El 90 % de las personas adultas con trastorno del espectro autista (TEA) está en paro, según el director general de la Confederación Autismo España, Jesús García Lorente, quien ha subrayado que se trata de "gente muy valiosa y con unas capacidades muy importantes para el empleo, que estamos desaprovechando".
Así lo ha dicho García Lorente al inicio de la jornada que se celebra este jueves en Toledo con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (2 de abril) y que este año lleva por lema "Llamémoslo por su nombre".
Ha explicado que ha habido un incremento de los casos de autismo -1 de cada 5.000 nacimientos en el año 1975 frente a 1 de cada 100 en la actualidad-, por lo que, ha reconocido, "estamos desbordados".
Las cifras en España son "demoledoras", ha dicho, al revelar que, según datos del Ministerio de Educación, uno de cada cuatro alumnos con necesidades educativas tiene TEA (el 25 %) y más de un 50 % sufre acoso escolar.
Respecto al envejecimiento, ha lamentado la falta de información: "No tenemos ni siquiera ejemplos internacionales de cómo envejece una persona con autismo y qué recursos va a necesitar, pero sí sabemos que, si no nos adelantamos, va a acabar en una residencia de ancianos sin apoyos".
Por su parte, la presidenta de la Federación de Autismo de Castilla-La Mancha, Cristina Gómez, ha explicado que hay 450.000 personas con TEA en España y se desconoce aún por qué ha aumentado su prevalencia.
Gómez también ha destacado que es difícil detectar las causas del autismo por su amplia variabilidad, mientras la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha incidido en la importancia de la detección precoz.