A todos el mundo le cuesta trabajo llegar a fin de mes y más aún desde que empezó esta interminable crisis. Reducimos gastos en ropa, zapatos, viajes, pero aún así las facturas nos llevan buena parte de nuestro sueldo. De hecho, casi siempre el ocio es el que se lleva la parte más amarga. Pero, ¿cuándo ya no queda nada de dónde reducir? ¿Qué se puede hacer? En realidad se trata de poner en marcha lo que comentamos muchas veces en nuestro blog A Fin de Mes: ahorrar en lo pequeño y en lo cotidiano.
Hoy te proponemos algunos consejos para que trates de ahorrar cuando vayas al supermercado, en la factura de la luz, de la calefacción, del agua... En todos estos consejos puedes ahorrarte dinero que quizás a primera vista parezca poco, pero que puede suponer un buen pico a finales de año. De hecho, si recuerdas la regla del ahorro de las 52 semanas es muy probable que sepas cómo empezar a construir ese saco como propósito de 2016.
A continuación te mostramos una guía completa de ahorro muy fácil de seguir para todos esos aspectos a los que no puedes renunciar en tu vida, pero en los que puedes conseguir unos cuantos céntimos. Toma nota si quieres empezar a ahorrar un poco más de dinero y que las cosas vayan mejor en tu economía familiar. ¿Te animas a comenzar el año con el mejor pie?
Antes de ir al supermercado:
- Revisa tu despensa para que no compres cosas que ya tienes.
- Trata de tener siempre alimentos esenciales como arroz, azúcar, legumbres, pasta, harina.
- Fija un presupuesto a gastar y así evitarás comprar cosas que no son realmente necesarias.
- Evita ir con hambre, pues comprarás más.
- No vayas en horas punta pues hay más gente y está comprobado que cuanto más tiempo estés en el supermercado más compras.
- Trata de comparar precios y compra donde más te interese el precio o la calidad del producto.
- Ten cuidado con las ofertas, a veces suelen ser engañosas.
- Trata de comprar productos de temporada, serán más frescos y más baratos.
- Evita los alimentos pre-cocinados, son menos saludables y resultan más caros que si los elaboras tú.
- Compra la cantidad justa de frutas y verduras, así evitarás que se estropeen.
Para ahorrar en la factura de la luz:
- Pon la lavadora en un ciclo de lavado en frío y trata de lavar siempre a carga completa.
- Si tienes que comprar un nuevo electrodoméstico trata de comprar los más eficientes A+ o
- AA+. Son más caros, pero lo que gastes ahora lo ahorrarás en consumo.
- Procura poner el lavavajillas a carga completa
- Acumula ropa para planchar, ya que la plancha consume más energía al calentarse. Lo mejor es planchar menos veces pero mayor cantidad.
- La secadora es uno de los electrodomésticos que más consume. Por eso trata de utilizarla sólo cuando sea realmente necesaria.
- Procura que el frigorífico, aunque esté lleno, tenga espacio para que el aire circule entre los alimentos.
- Usa el congelador cada vez que te sobre comida, indicando la fecha de congelación y el contenido.
- Cuando cocines, tapa ollas y sartenes, reducirás los tiempos de cocción y ahorrarás tiempo y energía.
- Aprovecha el calor residual, apagando el fuego dos o tres minutos antes.
- Apaga las luces cuando no las necesites
- Procura tener las bombillas limpias, ya que la suciedad absorbe la luz y consume más electricidad.
- Apaga los pilotos de los electrodomésticos y del ordenador.
- Cambia las bombillas por unas de bajo consumo.
Para ahorrar en la calefacción
- 20º es la temperatura ideal para tu casa.
- Por cada grado de más el consumo se incrementa entre un 10 o un 15%
- Una buena graduación te puede ahorrar más de 100 euros al año.
- Instala un termostato.
- Revisa la caldera una vez al año, aunque no se estropee.
- Deja que entre la luz del sol durante el día y caliente la casa.
- Baja las persianas por la noche para proteger del frío.
- Trata de mantener las puertas cerradas para que el calor no se vaya.
- No tapes los radiadores
- Trata de comprar alfombras, pues le darán calidez a los suelos fríos.
Para ahorrar en el consumo de agua
- Ten cuidado con la cisterna. Procura cambiarla si es muy antigua.
- Cierra los grifos mientras te enjabonas o lavas los dientes.
- Instala aireadores que mezclan aire con agua y reducen el consumo.
- Pon reductores de caudal. Se colocan fácilmente en el grifo.
- Para regar las plantas, trata de aprovechar el agua de la lluvia.
Si sigues estos consejos, seguro que ahorrarás mucho dinero para conseguir tener más dinero al final del mes. ¿A que esperas para ponerlos en práctica?
Foto: wavebreakmedia