Afiliarse a un sindicato

ugt1.jpg
La ley orgánica sindical dice que “todos los trabajadores tienen derecho a sindicarse libremente para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales”. De hecho, siempre se ha afirmado que la unión hace la fuerza y un sindicato es un instrumento de lucha colectiva, de un conjunto de profesionales que defienden sus intereses.
Se trata de la lucha obrera –hoy un término quizá ya demasiado demodé- por la liberación y la autonomía. Las luchas reivindicativas van desde la reducción de la jornada de trabajo a 35 horas a la semana, la cogestión, el aumento del salario mínimo o la igualdad de hombres y mujeres en el terreno laboral.
Sindicarse no es una obligación, pero sí un derecho y un ejercicio interesante. En España existen diversos sindicatos, aunque los más conocidos son CC.OO., UGT y la CNT.


ugt2.jpg
Comisiones Obreras se define como el primer sindicato del país en número de afiliados y de delegados sindicales. Sus orígenes se remontan a los años 50, cuando fueron impulsadas por el Partido Comunista de España, movimientos cristianos obreros y otros colectivos opuestos al régimen. Están en el sector de la agroalimentaria, de la sanidad, de las administraciones públicas y de la enseñanza, entre otros muchos.
La Unión General de Trabajadores fue fundada por Pablo Iglesias en Barcelona en 1888, en el marco de la Exposición Universal de Barcelona. Miles de personas habían trabajado para este gran evento bajo duras condiciones y empezaron a tomar conciencia de la necesidad de estar organizados para defender sus intereses. Hoy la integran uniones y federaciones de diversos sectores.
ugt3.jpg
La Confederación Nacional del Trabajo surge del anarcosindicalismo y está más ligada a los movimientos sociales. Su himno es la célebre canción de A las barricadas. La CNT se muestra crítica con la UGT y CC.OO.
¿Por qué afiliarse a un sindicato? Por la protección por desempleo, por la prevención de riesgos laborales, por toda la información que te ofrecen sobre finiquitos, jubilaciones, salarios y contratación. Porque además ofrecen cursos de formación continua que pueden ser muy útiles para el trabajador. Además, tienen gabinetes jurídicos que pueden ayudarte en problemas laborales.
Foto 1: Daquella manera
Fotos 2 y 3: CNT Sevilla