¿Necesitas liquidez para irte de vacaciones, cambiar de coche o adquirir otro inmueble, pero no sabes si es mejor rehipotecar o ampliar hipoteca?
Existen muchas razones por las que tengamos que hacer un desembolso, pero es difícil contar con el total del dinero de un solo tirón; por lo cual, es muy común pensar en dejar como garantía de una entidad bancaria alguna propiedad a cambio de ese dinerillo que necesitamos.
Si se cuenta ya con una hipoteca, siempre existirán dos opciones.
La de saldar esa deuda y pedir una nueva hipoteca por el monto de dinero que se necesita o, por el contrario, ampliar la existente. En este caso, supone un cambio en las reglas iniciales del préstamo.
Tanto la rehipoteca como la ampliación son opciones válidas que tendrás a tu disposición y que se condicionarán de acuerdo con la situación económica en la que te encuentres y de cuánto dinero vas a necesitar.
Pero, para aclarar cualquier duda y antes de que tomes una decisión acelerada, te vamos a ayudar a entender mejor cuál es la opción que más te conviene.
¿Qué significa rehipotecar mi casa?
Una de las alternativas de las que dispones es la rehipoteca de un inmueble. Esto significa que se puede obtener una nueva hipoteca, reemplazando la existente y, por lo general, mejorando los términos del préstamo inicial.
La rehipoteca me entrega una tasa de interés más baja, un plazo más largo o un pago mensual menor, todo dependerá de la entidad financiera donde estoy haciendo el trámite.
En este caso, será necesaria la cancelación de la hipoteca actual que se tenga sobre la casa para, después, constituir una nueva hipoteca y bajo nuevas condiciones.
¿Cómo funciona la rehipoteca?
La rehipoteca consiste en liberar el inmueble de la hipoteca existente para dejarlo –otra vez- como garantía de un nuevo préstamo.
Para poder rehipotecar una casa, el prestatario debe cancelar la hipoteca actual para poder constituir una nueva, lo que implica unos costes que debe cubrir:
Comisión por cancelación de la hipoteca, es decir, sobre el capital que quedaba pendiente al momento de la firma, escritura de cancelación ante un notario y la anulación de la carga en el registro, así como otras gestiones que se desprendan de la nueva solicitud.
Una vez hecha la solicitud para la rehipoteca, se necesitará pagar una comisión de apertura, realizar una nueva tasación del inmueble y cubrir los costes por gastos de notaría, Registro de la Propiedad y gestoría, además del abono del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD).
¿Cuántas veces se puede rehipotecar?
Se puede rehipotecar una casa tantas veces sea necesario. Sin embargo, deberás tener en consideración que esto implica unos costes elevados de cierre de la hipoteca actual y la solicitud del nuevo préstamo.
La cantidad de veces que se puede rehipotecar, también dependerá de la entidad bancaria donde se haga la solicitud, pues, algunas tienen una cantidad límite de rehipotecas sobre el mismo inmueble.
¿Qué supone una ampliación de hipoteca?
La ampliación o novación de una hipoteca implica un cambio en los términos iniciales del contrato y que lleva a una negociación con la entidad que ha otorgado el préstamo sobre el inmueble como garantía.
Por lo general, una ampliación de hipoteca se solicita cuando el cliente enfrenta dificultades económicas y, por tanto, no puede cumplir con las cuotas en el monto y el tiempo establecido o cuando se necesita una financiación extra.
Conforme al motivo de las necesidades que lleven a solicitar la ampliación de la hipoteca, existen tres tipos:
- Ampliación del capital para disponer de más fondos económicos.
- Del plazo para pagar las cuotas y así disminuir el monto de cada una.
- Del plazo y del capital, para así disponer de más dinero, ajustando las cuotas mensuales a las posibilidades económicas del momento.
Al igual que la rehipoteca, la ampliación también requiere cubrir algunos costes como cargos por servicios y de cierre.
¿Qué bancos amplían hipoteca?
Ampliar la hipoteca es una opción de la que disponen la mayoría de los bancos y que dependerá, en gran medida, de la capacidad financiera del cliente.
Lo que sí debes tener claro, es que cada entidad financiera tiene sus propias políticas y requisitos para la ampliación de hipotecas.
En España, la mayoría de los bancos, prestamistas y entidades financieras ofrecen la posibilidad de ampliar una hipoteca, siempre y cuando el prestatario cumpla con los requisitos establecidos.
Algunos de los bancos que dan la opción de ampliar el préstamo por hipoteca en el país son: Banco Santander, BBVA, el CaixaBank, Banco Sabadell, el Bankinter, Abanca, entre otros.
También es importante saber que los términos y políticas de préstamos hipotecarios, varían de acuerdo con la ubicación geográfica de la entidad y del inmueble.
Ventajas y desventajas entre rehipotecar y ampliar hipoteca
El rehipotecar o ampliar la hipoteca tiene sus ventajas y desventajas, que debes conocer antes de tomar una decisión financiera y para lo cual, siempre es recomendable ponerse en contacto con el prestamista.
En el caso de la rehipoteca, una de sus principales ventajas es que se puede adquirir un préstamo con una tasa de interés menor a la que se tiene en la actualidad.
Además, permite al prestatario obtener mayor capital que a través de la ampliación de hipoteca.
Por dar mayor liquidez económica, el solicitante puede cubrir todas las deudas que tenga, consolidando a un solo pago mensual.
La rehipoteca también tiene sus desventajas bien marcadas como sus altos costes de cierre y servicios. Además, como se está extendiendo el plazo del préstamo y aumentando la cantidad total de intereses, puede resultar en un mayor costo total del préstamo.
Por otra parte, la ampliación de una hipoteca resulta beneficiosa si se necesitan fondos adicionales no tan elevados, por ejemplo, para una renovación o ampliación del mismo inmueble o para hacer frente a un imprevisto.
Sus costes de solicitud son mucho más bajos que los de la rehipoteca
Pero, existe también la posibilidad de que, a la hora de solicitar la ampliación de hipoteca, el prestatario no califique, pues esta conlleva una nueva tasación del inmueble y análisis de la situación financiera actual del solicitante.
Además, la ampliación de hipoteca puede resultar en un aumento del pago mensual, por lo tanto, un mayor costo total del préstamo.
Ampliar la hipoteca o rehipotecar: ¿cuál es la mejor opción?
Ambas opciones tienen sus pros y sus contras y su aplicación dependerá de las necesidades económicas del solicitante.
Ampliar la hipoteca implica gastos menores en cuanto a su solicitud. Sin embargo, si el prestatario tiene un interés alto en su hipoteca actual y desea obtener una tasa de interés más baja, entonces la rehipoteca puede ser la mejor opción.
En contraparte, si la persona solo necesita fondos adicionales, entonces la ampliación de hipoteca puede ser la opción ideal.
Lo más importante antes de decidir si es mejor rehipotecar o ampliar hipoteca, lo recomendable es conversar con tu asesor financiero para que te oriente sin poner en riesgo tu estabilidad económica y la de tu familia.