A la hora una declaración de renta, a muchas familias españolas les surge la duda de si es mejor hacerlo de manera conjunta o individual.
En este caso, ambas tienen ventajas y desventajas que vamos a aclarar a lo largo de este post que te hemos preparado para despejar todas las inquietudes que surgen en casa y que tendrás que disipar antes del 31 de diciembre, fecha en que se devenga el impuesto.
La declaración de renta, como norma, se debe hacer de forma individual; sin embargo, es posible llevarlo de manera conjunta cuando las personas son parte de una misma unidad familiar. Esta decisión es voluntaria.
Aunque declarar tu renta de manera individual o conjunta debes decidirlo antes de que finalice el año, de acuerdo con el Calendario Fiscal, será a partir del 10 de abril cuando inicie la presentación por internet de las declaraciones de Renta y Patrimonio 2022, con resultados a ingresar con domiciliación en cuenta, hasta el 27 de junio.
Para que no hagas una declaración a la ligera, te vamos a ayudar en la toma de la mejor, y más rentable, decisión de cómo presentar tu declaración de renta 2022.
Qué es la declaración de la renta
La declaración de renta es un impuesto que deben pagar todas las personas a la Agencia Tributaria. Este gravamen también se conoce como Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Su cálculo tiene base en los ingresos que se obtienen a lo largo de un año mediante el trabajo o a través de activos financieros o inversiones.
Este pago se debe hacer en el plazo establecido por Hacienda, pues los ciudadanos españoles que no cumplan con las fechas, serán multados de acuerdo al tiempo de mora, llegando a recibir amonestaciones de hasta un 50 % del monto inicial que tenía que declarar.
Quiénes deben hacer la declaración de la renta
Aunque existen algunas excepciones, casi todos los ciudadanos españoles deben hacer declaración de renta, incluyendo los ingresos recibidos como asalariados y autónomos.
Las personas que deben hacer la declaración de renta en España son:
- Asalariados con un solo pagador y que su ingreso sea mayor a 22.000 euros.
- Trabajadores con dos o más pagadores que sus ingresos sean superiores a 14.000 euros anuales.
- Los autónomos deben hacer declaración de renta por solo tener actividad económica y si sus ingresos superan los 1000 euros.
- Todas las personas que hayan obtenido el Ingreso Mínimo Vital (IMV).
¿Qué significa hacer declaración conjunta?
Consiste en realizar la declaración de rentas de manera conjunta con el cónyuge, combinando ingresos y deducciones en un mismo formulario para así generar un solo pago.
Esta opción puede tener beneficios y reducción en los pagos del impuesto. Aunque también presenta algunas desventajas que más adelante te vamos a mostrar.
Es importante que se tenga en consideración que la declaración conjunta solo es posible en los casos de matrimonio, no en las uniones de hecho.
Es decir, la declaración conjunta es posible entre integrantes de una misma unidad familiar conformada por un matrimonio y sus hijos, o un solo padre con sus hijos en ausencia del otro.
La opción de declarar de manera individual o conjunta se puede cambiar cada año sin afectar los periodos sucesivos.
¿Cuándo es conveniente hacer la declaración conjunta?
Una de las principales ventajas de tributar de forma conjunta es la reducción, por esa razón, este tipo de declaración es conveniente cuando uno de los contribuyentes no tiene ingresos o con ingresos muy diferentes.
Cuando una familia es monoparental con hijos sin ingresos o el ingreso de los contribuyentes es muy bajo, también se recomienda una declaración conjunta.
En el caso de las parejas de hecho con hijos, no podrán hacer una declaración conjunta, por lo que es recomendable que quien incluya a los niños en su declaración, sea el que más ingresos tenga para así tener mayor ahorro fiscal en la renta.
Si uno de los cónyuges decide hacer una declaración de renta individual, el otro no podrá iniciar una declaración conjunta.
¿Cuándo es conveniente hacer la declaración individual?
La declaración individual de renta suele ser más beneficiosa para las parejas con ingresos similares producto de jornadas laborales completas. Pudiendo aplicar a un mínimo personal de 5550 euros en cada una de las declaraciones.
A la hora de comprar una vivienda, la individualización de la declaración de renta también reporta algún tipo de beneficio, pues cada cónyuge podrá recibir una deducción de hasta un 15 % con límite anual de 9040 euros, 18.080 € entre ambos.
Qué es la declaración individual
Es la modalidad de declaración tributaria donde cada individuo se somete al impuesto de modo independiente.
Y, aunque el contribuyente forme parte de una unidad familiar, el sistema exigirá establecer unos criterios de individualización, para calcular las posibles deducciones, bonificaciones y responsabilidades tributarias.
¿Cuándo es conveniente hacer la declaración individual?
La declaración individual de renta suele ser más beneficiosa para las parejas con ingresos similares producto de jornadas laborales completas. Pudiendo aplicar a un mínimo personal de 5550 euros en cada una de las declaraciones.
A la hora de comprar una vivienda, la individualización de la declaración de renta también reporta algún tipo de beneficio, pues cada cónyuge podrá recibir una deducción de hasta un 15 % con límite anual de 9040 euros, 18.080 € entre ambos.
Beneficios y desventajas de la declaración conjunta
- Como ya te lo hemos dicho antes, la declaración conjunta resulta beneficiosa cuando en un matrimonio una de las partes no tiene ingresos o son muy bajos.
- Hacienda contempla una reducción de la base imponible de 3.400 euros para parejas con hijos que opten por hacer su presentación de impuestos de manera conjunta.
- Para familias monoparentales, se aplica una reducción de la base imponible de 2150 € anuales que, sumadas al mínimo personal, alcanza los 7.700 €.
- La declaración conjunta permite compensar pérdidas patrimoniales con ganancias de forma conjunta.
- Es importante saber que si una de las partes tiene ingresos altos, lo mejor es hacer la declaración de manera individual.
Aunque suena tentador, esta alternativa también tiene sus desventajas:
- Es posible que al sumar los ingresos de ambas partes, se tribute por un tramo de IRPF más elevado, por esta razón se recomienda hacer la declaración conjunta cuando un miembro de la unidad familiar no trabaja o tiene ingresos bajos.
- No hay ampliación de los límites de las deducciones disponibles por hacer la declaración conjunta.
- El decidir por una declaración conjunta puede llevar a que uno de los miembros de la unidad familiar deba declarar cuando no está obligado a hacerlo.
Beneficios y desventajas de la declaración individual
El principal beneficio de hacer una declaración de impuestos individual es que resulta mucho más rentable a nivel fiscal.
Si cada uno tributa por su cuenta, podrá aplicar el mínimo personal básico de 5550 €. Si en casa son dos los contribuyentes, este mínimo total es de 11.100 €, mientras que si se hace de manera conjunta, el mínimo total será solo de 8950 €.
Cuando ambos cónyuges trabajan y tienen ganancias similares, siempre será mejor optar por la declaración individual para sacar el mejor provecho a los beneficios fiscales.
Cerca del 80 % de las personas que declaran renta en España, lo hacen de manera individual, por cuanto, es recomendable tomar lápiz y papel, sacar números y, con base en los ingresos familiares, definir qué conviene más, si presentar la declaración conjunta o individual.