Todos enfrentamos momentos en los que los números no cuadran y la preocupación por llegar a fin de mes con saldo positivo, se vuelve abrumadora.
El constante aumento de los alimentos, bienes y servicios ha golpeado el bolsillo de los españoles.
De acuerdo con el último informe del Instituto DYM en colaboración con WIN International, correspondiente al año 2022, uno de cada tres personas en España admite tener dificultades para llegar a fin de mes.
Además, el documento destaca que solo el 25% de los españoles vive de manera cómoda.
Otro dato relevante que arroja el estudio es que el 51 % de los encuestados afirmó haber reducido diversos gastos y el 25% lo haría en los próximos meses.
Esto ha empeorado con el aumento de la inflación, la guerra entre Ucrania y Rusia y los coletazos que aún se sienten del periodo pandémico.
Para que no pases por esta situación de incertidumbre y angustia, es valioso tomar el control de tus finanzas.
En este artículo te mostraremos algunos consejos y soluciones que te darán la tranquilidad de llegar, sin mayores contratiempos, a cubrir tus necesidades a lo largo del mes.
¿Qué es no llegar a fin de mes?
Esta expresión se está volviendo cada vez más común en nuestro país.
Hace referencia al hecho de que una persona o grupo familiar no dispone de suficiente dinero para cubrir todas sus necesidades y gastos durante el mes.
Es decir, los ingresos que reciben no les alcanzan para abarcar el alquiler o la hipoteca, los servicios públicos, la alimentación, el transporte u otras obligaciones económicas.
Esto se puede presentar por diversos factores, entre ellos, los bajos ingresos, las deudas acumuladas, el aumento de la inflación o las emergencias económicas.
Como es de esperar, esta situación, además de disminuir la calidad de vida de las personas, genera estrés y preocupación.
El Banco de España estima que un millón seiscientos mil hogares españoles no logran llegar a fin de mes.
Esto equivale a un 9% de la población total del país y a una de cada 10 familias que hoy tienen serias dificultades para alimentarse, pagar agua, luz y teléfono e incluso, movilizarse.
¿Cómo se puede ahorrar dinero con un sueldo bajo?
Aunque es todo un desafío, si es posible ahorrar a pesar de tener un ingreso limitado.
El secreto está en organizar tus gastos de forma que puedas cubrir todos los compromisos, te contamos cómo:
Lo primero que debes hacer es un presupuesto para identificar dónde puedes recortar gastos que te permitan dejar una parte de tu sueldo para el ahorro.
Tienes que definir tus objetivos a corto, mediano y largo plazo y aunque sea en pequeñas cantidades, todo suma para lograr la meta.
¿Tienes deudas pendientes? Ve reduciéndolas para que los intereses no se incrementen y puedas liberar más dinero para el ahorro.
Es indispensable la constancia y la disciplina.
Mantén tus hábitos de ahorro a lo largo del tiempo, incluso cuando los ingresos se vean recortados.
Consejos si no llegas a fin de mes
En momentos de angustia, seguir consejos nos ayuda a hacer mucho más llevadera la situación.
Por eso, hemos decidido en este artículo, convertirnos en una guía que te permita olvidarte del “no llego a fin de mes” y le des paso al “llegué y pude ahorrar”.
- Organización. Pon sobre la mesa los ingresos familiares y los gastos fijos que sí o sí debes cubrir: casa, luz, gas, comunidad, colegios o seguros.
Una vez tengas cubiertos estos compromisos, sigue con la compra del mes.
- Compra inteligente. Esto incluye comparar precios, usar cupones de descuento o acudir a mercadillos donde los alimentos frescos son mucho más económicos que en los supermercados.
Organizar el menú semanal te lleva a comprar solo lo que necesitas. Esto evita que tires comida y, por tanto, que pierdas dinero.
- Controla tus gastos. Hacer uso consciente del agua o la electricidad se verá reflejado, de forma positiva, en la factura a fin de mes
- Adiós a los consumos hormiga. Aunque parecen inofensivos, pueden dejar un profundo vacío en tu bolsillo.
Se incluyen aquí las comidas frecuentes fuera de casa, el café diario en la panadería, la caja de chicles que no puede faltar o el cigarrillo para “bajar el estrés”.
- Un fondo de emergencia. Cuando ya tengas los gastos fijos y de alimentación cubiertos, puedes pensar en ahorrar.
No importa la cantidad, un fondo de emergencia te dará la tranquilidad de hacer frente a cualquier situación inesperada.
- Edúcate. Aprender sobre cómo administrar tu dinero te ayudará a tomar decisiones más acertadas para poder llegar, sin problemas, a fin de mes.
Conclusión
La mayoría de nosotros hemos vivido apuros económicos. Si no es así, quizá en cualquier momento nos pase.
Cubrir los gastos es el reto de millones de personas cada día, para lograrlo debe existir organización, disciplina y, sobre todo, una actitud positiva.
Al comprender tu situación financiera, establecer prioridades y ser inteligente a la hora de hacer tus compras, verás que es mucho más sencillo llegar a fin de mes sin mayores dificultades.