Templo de Poseidón en el Cabo Sounion

Templo de Poseidón en el Cabo Sounion

Temple_of_Poseidon_at_Cape_SounionEl Templo de Poseidón en Sounion, monumento de la Antigua Grecia

El Templo de Poseidón en Sounion, monumento de la Antigua Grecia


Grecia es una tierra única para conocer, cuna del mundo occidental, que redunda en sitios históricos y monumentos patrimoniales, uno de estos tantos sitios únicos es el Templo de Poseidón ubicado en el cabo de Sounion (o Sunio), una imponente construcción de cara al bello Mar Egeo, en la región de Ática.
Las ruinas de este Templo, cuya primera mención se puede hallar en la Odisea, epopeya de Homero que relata los andares de Odiseo al retorno de la guerra de Troya, son unas de las del mundo antiguo que mejor conservadas están hoy en día.
Según se calcula, la construcción de este santuario dedicado al dios del mar comenzó alrededor del año 500 a.C sobre las ruinas de un anterior templo arcaico, que tenía similares características al actual, sólo que algo más pequeño. Esta última edificación fue interrumpida por una invasión persa, y nunca fue en realidad totalmente terminada.


Lo cierto es que este lugar que supo ser espacio de culto de gran relevancia en la antigua Grecia está emplazado en un punto geográfico único, ideal para rendir homenaje al dios del inmenso mar que se extiende por delante, a unos 60 kilómetros más abajo. Las vistas que desde aquí se podrán obtener son realmente inspiradoras.

Además del atractivo arquitectónico y patrimonial del Templo, es éste el lugar desde donde obtener unas vistas impresionantes del Mar Egeo


Se pueden observar en la construcción fuertes influencias del estilo dórico, el griego más puro, aunque se superponen al estilo clásico del original. Las elevadas y delgadas columnas de mármol, de poco más de 6 metros de altura, se visualizan desde lejos, y constituyen una postal irrefutable.
Durante la Guerra del Peloponeso, que se extendió por casi tres décadas, el cabo Sounion quedó fortificado y el templo de Poseidón atrapado en su interior, no obstante, los daños que sufrió fueron importantes y la gran mayoría de las ofrendas que conservaba, destruidas.
Si en tu próxima visita a Atenas tienes la oportunidad de ver este monumento, emplazado a sólo unos 65 kilómetros de distancia, detente a observar sus altas columnas dóricas hechas con el más puro mármol local, con 16 estrías en vez de 20, para soportar mejor la erosión y aire del mar.
Hoy, de las 34 pilastras originales hay en pie unas 15. Otro dato de interés: el escritor inglés Lord Byron, quién participó en las guerras por la independencia griega del dominio otomano a principios del siglo XIX, dejó su nombre grabado en una de estas columnas, y desde entonces fueron muchos los que lo siguieron en la acción.
El Templo de Poseidón puede ser visitado por una entrada general de 4 euros, o de 2 euros, tarifa reducida. Los menores de 19 años pueden acceder libre y gratuitamente. Para más información, puedes visitar su sitio en Internet.
Fuente Sacred-destinations
Fotos Wikimedia 1 y 2