• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • sábado
  • 25/6/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Según los sindicatos
Economía

2.000 empleos, en peligro en España sin el mecanismo de ayuda al carbón

Republica/EFE | Madrid | Actualizado: 03.02.2016

Los sindicatos mineros han advertido este miércoles de que la falta de un mecanismo de ayuda a la quema de carbón autóctono en las centrales térmicas podría suponer el "hundimiento" del sector y la progresiva desaparición de los 2.000 empleos de la minería privada que hay en España, de los que 1.000 están en el Principado.

2.000 empleos, en peligro en España sin el mecanismo de ayuda al carbón

En declaraciones a Efe, tanto el responsable de Minería de CCOO de Asturias, Jaime Martínez Caliero, como el secretario general del SOMA-FITAG-UGT, José Luis Alperi, han expresado su preocupación por el rechazo de la Comisión Europea a la orden ministerial de Industria para incentivar el consumo de carbón nacional para producir electricidad, al considerarla ayuda de Estado.

La posición de Bruselas ha sido anunciada este miércoles en Valladolid por la consejera de Economía y Hacienda de Castilla y León, Pilar del Olmo, tras comunicársela el propio Ministerio, ha explicado.

Martínez Caliero ha advertido de que este rechazo, que conllevaría que la orden no podrá salir adelante, supondría el "hundimiento" del sector, que da empleo a unas 2.000 personas en Asturias, Castilla y León y Aragón, y la desaparición "del sector, de las empresas y de los mineros".

El dirigente de CCOO ha subrayado que las empresas, algunas de ellas inmersas en expedientes de regulación de empleo, "no pueden aguantar la incertidumbre" porque "no saben a quién van a vender el carbón ni a qué precio".

José Luis Alperi ha expresado su "escepticismo" respecto a las perspectivas del sector porque la situación es "cada vez más crítica" y algunas empresas podrían verse abocadas a la desaparición ante la falta de incentivos para el carbón autóctono.

El responsable del SOMA-FITAG-UGT ha remarcado que el Gobierno "no ha hecho nada" para apoyar la supervivencia de un sector que ahora mismo se sustenta sobre el "sacrificio" de los trabajadores y de las comarcas mineras.

Ambos dirigentes sindicales han recordado que la vigencia del decreto de restricciones por garantía de suministro finalizó en 2014 y que el Gobierno se comprometió a poner en marcha el nuevo mecanismo para la quema de carbón autóctono desde el 1 de enero del pasado año.

Los dos sindicatos insisten también en la aplicación de una bonificación en el denominado "céntimo verde", que pagan las eléctricas por el uso del carbón, una medida de apoyo al sector que también ha reivindicado el Gobierno castellanoleonés ante el Ejecutivo central.

Martínez Caliero y Alperi han coincidido en señalar la necesidad de que el próximo Gobierno legisle con rapidez en apoyo del sector para sacarlo del "estrangulamiento" en el que se encuentra.

Alperi ha añadido que debe configurarse un "frente común" en defensa del sector y por ello ha vuelto a pedir la convocatoria de la mesa nacional de seguimiento del carbón, foro en el considera debería haberse anunciado el rechazo de Bruselas a la orden ministerial, en lugar de hacerse público por parte de un Gobierno autonómico, lo que ha calificado de "inaudito".

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Lo más leído
  1. Una bofetada de la ultraderecha a los derechos de las mujeres
  2. Hallan el USS Samuel B. Roberts, hundido en 1944, a 7.000 metros de profundidad
  3. El Gobierno aprueba un nuevo plan anticrisis de 9.000 millones que beneficiará a cuatro millones de personas
  4. El Gobierno gravará los beneficios extraordinarios de las empresas eléctricas a partir de 2023
  5. Efemérides de hoy, 25 de junio de 2022. ¿Qué pasó un 25 de junio?
  6. Los estados de la costa oeste se comprometen a blindar el aborto
  7. El sindicato USO denuncia que Ryanair lleva tripulación marroquí para operar sus vuelos
  8. Zelenski, 'orgulloso' tras obtener Ucrania el estatus de candidato a la UE
  9. Los desafíos de la Cumbre OTAN en Madrid: ‘concepto estratégico’, Europa de la Defensa y el presente y futuro de la guerra de Ucrania
  10. Madrid denuncia la llamada a Almeida de un falso alcalde de Kiev
Lo último
  • 10:03 pmDejad a María del Monte en paz
  • 8:41 pmGareth Bale está cerca de cerrar su traspaso a Los Angeles FC
  • 8:23 pmBiden promulga la primera ley sobre control de armas en décadas
  • 7:41 pmMiles de personas se manifiestan en las calles de Estados Unidos a favor del aborto
  • 7:01 pmLos desafíos de la Cumbre OTAN en Madrid: ‘concepto estratégico’, Europa de la Defensa y el presente y futuro de la guerra de Ucrania
  • 6:47 pmNadal: "No puedes competir y estar pensando todo el día en el dolor"
  • 6:18 pmPetro designa a Álvaro Leyva Durán, exnegociador de paz, como ministro de Exteriores
  • 5:34 pmBagnaia suma una nueva pole, con récord del circuito, en Assen
  • 5:15 pmJohnson asume las críticas pero no cambiará su política
  • 5:01 pmHallan el USS Samuel B. Roberts, hundido en 1944, a 7.000 metros de profundidad
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
DiCaprio no se meterá en la piel de Putin Las fechas clave de Pedro Sánchez para formar Gobierno
Scroll to top