Cuánto bajará tu hipoteca con la caída del euríbor

hipoteca

hipoteca

hipoteca

Las hipotecas han sido durante muchos años un gran problema para las familias. En realidad, la economía familiar se ha resentido mucho con ellas por las malas prácticas bancarias, por los desahucios que se han producido, y también por la pérdida de poder adquisitivo que se ha llevado a cabo con la crisis. Sin embargo, aquellos que todavía siguen pagando préstamos por sus viviendas han podido notar ventajas en los últimos tiempos por la caída del euríbor. Y el actual mercado parece querer demostrar que las cosas seguirán en la misma línea.

Aunque los ingresos de las familias han descendido desde entonces, tener la posibilidad de poder conseguir un ahorro extra y evitarse un gasto que va a estar ahí durante años ayuda a cualquiera a que la cuesta de todos los meses sea mucho más llevadera. En todo caso, como todo el mundo habla de la caída del euríbor, lo que queremos mostrarte es cómo influye con un ejemplo real y hacerte entender hasta qué punto esto funcionará de este modo.

Un ejemplo para visualizar el ahorro

Desde la web de Consumer han analizado un ejemplo de cómo la caída del euríbor durante los últimos años ha podido beneficiar a las economías domésticas. Es cierto que muchas familias no se han podido beneficiar de ella por haberlo perdido todo pero, aquellas que han logrado aguantar el tirón han podido ver cómo sus finanzas mejoraban sin tener que hacer nada. Echa un vistazo a estos datos para comprenderlo mejor:

La hipoteca contratada: Una hipoteca de 150.000 euros a 30 años con un interés de euríbor +1% contratada en 2005.

Evolución del euríbor:

  • A finales de 2008, el euríbor se encontraba en el 3,452%. Haciendo los cálculos precisos, la familia que asumió este préstamo, la cuota que tendría que pagar ascendía a 775 euros.
  • Desde entonces, las cosas cambiaron. Por ejemplo, en diciembre de 2014, el índice se encontraba en el 0,329%, y la mensualidad que había que abonar era de 505 euros.
  • Un año después, en diciembre de 2015, con el euríbor en mínimos al 0,059%, la cuota que había que desembolsar finalmente era de 486 euros.

Como has podido ver según los datos del euríbor las cosas han podido cambiar mucho con el paso del tiempo para la economía familiar. El ahorro sería de casi 300 euros, una cifra realmente interesante para poder cuadrar los números. ¿No te lo parece?

Miedo a los nuevos índices

Es cierto que Europa se está planteando eliminar el euríbor como el índice de referencia en los préstamos hipotecarios. De hecho, ya suena el nombre del euríbor plus para sustituirle. Sin embargo, aquellos que se están planteando comprar ahora una casa aprovechándose de los beneficios del mercado no deberían preocuparse en exceso, al menos no en el corto plazo. Tal y como están sucediendo las cosas y el crecimiento del euro, lo más probable es que el Banco Central Europeo mantenga en mínimos el índice de las hipotecas. Por lo tanto, los precios seguirán siendo asequibles.

Ya por último, hay que tener en cuenta que el euríbor puede desaparecer como tal o ser sustituido por otro índice que quizás a medio plazo haga que las hipotecas sean más costosas. Sin embargo, hay otro análisis que hacer en el mercado bancario. Actualmente, todas las entidades bancarias han decidido que quieren hacerse con más clientes intentando destacar en un mercado con consumidores muy poco fieles. Y una de las maneras de conseguirlo es ofreciendo hipotecas realmente interesantes para el usuario final. De hecho, la transparencia y los costes al mínimo con comisiones casi inexistentes parecen ser una tónica que, pase lo que pase con el índice económico no dejarán de existir de un día para otro.

Por lo tanto, al menos de momento, tanto aquellos que tienen actualmente una hipoteca que será revisada en los próximos meses, como aquellos que pretenden comprar una nueva vivienda por la caída de los precios en el mercado, no tienen nada de que preocuparse. Una nueva burbuja está lejos de convertirse en una realidad y los consumidores pueden por primera vez beneficiarse de las buenas condiciones bancarias y de un interés que les beneficia. Además, las trabas más comunes, como la tasa suelo han también desaparecido en los nuevos productos. Por fin los consumidores lo tienen casi todo a su favor.