Bono joven de alquiler: quiénes pueden solicitarlo y qué requisitos deben cumplir
El Gobierno ha aprobado este martes el prometido bono joven de alquiler, una ayuda de 250 euros para el pago de la renta de la vivienda habitual o de una habitación en un piso compartido a la que tendrán acceso los menores de 35 años que cumplan ciertos requisitos. Con esta medida, el Ejecutivo de Sánchez busca facilitar la emancipación de los jóvenes así como dinamizar el mercado de alquiler de viviendas. El objetivo es que la vivienda "deje de ser un gran obstáculo para los jóvenes", tal y como ha señalado este martes Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
¿Quién puede solicitar el bono joven del alquiler?
Esta ayuda está dirigida a jóvenes de entre 18 y 35 años que tengan contrato de trabajo y unos ingresos brutos anuales inferiores a 24.319 euros, es decir, tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que en 2022 es de 579,02 euros mensuales.
¿Qué cuantía tiene la ayuda y que duración tiene?
La ayuda será mensual y por un máximo de 250 euros. Se dará por un plazo máximo de dos años por joven.
Por otro lado, esta ayuda para el alquiler no será incompatible con otras ayudas contempladas en el Plan Estatal de Vivienda. Además, las comunidades autónomas pueden establecer una ayuda adicional de hasta el 40% del alquiler (una vez descontado el bono).
¿Hay algún límite al precio del alquiler?
La vivienda deberá ser la residencia habitual y permanente del beneficiario. Además, el solicitante del bono joven debe figurar en el contrato del alquiler, bien sea este sobre una vivienda completa o para una habitación.
La ayuda se limitará a alquileres de hasta 600 euros al mes, si bien pueden definirse supuestos acordados por el Ministerio y las autonomías para llevarlo a los 900 euros al mes en sus territorios.
En el caso de que el alquiler sea sobre una vivienda completa, el precio máximo deberá ser de 600 euros al mes. Sin embargo, esta cantidad podrá ampliarse hasta los 900 euros en función de la comunidad autónoma y si así se determina en la comisión de seguimiento establecida entre el Ministerio y las comunidades.
Por otro lado, el bono joven también contempla a aquellas personas que estén alquilando una habitación en un piso compartido. De hecho, la cuantía máxima del precio del cuarto será de 300 euros al mes, aunque esta cantidad también se puede ampliar -hasta los 450 euros- en función de la comunidad autónoma.
¿Y si el alquiler es menor que la cuantía?
En los casos en los que el alquiler se sitúe por debajo de la ayuda del bono, el máximo de la ayuda estará fijado por la renta mensual del arrendamiento. Por tanto, si un joven paga un alquiler de 200 euros y recibe el bono, solo cobrará los 200 euros de su alquiler y no los 250 euros que contempla la ayuda.
¿Pueden pedirla estudiantes foráneos?
Fuentes del Ministerio de Vivienda apuntan que el bono también estará disponible para "estudiantes de otras latitudes", sin necesidad de presentar permiso de residencia y bastará solo con que acredite motivos estudiantiles o laborales.
¿Desde cuándo se puede solicitar?
La ministra Raquel Sánchez ha explicado este martes que las ayudas podrán solicitarse en unos dos meses "como máximo". El Consejo de Ministros ha aprobado este bono pero ahora deberá convocarse una conferencia sectorial para acordar los criterios de reparto de las ayudas con las comunidades autónomas, con lo que las ayudas se aprobarán definitivamente dentro de un mes y medio o dos meses.
Pese a ello, la ayuda para el alquiler tendrá efectivos retroactivos desde el 1 de enero de 2022.
¿A cuántos jóvenes beneficiará?
La partida presupuestaria asciende a 200 millones de euros y el Gobierno calcula que podrían llegar a beneficiarse hasta 70.000 jóvenes. Sin embargo, el Consejo de la Juventud de España rebaja el número de beneficiados a 50.000, es decir el 1,7% de jóvenes emancipados.
¿Subirán los precios de los alquileres?
Una de las principales críticas a esta nueva ayuda es que pueda provocar una subida en los precios de los alquileres, al entender que los caseros fijarán la renta contando ya con la posibilidad de que el inquilino opte a ese bono.
Sin embargo, desde el Ministerio descartan que esto vaya a ocurrir y recuerdan que los anteriores planes estatales de Vivienda también contemplaban algún tipo de ayuda. Además, argumentan que el casero desconoce si su inquilino cumple con los requisitos para optar al bono o si puede ser beneficiario. De hecho, insisten en que para poder pedir el bono al alquiler primero se necesita un contrato de alquiler.