Una de las imágenes más representativa que muchos tenemos de la cultura de La India es la de la cara de una mujer con un punto negro en la frente. Seguramente te has preguntado alguna vez cuál es su significado y qué tipo de tradición provoca que algunas mujeres luzcan este punto negro o rojo (según se interprete) en sus frentes. Descubre aquí toda la explicación.
Cuando viajamos, hacemos mucho más que movernos de un lugar a otro del mundo. En nuestro viaje descubrimos nuevas culturas, descubrimos tradiciones, conocemos la gastronomía del país, y a veces nos damos cuenta de que quizás toda la forma que teníamos de entender el mundo no es tan habitual como nos lo parecía. Y nos hacemos preguntas. Muchas preguntas. Precisamente por eso es bueno viajar. Y por eso se suele decir que viajar nos abre la mente. En todo caso, nosotros hoy queremos ir a descubrir una de las más llamativas costumbres de esas culturas que casi siempre llaman la atención del viajero por ser muy distintas a la nuestra. Hoy en Dónde Viajar te contamos lo que significa el punto que llevan las mujeres hindúes en la frente y que llaman el tercer ojo.
La tradición hindú dice que dios creo los ojos para ver hacia nuestro interior. Pero como los humanos a veces no somos capaces de entender todas esas cosas divinas, para que nunca se nos olvide, se coloca ese lunar en medio de la frente en una posición que coincide con uno de los chacras más importantes, y viene a simbolizar la mirada hacia nuestra alma que deberíamos hacer cada día de nuestra vida. En muchos casos, no solamente las mujeres lo portan, sino que muchos hombres lo llevan por promesas, por tradiciones o porque desean dar a conocer algo a la sociedad.
Y si bien el lunar en sí mismo colocado en la frente viene a significar globalmente lo que te hemos contado en la cultura hindú, dependiendo del color del que éste sea veremos como nos dice muchas otras cosas. Aunque las modas occidentales están haciendo que muchas mujeres, sobre todo en las grandes urbes apuesten simplemente por combinarlo con el atuendo, quitándole todo el sentido a lo que te contamos a continuación, tradicionalmente cada color se asocia a una cosa. Por ejemplo, el punto negro es el signo de una mujer soltera. El rojo de una que está casada. El amarillo significa riqueza, y es habitual verlo portar en hombres de negocios. El azul es símbolo de sabios y suelen colocarlo en su frente sabios que son venerados por la sociedad que les rodea. El verde tiene una idea de esperanza en su ser, y lo porta quien espera algo divino. Por último, el blanco suele significar espiritualidad y no es raro encontrarlo en turistas que se adentran en la fabulosa religión con la meditación.
Imagen: kunjan detroja