Viajar a Egipto: cuál es la mejor época en 2024

Viajar a Egipto cuál es la mejor época en 2024

Viajar a Egipto cuál es la mejor época en 2024

Más de 7000 años de historia, arquitectura que incluye a una de las Siete Maravillas del Mundo y tradiciones culturales que se convierten en el sueño de millones de viajeros cada año.  

Viajar a Egipto es toda una pasada.  

El país de las pirámides, de los tesoros arqueológicos y de una riqueza histórica sin igual, espera a los viajeros ávidos de aventuras inolvidables.  

Pero, antes de hacer tus maletas y embarcarte en esta emocionante travesía, hay una pregunta que te vamos a ayudar a responder:  

¿Cuál es la mejor época para viajar a Egipto en 2024?  

Este artículo lo hemos preparado para que puedas armar tu itinerario con todo lo que necesitas saber para planificar el viaje de tus sueños y aprovechar al máximo tu visita al país de los faraones.  

Tu aventura está a punto de empezar, sigue leyendo y prepárate para un viaje que no podrás olvidar.  

¿Es seguro viajar a Egipto?  

Egipto se ubica en una zona donde se registran diferentes conflictos políticos, sociales y religiosos.  

Es el caso, en la actualidad, de la guerra entre Palestina e Israel, en la cual Egipto tiene un papel fundamental como entrada de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.  

A pesar de esto, viajar a Egipto es seguro, siempre y cuando lo hagas consiente de su realidad, respetes las normativas internas del país y sigas unas recomendaciones básicas:  

  • La situación política y social de Egipto puede variar en algunas de sus regiones, por lo que es necesario que te informes sobre las zonas del país que deseas visitar y estés atento a las recomendaciones de organizaciones y organismos nacionales e internacionales.  
  • Evita zonas como el sur y norte del Sinaí y el Paso de Rafah que separa Egipto y Gaza.
  • El Cairo, Luxor y Sharm El Sheikh, por su alta popularidad turística, son áreas bien vigiladas y que cuentan con medidas de seguridad adecuadas para acompañarte durante tu estadía.  
  • Al viajar a Egipto se deben seguir las costumbres locales y respetar las leyes del país, en especial, en cuanto a vestimenta y comportamiento en lugares religiosos.  
  • Procura usar transporte autorizado y estar muy atento en el público.  

Con estas recomendaciones, podrás tener un viaje sin mayores contratiempos.  

¿Cuál es la temporada baja de Egipto?  

A diferencia de España, donde el verano se convierte en la época en que más personas viajan para disfrutar de las vacaciones, en Egipto estos meses son de temporada baja.  

Esto se debe a que, en junio, julio y agosto, las altas temperaturas dificultan disfrutar al máximo del viaje.  

Aunque es temporada baja, los precios tampoco es que varíen mucho en comparación con otros meses del año.  

Pero, si no tienes otro momento para viajar, evita el Desierto Occidental y anímate mejor a conocer la zona del Mediterráneo, donde encontrarás un clima más fresco y unas costas a casa llena para poder refrescarte.  

Contrario a otros países, la mejor época para visitar Egipto es durante el invierno.  

Las temperaturas son más agradables y las lluvias son muy escasas, así que podrás disfrutar de tu viaje sin la intensidad del calor veraniego.  

Consejos para tu viaje a Egipto en 2024  

Si tienes pensado viajar a Egipto en 2024, es importante que tengas en cuenta algunos consejos que te permitirán armar el plan ideal para tu escapada.  

  • Infórmate de todo. Investiga a fondo los destinos que planeas visitar en Egipto. Aprende sobre su cultura, la historia y las costumbres locales.  

Cuanta más información tengas, más enriquecedora será tu experiencia.  

  • Asegúrate de tener el pasaporte vigente y los visados necesarios para que evitar problema al ingresar o salir del país.  
  • Un seguro de viaje nunca estará de más.  
  • Procura comer en lugares poco salubres y tomar agua del grifo; así no tendrás que enfrentarte a “la maldición del faraón”, así se les conoce a los problemas intestinales como diarreas o vómitos frecuentes entre los turistas que visitan el país.  
  • La única vacuna obligatoria para ingresar a Egipto, es la de la Fiebre Amarilla si vas de un país donde esta enfermedad sea endémica.  

Es recomendable que cuentes con las inmunizaciones contra la poliomielitis, la hepatitis A y B, la fiebre tifoidea, la neumocócica y la rabia.  

  • Si vas a necesitar internet, lo mejor es adquirir una tarjeta SIM; pues, la red pública de WIFI no es tan buena.  

Para comprarla prefiere ir a una tienda oficial, no es recomendable que lo hagas en el aeropuerto.  

  • Aunque en el país puedes pagar con euros, lo mejor será que cambies a libras egipcias (1 € equivale a 32,86 EGP), así evitarás problemas y malos ratos a la hora de hacer alguna transacción.  

Te aconsejamos que la reconversión la hagas en una casa de cambio oficial fuera de la terminal aérea, podrás recibir un poco más y, por tratarse de un país turístico, encontrarás en cualquier parte un lugar para cambiar tus euros.  

No olvides que no se puede entrar o salir de Egipto con más de 5.000 libras egipcias.  

  • Lleva ropa fresca pero apropiada para visitar sitios de interés religioso, que cubra hombros y rodillas. Los egipcios son muy conservadores.  

En el caso de las mujeres, es obligatorio cubrir su cabello a la hora de ingresar a las mezquitas.   

Lleva también un par de calcetines.  

  • Muestra respeto por la cultura local.
  • Antes de tomar fotografías, pregunta si está permitido. En muchos espacios existen restricciones.  
  • Aunque alquilar un coche puede ser una opción, la forma de conducir de los egipcios no es la mejor, el tráfico es caótico y no existen normas de tránsito como las conocemos.  

En pocas palabras, cada quien circula como puede.  

  • Que no te dé pena regatear los precios para ahorrarte unas cuentas libras egipcias. Es algo común en los mercados locales.  
  • El idioma es una de las principales barreras con las que te vas a encontrar en Egipto.  

Es necesario que aprendas unas cuantas frases básicas o familiarízate con una aplicación de traducción instantánea.  

  • Lo más importante, asegúrate de disfrutar al máximo de tu viaje, de explorar su cultura y de dejarte sorprender por las maravillas que este país del norte de África y del occidente asiático.   

Cómo se obtiene el visado para viajar a Egipto en 2024  

Para visitar Egipto es necesario contar con un visado que se puede adquirir en el aeropuerto de entrada al país solo en el caso de que se viaje con pasaporte ordinario.  

Este visado permite una estancia de 30 días y 1 única entrada.  

Su valor es de cerca de 24 euros o su equivalente en libras egipcias o dólares americanos.   

La solicitud también se puede hacer vía online o en la embajada de Egipto de tu país de origen.  

Deberás viajar con un pasaporte cuya validez sea de, al menos, seis meses a contar desde el fin de la estancia prevista.  

Viajar a Egipto en 2024 es toda una aventura que podrás disfrutar al máximo siguiendo cada una de las recomendaciones y consejos que te hemos dado.  

Estamos seguros de que será una experiencia inolvidable y enriquecedora.