Cada vez más personas buscan rentabilizar sus ahorros sin riesgos de perder su capital, como una forma de hacer frente a factores inflacionarios y el desempleo.
En España, el saldo depositado en los bancos como parte del ahorro ha aumentado en un 18 %. Esto significa, que tras los largos periodos de confinamiento, muchas personas han visto la necesidad de comenzar a ahorrar o tener un fondo de emergencia.
En el contexto pandémico, aparecen dos formas de ahorro: el forzado y el de precaución.
El ahorro forzado surgió a raíz de la imposibilidad de gastar en viajes, salidas a restaurantes o entretenimiento, mientras que el de precaución, se crea a partir de un sentimiento de incertidumbre por perder el trabajo o verse afectado por la Covid-19.
Este incremento ha llevado a que muchos ahorradores busquen la mejor manera para invertir sus ahorros y que al hacerlo, les permita tener la mayor rentabilidad posible.
¿Aún no sabes cómo rentabilizar tus ahorros? En este post te vamos a contar todo lo que necesitas conocer para lograr el mejor provecho a ese dinero que has juntado bajo la almohada o en el banco.
¿Cómo sacar rentabilidad a los ahorros?
El 2022 ha sido un mejor año para los inversores y también para quienes buscan resguardar sus ahorros de la inflación. A pesar de esto, el miedo siempre se hace presente cuando de dinero se trata.
Asesores financieros insisten en que el riesgo cero no existe, sin embargo, sí hay productos en el mercado que te permiten invertir con el menor peligro posible. Deberás tener en consideración que, entre menos riesgo, la rentabilidad también baja.
Hay muchas formas de rentabilizar tus ahorros que pasan por las cuentas bancarias con algún tipo de beneficio, en plazo fijo a determinado tiempo, cajas de ahorro, un plan de pensiones, fondos de inversión, acciones de entidades privadas e, incluso, comprar la deuda pública.
De este abanico de posibilidades, las cuentas remuneradas o de ahorro y los depósitos a plazo fijo son las más utilizadas para aumentar el capital con el menor peligro de pérdidas.
¿Qué es mejor plazo fijo o caja de ahorro?
Rentabilizar tus ahorros requiere de una evaluación previa de cuáles son las mejores opciones para generar una mayor ganancia.
En el caso de las cajas de ahorro, tu dinero está disponible siempre, pero la rentabilidad es mínima, por lo que, si deseas generar lo suficiente para no poner en riesgo el capital, esta quizá no sea la mejor alternativa.
Por su parte, las cuentas a plazo fijo ofrecen una mayor rentabilidad con la limitante de que no puedes hacer uso de tu dinero hasta que se cumple el periodo establecido. Es decir, si tu plazo fijo es a un año, al finalizar ese tiempo dispones de tus fondos y recibes las ganancias.
Ideas para invertir dinero y multiplicarlo de forma rentable
Invertir se ha convertido en la salvación económica de millones de personas quienes, ante el incremento de las tasas de inflación y otros peligros para el bolsillo, deciden buscar la manera de aumentar su capital.
Para comenzar a invertir y multiplicar de forma rentable tu dinero, se hace necesario tener en consideración lo siguiente:
- Es importante crear un fondo de emergencia. Esto te permitirá cubrir gastos que surjan de improvisto sin necesidad de disponer de tus ahorros.
Este fondo debe estar depositado en productos bancarios que te permitan disponibilidad inmediata en caso de que sea necesario. Se recomienda que este colchón de emergencia sea de, por lo menos, 3 meses de salario.
- Invertir lo que sabes que no necesitarás en lo inmediato. Cuando se hace una inversión, los resultados no se dan al momento, y menos si la forma que utilizas para rentabilizar tu dinero es a largo plazo.
- Diversifica tus inversiones. No pongas todos los huevos en una misma canasta. Dejar todo tu dinero en un solo lugar refleja más riesgos de pérdida.
- Estudia productos que tengan baja tasa de comisiones. Este es el coste que pagamos por invertir nuestro dinero. Entre menos porcentaje de comisión, más rápido veremos la rentabilidad que esperamos.
- Comienza a invertir tu dinero lo antes posible. El aumento de la inflación hace que cada día tus ahorros sean menos.
Un ejemplo muy sencillo es que si tienes en una cuenta bancaria 10.000€ que no te generan ningún beneficio de rentabilidad, y en un año la inflación aumenta en un 2%, al finalizar ese año habrás perdido 200 € del valor y ahora tendrás lo equivalente a 9.800€.
Cómo empezar a invertir con poco dinero
Para comenzar a invertir no necesitas contar con grandes cantidades de dinero, pero sí es importante que tengas en cuenta algunas consideraciones como nunca invertir más de lo que tienes ahorrado. Empieza poco a poco.
- Realiza un plan de inversión donde incluyas las metas de rentabilidad, cuánto puedes invertir y qué porcentaje de pérdida estás en condiciones de asumir.
- Elige un producto financiero que se adapte a tu capacidad de inversión. Una vez tomes confianza, puedes ir aumentando o cambiar para otro donde debas arriesgar un poco más.
- Infórmate sobre las comisiones ligadas a tu plan de inversión.
- En el mercado de inversores las reglas son las mismas para quien invierte mucho o poco dinero. Es necesario tener una asesoría para conocer tu perfil inversor.
- Aunque estés invirtiendo poco, no tomes decisiones apresuradas.
Opciones para emprender un negocio
Una forma de rentabilizar tu dinero sin dejarlo en manos de extraños, es emprender. Para ello, lo primero que debes hacer es identificar una necesidad en tu entorno.
En la actualidad hay muchas maneras de iniciar un negocio sin grandes inversiones ni contar con espacios físicos que generen gastos por renta, mobiliario o papelería.
Una de las principales opciones para emprender es la compra y venta, vía online, de productos en masa.
¿Tienes algún talento con la repostería o las manualidades? Quizá sea el momento de ponerlo en práctica y emprender con productos hechos en casa.
Si buscas empezar un negocio donde la inversión sea mínima, una tienda de dropshipping o comercio electrónico puede ser una idea genial. No necesitas invertir miles de euros ni tampoco tener un inventario por adelantado para comenzar a trabajar. Requiere de muy poco capital.
Rentabilizar tus ahorros sin riesgos puede ser muy sencillo. Lo más importante es tener educación financiera y encontrar el producto que más se adapte a tus capacidades de inversión.