No importa el motivo por el que necesites averiguar los días cotizados en tu vida laboral, hay muchas formas de hacerlo y, aquí, te las vamos a explicar.
Contar con esta información es de gran importancia y uno de los datos claves para saber la cuantía de las prestaciones que recibirá una vez que termine su vida activa en el campo laboral o para cobrar la prestación por desempleo.
A la hora de solicitar estos datos, debes tener en cuenta que las jornadas laborales completas o parciales, las prestaciones de desempleo y los periodos de excedencia afectan el cálculo de los días cotizados.
También es valioso que sepas que no siempre el mismo número de días trabajados, es el de cotizados.
A pesar de ser una información de dominio público y necesaria para poder realizar diversos trámites, muchas personas no saben cómo ni dónde obtenerla.
En este post te entregaremos toda la información que necesitas manejar para resolver las preguntas y dudas que surgen con relación a los días cotizados a lo largo de tu vida laboral y la forma en que podrás obtener tu informe de la manera más sencilla.
Dónde puedo ver mi cotización
Hay muchas formas de conocer la cotización de días laborados. La más rápida es a través de la web de la Tesorería General de la Seguridad Social.
Una vez solicitado el informe de vida laboral, este llegará al correo al cabo de unos cuantos días y se puede descargar en formato PDF si se cuenta con un Certificado Digital o un DNI electrónico.
Si por el contrario, no dispones de estos recaudos, el informe llegará a tu domicilio a los pocos días de la solicitud.
En este caso, el cálculo es aproximado. Si deseas la cotización exacta, debes solicitarla a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
A través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social se puede obtener o consultar el informe de la base de cotización de los diferentes periodos en los que tenga la condición de cotizante activo. Deberá identificarse como persona física para poder visualizar el documento.
Hace poco, la Tesorería General de la Seguridad Social incorporó nueva información al sistema Importass, que permite realizar diversos trámites, incluyendo la información de tus cotizaciones, para que, de una forma más clara y sencilla, tengas acceso a los informes y demás temas de interés.
¿Cómo descargar los días cotizados?
Conocer la trayectoria laboral es un trámite que, a diferencia de lo que muchas personas creen, es muy sencillo de hacer.
Para descargar los días cotizados o el informe de vida laboral se debe acceder a la página de la Sede Electrónica de la Seguridad Social e ingresar al enlace de la Tesorería General de la Seguridad Social.
Una vez dentro, busca el apartado Importass. Aquí deberás seleccionar “Vida Laboral e Informes”, donde encontrarás toda la información sobre tu historial como trabajador.
Tendrás dos opciones, descargar tu informe de vida laboral o realizar la solicitud de apoderado de una tercera persona.
Ten en cuenta que, para poder hacer la descarga del informe, deberás contar con una Clave permanente, Clave PIN, DNI electrónico o certificado.
Si no tienes los datos anteriores, otra forma de acceder y descargar es a través de un SMS; para lo cual, deberás ingresar tu DNI, fecha de nacimiento y teléfono móvil, donde te llegará un código que te permitirá consultar tu vida laboral sin problema.
Una vez que pidas el documento, lo puedes recibir por correo ordinario en unos días o, si dispones del Certificado Digital o DNI electrónico, la descarga del informe en formato PDF es al momento.
Si solicitar tu relación de cotizaciones vía online te resulta complejo por la razón que sea, siempre tienes la opción de tramitarla de manera presencial en cualquiera de las oficinas de la seguridad social ubicadas a lo largo y ancho de España.
Cómo calcular los días cotizados según la jornada laboral
Como lo hemos dicho antes, no siempre un día trabajado equivale a uno cotizado. Todo dependerá de la jornada laboral que hayas desempeñado.
El cálculo más sencillo es cuando trabajas jornada laboral completa. En este caso, un día de trabajo equivale a un día cotizado.
Lo contrario ocurre cuando tu jornada es parcial e inferior a 5 días semanales. Aquí deberás multiplicar por 1,4 los días trabajados.
Un ejemplo de ello es si trabajas 3 días a la semana, durante 5 horas cada día (15 horas semanales) por 6 meses, habrás trabajado 180 horas en 36 días. En este caso, tendrás una cotización de 50,4 días.
¿Qué pasa si tu jornada laboral es parcial pero de 5 o más días a la semana? Se cotiza de la misma manera que si fuese un trabajo a tiempo completo.
Es importante que tengas en cuenta que mientras se cobra una prestación por desempleo no estarás aportando a la seguridad social y que, para poder tener este beneficio, deberás contar un mínimo de 360 días cotizados en los últimos 6 años.
Si no llegas a estos números, por muy pequeña que sea la diferencia, no podrás cobrar el paro.
Ahora, si te encuentras en periodo de vacaciones, baja médica o por maternidad, la cotización a la seguridad social continúa sin alteración alguna.
¿Se está cotizando en una excedencia?
Lo primero que debes saber es que la excedencia laboral es un derecho de los trabajadores de suspender su contrato de trabajo sin riesgo a perder su puesto laboral, su antigüedad o el salario que venía percibiendo.
La excedencia puede ser forzada, para asumir algún cargo público o de sindicatura, o voluntaria, en este caso para el cuidado de los hijos o algún otro familiar directo.
Durante este tiempo, no se trabaja, por tanto, no se cobra ningún salario y, en consecuencia, la empresa no cotiza por el trabajador y, en el caso que, al retornar al puesto laboral, exista un despido, se debe tener en cuenta la cotización anterior al periodo de excedencia para el cálculo de las prestaciones.
Tener claro los días cotizados o la forma de cotizarlos es de gran importancia para todas las personas, pues así, evitarán llevarse alguna sorpresa cuando se tenga que realizar un trámite relacionado con la jubilación o el cobro del paro.
Recuerda que dependiendo del tiempo que hayas trabajado y de la base de cotización, tendrás una pensión más o menos elevada.
En cualquiera de las formas que decidas para averiguar los días cotizados en tu vida laboral, deberás tener a la mano los datos que el sistema o de forma presencial te van a solicitar para poder efectuar este importante trámite.