Qué debes saber antes de visitar Auschwitz

Qué debes saber antes de visitar Auschwitz

Qué debes saber antes de visitar Auschwitz

Uno de los episodios más terroríficos de la historia moderna, se vivió en Cracovia, Polonia. Ahí se ubicó el campo de concentración nazi más grande y que hoy es en museo que resulta imprescindible conocer, por eso, te contaremos todo lo que debes saber antes de visitar Auschwitz.

Auschwitz fue el mayor centro de exterminio de Adolf Hitler. Se calcula que más de un millón de personas fueron asesinadas en este lugar.

Visitar Auschwitz en una verdadera experiencia, pues, representa una parte importante de la historia mundial del siglo XX que todos deberíamos conocer para evitar que se repita.

En el complejo de Auschwitz hay varios museos y exposiciones permanentes que ayudan a comprender la magnitud de los crímenes contra la humanidad cometidos por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

En Auschwitz, puedes recorrer las instalaciones del campo, las cámaras de gas y los crematorios, además de otros lugares utilizados para el exterminio en masa de personas, en su mayoría judíos.

Si planeas visitar el campo de concentración nazi más grande, debes ir dispuesto a aprender en uno de los símbolos más oscuros de la historia de la humanidad, pero que, ahora, rinde homenaje a millones de víctimas inocentes.

¿Cuánto tiempo se necesita para visitar Auschwitz?

Auschwitz es un complejo de campos de concentración y exterminio construidos por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial en la ciudad polaca de Oświęcim.

Además de Auschwitz I, que era el sitio a donde trasladaban a los prisioneros políticos de Polonia, también se construyó el campo conocido como Auschwitz- Birkenau, con una extensión de más de 175 hectáreas, donde se llevaba a cabo la “Solución Final”, el exterminio de la población judía.

Se encontraba dividido en varias secciones delimitadas con alambres de púas y rejas electrificadas para evitar cualquier contacto con el mundo exterior, pues, este no era un sitio de trabajo, sino que se construyó con el propósito de exterminar a los prisioneros que entraban en él.

Visitar el campo de concentración y recorrer cada uno de sus espacios, te puede llevar, por lo menos, tres horas y media.

Durante este tiempo, los visitantes podrán ver exposiciones que dejan en evidencia las condiciones inhumanas en las que eran tratados los prisioneros, colecciones de objetos robados por los nazis antes de asesinarlos, algunos de los barracones originales, las letrinas, restos de los hornos crematorios y las cámaras de gas.

¿Cuál es el mejor tour para visitar Auschwitz?

Auschwitz se ubica a unos 70 kilómetros de Cracovia, y para llegar puedes hacerlo en vehículo propio o alquilado, en tren, en autobús o mediante un tour organizado. Esto dependerá de tus preferencias y la experiencia que quieras vivir.

El museo dispone de guías que te explicarán a detalle durante todo el recorrido, pudiendo unirte a un tour grupal. Esta es la opción más popular y económica para visitar el lugar.

Puedes optar también por un tour privado o personalizado con el que tendrás a disposición un guía solo para ti, además, te permitirá adaptar el recorrido a tus intereses y preferencias.

Las entradas pueden variar en precio de entre los 70 y 130 zł (unos 15 a 28 euros).

De acuerdo con la página oficial del Museo de Auschwitz, no se recomienda la visita de menores de 14 años.

También puedes comprar un tour en español, por un coste aproximado de 42 euros, que incluye ida y vuelta en autobús, guía en nuestro idioma y la entrada a los dos campos de concentración.

Este tour sale desde la Plaza de Matejko 2 (Plac Jana Matejki 2).

¿Cómo visitar Auschwitz por libre?

Visitar Auschwitz por tu cuenta también es una opción. Para llegar, solo debes usar el transporte público y luego recorrerlo a tu ritmo o unirte a alguno de los tours guiados que se organizan ahí mismo.

Las visitas por libre son restringidas, por lo cual, solo están disponibles en ciertos horarios, por lo general, en la mañana antes de las 9:30 am o después de las 4.00 pm.

Deberás reservas tu entrada a través de la web. Este boleto es gratuito.

¿Qué días está abierto Auschwitz?

El Museo está abierto todo el año, los siete días de la semana, con excepción del 1 de enero, el 25 de diciembre y el Domingo de Pascua.

El horario para visitar Auschwitz varía de acuerdo con la época del año. En diciembre está abierto de 7:30 am a 2:00 pm.

En enero y noviembre el horario en que podrás ingresar es de 7:30 am a 3:00 pm.

Si decides visitar el museo durante el mes de febrero, debes hacerlo entre las 7:30 a. m. y las 4:00 p. m.

En marzo y octubre el horario se extiende hasta las 5:00 p. m, mientras que en abril, mayo y septiembre cerrará a las 6:00 p.m.

En el caso de junio, julio y agosto, el ingreso de visitantes empieza a las 7:30 de la mañana y finaliza a las 7:00 de la noche.

Se puede permanecer dentro del museo 90 minutos después de la última hora de entrada.

Es muy importante consultar la disponibilidad de entradas en el horario que tienes pensado visitar el museo y reservar con antelación, recuerda que el ingreso es restringido.

¿Qué lección deja Auschwitz?

Auschwitz es un lugar de reflexión, que pone a prueba las emociones.

En este sitio se cometieron los mayores crímenes conocidos por la humanidad, murieron millones de personas inocentes a las que los nazis consideraban inferiores: judíos, homosexuales, personas con discapacidad, gitanos y todo aquel que fuese en contra de los principios establecidos por Adolf Hitler y su doctrina.

Auschwitz hoy es muestra de lo que la humanidad no debe permitir que se repita, dejando una lección de vida en medio de la muerte y de esperanza en medio del odio y las desigualdades.

Es un grito desesperado para construir sociedades más justas, sin discriminación, segregación ni violencia.

Invita a reflexionar sobre la necesidad de mantener viva la memoria de las víctimas y a luchar contra toda forma de esclavitud y opresión que esté presente en la actualidad.

¿Qué dice la entrada a Auschwitz?

Cuando muchos de los prisioneros de las SS, la policía nazi, eran trasladados a los campos de concentración, se les hacía creer que irían a trabajar ocupando altos puestos.

Esto con la intención de que llevaran sus bienes más preciados y valiosos, los cuales, después, eran robados por los nazis.

Este discurso de trabajo se reforzaba con el letrero a la entrada del campo de concentración de Auschwitz, en el cual se puede leer Arbet Macht Frei (“El trabajo te hace libre”).

Sin embargo, ocurría todo lo contrario. Después de pasar días a bordo de un vagón de tren, sin recibir agua ni alimentos, los prisioneros llegaban en muy malas condiciones al campo de concentración. Muchos eran asesinados al entrar, otros explotados hasta la muerte.

Conclusión

Visitar Auschwitz es una experiencia muy conmovedora. Quien llega a lo que fue el mayor campo de exterminio nazi, sale siendo otra persona. Es un viaje en el tiempo que, sin duda, te hace más consciente, reflexiva y humana.