Si vives en Zaragoza o visitas la ciudad dentro de poco, es muy posible que te llegues a cruzar con uno de los 80 robots que está previsto que estén trabajando en la capital aragonesa. Por ahora, los robots han entrado en un proceso de prueba que tiene como objetivo comprobar el nivel de seguridad de la propuesta, así como la viabilidad del concepto del que hacen gala.
Los robots son obra de GoggoNetwork, que ha elegido la ciudad maña con la intención de hacer unas pruebas que serán cruciales para que esta tecnología se pueda extender en el mundo entero. Por ahora, el periodo de prueba se llevará a cabo hasta el mes de septiembre, momento en el cual se determinará cuál será el siguiente paso a realizar y si hay viabilidad en esta idea para fomentar la movilidad autónoma y el reparto de paquetes mediante el uso de robots.
Estos robots han sido diseñados pensando en que sean seguros, que no sufran altercados y que puedan realizar su trabajo de manera autónoma con poca supervisión. Su velocidad es de 5 km/hm, lo que garantiza que no van a producir atropellos o accidentes. Por su lado, la capacidad que tienen para el transporte es de un peso de 30 kg, lo que asegura una capacidad más que considerable para poder hacer transporte de todo tipo de artículos, sobre todo de comida.
Una de las ideas que hay sobre la mesa es que este sistema de reparto sea adoptado por pequeños comercios locales que no disponen de otra manera de ofrecer este servicio. Por ejemplo, una frutería de barrio de gestión familiar, no podría ofrecer a sus clientes un servicio de reparto a domicilio porque resultaría un problema o un gasto elevado. Pero con uno de estos robots es posible que sí tengan la oportunidad de ofrecer el servicio a sus clientes y así comenzar a llegar más lejos y alcanzar una mayor cantidad de ventas.
¿Qué más se sabe de estos robots de reparto autónomos?
Está confirmado que son totalmente eléctricos y que disponen de un sistema interno de navegación que evita que los robots lleguen a chocarse o a encontrarse con obstáculos. Este sistema está formado por un conjunto de sensores internos y externos con los que se garantiza la durabilidad y esa seguridad que necesita un robot de estas características. Además, la visualización que hace el robot del entorno que le rodea es de 360 grados, lo que también favorece a tener control sobre lo que está ocurriendo a su alrededor o acerca de los posibles obstáculos que se pueda encontrar.
También hay que tener en cuenta que todo el trabajo que está realizando GoggoNetwork con la implantación de los vehículos lo está realizando en colaboración constante con la DGT. El ayuntamiento también está al tanto de los progresos que se llevan a cabo y que podrían ser cruciales a la hora de entender el mundo del reparto en los próximos años.
¿Pero serán capaces de resistir su presencia en las calles?
Por ahora el circuito de pruebas está limitado y se ve a los robots, principalmente, en la Plaza del Pilar. La duda se encuentra en qué ocurrirá cuando el servicio se extienda y llegue a más zonas de la ciudad. Porque, al fin y al cabo, es lógico imaginar que habrá quienes sientan interés por echar mano a estos robots cuando se encuentren a solas en las calles. Por desgracia, es algo que ha ocurrido en otros casos y que, en contraposición, no pasa en otros lugares de Europa.
Otro factor al que se tienen que enfrentar los robots es el clima. Si bien seguro que están listos para soportar las altas temperaturas, lo que resulta más difícil es imaginar que se vayan a enfrentar al cierzo de Zaragoza de una manera eficiente. Habrá que ver cómo reaccionan los robots durante los mayores días de viento para saber si el diseño es suficientemente resistente para enfrentarse a todo.
Si pensamos en otros proyectos similares, podemos fijarnos en Estonia. Allí hay robots autónomos que circulan sin inconvenientes y que realizan un trabajo de soporte que le viene muy bien a los pequeños negocios y a otros profesionales. Lo más importante es tener constancia de que estos robots de Estonia se mueven sin problemas, sin incidentes, sin que los roben, los destrocen o les hagan mil maldades. Ese tipo de ejemplo es en el que se quiere fijar Zaragoza para ese futuro en el cual los robots estén por las calles.
Como último dato, no queríamos olvidar mencionar que la empresa GoggoNetwork está relacionada con Elon Musk, aunque no de una manera directa. Eso podría acabar ayudando mucho a que el nombre de esta entidad y sus robots lleguen más lejos y acaben teniendo una presencia multitudinaria en todo el mundo.