Top 10 objetos que más se requisan en los aeropuertos

Top 10 objetos que más se requisan en los aeropuertos

aeropuerto

Se supone que cuando viajamos, sea en el medio de transporte que sea, nos conocemos las normas para utilizarlo. Pero quizás porque es el que menos veces utilizamos, o también porque es el que más medidas de seguridad tiene implementadas, los viajes en avión suelen dar bastantes imprevistos a los viajeros a la hora de pasar los controles de equipajes. De hecho, es muy frecuente que en ellos se requisen un montón de objetos que además de servir para hacer estadísticas como la que te vamos a plantear en cuanto a conclusiones a continuación, son también una manera de pasar el rato de los vigilantes, que muy probablemente se preguntarán que tiene que pasar para que no repitamos una y otra vez los mismos objetos prohibidos en nuestras maletas.
Justo bajo este párrafo vamos a desvelarte la que es la lista de los 10 objetos que más se requisan en los aeropuertos y muy probablemente te sorprenda. Es cierto que según el país al que queramos ir, y también según el país del que se parta, las normas pueden cambiar ligeramente, pero casi todas las cosas que forman parte de la lista que te mostramos a continuación son de las que no se pueden llevar, o al menos no se pueden llevar tal y como los viajeros a los que se las requisaron las llevan. Así que si tienes ganas de descubrir esta curiosidad, y sobre todo si te apetece evitar esos errores que se repiten en prácticamente todos los aeropuertos del mundo siguiendo casi un esquema, toma nota:

10 objetos que más se requisan en los aeropuertos

  1. Mermeladas y conservas
  2. Vino
  3. Vodka
  4. Lociones del cuerpo y cremas de las manos
  5. Whisky
  6. Raquetas de tenis
  7. Tijeras
  8. Balones de fútbol
  9. Champagne
  10. Esposas

La normativa de los líquidos

Muchos de los objetos que hemos visto en el listado anterior de los 10 objetos que más veces se requisan en viajes en avión puede que nos sean conocidos porque están prohibidos desde que entro en vigor la normativa que limita los líquidos que podemos llevar en el equipaje de mano. Sin embargo, creo que con todos los años que lleva en vigor, los muchos avisos sobre el tema que nos encontramos en los aeropuertos e incluso en las páginas de las compañías aéreas, ya no hay excusas para no reducir el tamaño de los botes, o para guardarlos en el equipaje a facturar en caso de que lo tengamos si queremos el envase más grande.

Cosas raras, raras que no se han permitido al acceder al avión

Sin embargo, lo que ya no me parece tan normal, aunque no justificable como dije en el párrafo anterior son cosas que llevan los pasajeros y que al final se tienen que quedar en el control del aeropuerto como las esposas. ¿Para qué alguien puede querer llevar unas esposas en su equipaje de mano? Está claro que viajeros los hay de tantos tipos como personas, pero conociendo bien que en los aviones se aumentan las medidas de seguridad, creo que caería de cajón que un artículo como éste, a no ser que se trate de un policía, no va a estar permitido.
Respecto a las raquetas de tenis, los balones de fútbol o las tijeras, por su volumen y también porque pueden ser utilizadas para atacar a otro pasajero o a miembros de la tripulación, deben ser facturadas como equipaje. Otra cosa son las bebidas alcohólicas, que aunque estén completamente cerradas, cuentan igualmente como líquido con lo que no vamos a poder llevarlas con nosotros en caso de que las compremos antes de pasar el control de seguridad. Si quieres llevarlas, tienes que hacer un bulto facturado en el que meterlas, ya que sino, pasarán de los máximos permitidos por envase y no vas a poder pasar con ellos. Se quedarán en tierra hayan costado lo que hayan costado.

¿Se puede llevar un balón de fútbol o pelota en el avión?

Llama la atención como una de las búsquedas más populares que encontramos en Internet y en varios buscadores es si es posible llevar un balón de fútbol en la cabina del avión, parece ser que muchos deciden viajar acompañados de su pelota favorita y no quieren perderla de vista y dejarla en el espacio de carga del avión. Parece que es clave para esto determinar si el balón fue comprado en las tiendas del aeropuerto, en cuyo caso no habrá problema para acceder a la cabina con el, o bien estamos ante alguna pelota, por ejemplo, alguna de coleccionista, firmada por jugadores en un partido de fútbol importante, etc. El caso es que no hay ninguna norma que prohiba acceder con este elemento, aunque sí tendremos que tener en cuenta que mejor subir con el deshinchado, a fin de que no supere el volumen permitido para el equipaje de mano. Pero siempre dependeremos bastante de quienes revisan esto en la puerta de embarque, por si alguno decide aplicar un criterio más selectivo.

Y me he dejado para el final un punto que puede te haya resultado llamativo. ¿Por qué no se pueden pasar mermeladas y conservas? En realidad no es que no se puedan pasar. Es que todo depende entre los destinos que nos movamos. Muchos países ponen serias reticencias a la entrada en sus fronteras de productos crudos o en conserva que podrían tener en su interior virus o bacterias por una mala conservación. Y es por eso que éstas aparecen en nuestro listado de hoy. Y precisamente en esa misma línea, tengo que señalar que en la última visita que me hizo un buen amigo chileno, en el control de vuelta a su país se quedaron con buena parte de los embutidos que decían eran crudos y que podrían causar problemas. Eso sí, el jamón serrano, que si lo conocían, se lo dejaron pasar. Cosas que pasan...
Imágenes: alvarogalve