito en el mercado laboral tal y como hoy se conforma, que uno mismo pueda convertirse en un agente activo de cambio, capaz de mutar con los avances de una empresa, incluso capaces de provocar los cambios, con iniciativa propia y propuestas para enfrentar la incertidumbre y los momentos difíciles.
La persona proactiva no puede esperar a que alguien más le diga qué es lo que tiene que hacer, sólo toma la decisión y la ejecuta, incluso antes de que los problemas existan; aplicando con determinación aquellas pautas que crea convenientes y que resulten útiles para mejorar y crear nuevas oportunidades.
Pero claro, ser proactivo no es sólo proponer ideas o facilitar labores capaces de evitar un problema o perjuicio; se trata de un comportamiento permanente de cambio, capaz de transformar ideas en acciones y obtener rápidamente, los mejores resultados.
Así descrito, ¿crees que eres proactivo? Tienes algunas de las capacidades y características antes descritas o has puesto en ejecución un comportamiento proactivo para tener una mejor evaluación en tu empleo... pero ¿cuán proactivo eres?
Para medir tu nivel de proactividad te proponemos un test de sólo 15 preguntas, sencillas en las cuales una mayoría de respuestas positivas redundará en comportamiento proactivo, mientras cuando son los resultados negativos los que abundan, tu perfil no será uno que se ajuste al de una persona proactiva:

  • ¿Conoces tus fortalezas y tus debilidades no sólo en el plano profesional sino en el laboral y personal?
  • ¿Tomas tus propias decisiones o esperas que algún jefe/a te dé su aprobación?
  • ¿Estás dispuesto a aceptar retos y desafíos o te asusta el cambio, la incertidumbre y las nuevas experiencias?
  • ¿Actúas con determinación para lograr tus metas o eres de los que se cuestionan acerca de si las decisiones tomados eran o no las acertadas?
  • ¿Te motiva buscar o crear nuevos escenarios o prefieres el lugar donde estás, con sus realidades y actores ya conocidos?
  • ¿Disfrutas tomando decisiones y emprendiendo la acción o prefieres que sea alguien más quien tenga esa responsabilidad?
  • ¿Te gusta asumir riesgos o prefieres un “pájaro en mano que cien volando”?
  • ¿Te anticipas a las situaciones, eres previsor y capaz de proponer opciones cuando el rumbo parece equivocado?
  • ¿Tienes una actitud positiva frente al cambio o cada vez que aparece una nueva situación o persona te disgustas y te lleva un tiempo adaptarte?
  • ¿Te fijas objetivos positivos, realistas y desafiadores o te conformas con lo que puedes hacer día a día que total con eso ya haces buena diferencia?
  • ¿Piensas que los errores son una ocasión para el aprendizaje o son comportamientos castigables que deben ser evitados pase lo que pase?
  • ¿Superas los obstáculos que se interponen en la consecución de tus objetivos o cuando vislumbras una piedra en tu camino te detienes a meditar y sueles dar marcha atrás?
  • ¿Eres capaz de cambiar tus planes si algo no sale de acuerdo a lo planeado o prefieres seguir al pie de la letra lo que habías ideado como plan maestro?
  • ¿Encuentras siempre nuevas opciones y alternativas para resolver los problemas o sigues intentando con las viejas soluciones que “siempre dieron buenos resultados”?
  • ¿En momentos de crisis eres capaz de actuar rápida y decididamente o te paralizas y no sabes qué hacer o a quién pedir ayuda?

Con mayoría de respuestas negativas tu perfil es el de una persona no proactiva; pero no te desesperes, aún puedes aprender a abrir tu mente y actuar de forma diferente de manera que puedas volverte alguien con características de proactividad.

Lo primero que deberás hacer es identificar cuáles son tus áreas donde puedes mejorar, dentro de tu empleo o profesión, simplemente responde francamente y para ti las siguientes preguntas:

  • ¿Te gustan los resultados que estás obteniendo?
  • ¿Qué te estás perdiendo por no ser más proactivo?
  • ¿Que podrías tener si fueses más proactivo?
  • Si decides cambiar ¿cómo cambiará esta decisión tu futuro?

Es probable que estés necesitando un cambio de actitud pero no lo hayas descubierto aún.
Si en cambio tus respuestas fueron mayoritariamente positivas, ¡felicitaciones!, eres una persona proactiva.